Hoy empezamos el día con un saludo a todos los cooperantes que hay en el mundo, es el día mundial del cooperante. Personas que en muchas ocasiones se están jugando la vida en zonas de la tierra dónde el resto de personas miran hacia otro lado como si nada existiera allí. Se juegan la vida en muchas ocasiones porque estos cooperantes según el lugar dónde operen pueden llegar a tener un trato desigual en la zona, ser secuestrados e incluso asesinados en los peores casos. Su labor debe ser reconocida por todos y este es su día.
Esta día se celebra desde el año 2006, y surgió a raíz de la firma en las Naciones Unidas por casi 200 jefes de estado y de gobierno, como parte de los objetivos de desarrollo del milenio. El fín último era erradicar la extrema pobreza….que esos objetivos se hayan conseguido o no es otro asunto. Otro de los objetivos era lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, luchar contra el VIH y otras enfermedades, cuidar del medio ambiente, etc. Son buenas propuestas, pero el camino es largo aún.
El cooperante es una persona profesional que se ha comprometido directa y activamente para mejorar el mundo y lograr uno más justo. Lo hacen dedicando su trabajo a otros. Son personas que se adaptan al país de destino con mayor o menor dificultad pero tienen esa capacidad de adaptarse a otro entorno a otra cultura, forma de actuar, idioma, etc.
España actualmente tiene a más de 2500 personas trabajando como cooperantes. Las mujeres supondría un 55% y más de la mitad serían mayores de 35 años. Pero no hay edades, siempre que se sea mayor de edad y exista el compromiso. La mayor parte de estas personas se encuentra en el África Subsahariana. También en América del Sur, Central y Caribe, Asia, Oriente Medio, etc.
https://moonlightpsychology.com
Email Síguenos – Follow us: