Esta vez os acerco un corto que me pareció muy tierno y que nos muestra la historia de dos hermanos. Cuerdas de Pedro Solís, es el corto que tenemos hoy en el blog. Una de cortos, nos acerca la historia de dos hermanos que viven en un orfanato. Una historia que puede parecer triste pero encierra una bonita historia de amistad, compañerismo, sinceridad y ayuda desinteresada. Nos enseña que la integración empieza por nosotros mismos siendo este el primer paso. Podéis encontrar el corto completo en un link dentro de la descripción del propio vídeo. Os lo recomiendo.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.* www.moonlightpsychology.com
¿Qué es la ansiedad?. Una pregunta que quizás muchos se estén haciendo. La ansiedad tiene mala fama, y digo mala fama porque «tener ansiedad» hoy en día se sigue confundiendo en conceptos.
La ansiedad en sí misma es una emoción. Sí, una emoción. Y como ya he dicho en anteriores ocasiones las emociones son necesarias cumple una función y son adaptativas. ¿La ansiedad también? Sí, también.
La ansiedad por tanto es:
Una emoción negativa, que experimentamos con afecto negativo, pero que tiene una función adaptativa para el ser humano.
Esta emoción funciona como un sistema de alerta del organismo ante situaciones amenazantes o que se consideren amenazantes. De este modo dependiendo de las adversidades, la ansiedad nos prepara para: luchar, atacar, huir, evitar, búsqueda de apoyo, etc… Cuando esta emoción es proporcionada, su experiencia no supera esos umbrales que la convierten en desagradable. Entonces nos molesta, y genera un malestar que parece que te «va a matar», pero no es así.
Cuenta con tres sistemas de respuestas, es decir tres formas de responder ante la emoción de ansiedad
Cognitivo “qué pienso”
Preocupaciones
Miedo o temor
Inseguridad
Aprensión
Pensamientos negativos
Anticipación de peligro
Amenaza
Dificultad para concentrarse
Dificultad para tomar decisiones
Fisiológico “qué siento”
Sudoración
Sensación de ahogo.
Dificultad para respirar
Tensión muscular
Sequedad en la boca
Aumento frecuencia cardiaca.
Fatiga
Motor “cómo actúo”
Hiperactividad
Paralización motora
Movimientos repetitivos
Movimientos torpes y desorganizados
Tartamudeo
Conductas de evitación
La emoción de ansiedad se puede confundir con el trastorno de ansiedad o cuando esta emoción se mantiene en el tiempo y no se ponen o no se tienen los medios en ese momento para solucionar la misma. Todos sentimos ansiedad en determinados momentos, bien porque tenemos una reunión importante, un examen, o a veces sin motivo. La ansiedad nos alerta. Si esto se convierte en un problema, tienes que poner los medios necesarios para solucionarlo.
¿Tiene ansiedad y no sabe qué hacer? ¿Se encuentra mal y cree que necesita ayuda? ¿Tiene alguna fobia o miedo y quiere superarlo? ¿Quiere aprender a gestionar mejor su tiempo? ¿Va mal en los estudios y/o tiene ansiedad? ¿Se siente triste y no sabe como superarlo? ¿Necesita nuevas técnicas para poder educar a tus hijos? ¿Se siente superado por el estrés? ¿Está dejando de fumar y le puede la ansiedad?
Sí la respuesta a estas preguntas es sí, lea esto con atención. Quizá su problema no esté entre estás cuestiones escríbame en cualquier caso sí cree necesitar ayuda.
Realizoterapia psicológica individual en adultos y menores. Si necesita ayuda escríbame en el email que aparece en contacto o por a través de twitter.
La terapia que sigo se enmarca dentro de la terapia cognitivo-conductual con sesiones de una hora de duración semanalmente y si no fueran posible cada dos semanas.
Para más información, sin compromiso, contacte conmigo a través del apartado de contacto.
Sí necesitas ayuda, pide ayuda. Es algo fácil de decir pero muy difícil de lograr al final. Pero esperar al momento en el que la situación es grave, insostenible o que hace insoportable la vida diaria no es lo mejor. Sin embargo, se hace, y muy a menudo.
Ya hemos hablado de los estereotipos respecto a la psicología, el psicólogo, y todo lo que les rodea. No es momento de hacer otro alegato. Puedes resolver tus dudas al respecto si accedes al apartado de dudas en las categorías, en el lado derecho del blog.
Sí te encuentras mal, tus amigos y familia no te pueden ayudar, o no tienes un entorno que te ayude y ves que tu día a día se ve plagado de pequeñas o grandes piedras en el camino. Quizá necesites la ayuda de un profesional en el campo de la psicología que te ayude. Para darte pautas, para ayudarte, porque es un profesional.
Sí en tu caso, vives en Madrid (España) o alrededores, quizás pueda ayudarte como psicóloga que soy, mediante Terapia individual psicológica en el campo cognitivo conductual. Para saber más y mayor información contacta a través del email: moonlightpsychology@gmail.com. O a través de Twitter: @moonlightpsblog
Recuerda:
moonlightpsychology@gmail.com
Totalmente confidencial y profesional
Si en tu otro caso, vives en otra ciudad, país o zona. Busca otros compañeros profesionales en dichas zonas. Seguro que das con algún profesional que pueda ayudarte en tu caso.
¿Qué es una ONG?. Esta es una pregunta que quizá mucha gente no sepa contestar.
Una ONG (o NGO en inglés), es una organización no gubernamental. De ahí salen sus siglas. Estas organizaciones no dependen del estado o de la administración pública y se financian por vía privada a partir de la ayuda de los ciudadanos que quieran participar. Suelen ser en su mayoría (por no decir todas) sociales y de carácter humanitario. Las hay pequeñas, medianas y grandes. Siendo algunas muy reconocidas para el gran público.
Existen diferentes tipos, además de por tamaño, por la finalidad. Algunas se dedican exclusivamente a la infancia, otras a la mujer, otras a la familia, otras a la ayuda contra la drogadicción, ayuda a las personas sin hogar, sin recursos, a la naturaleza, el medio ambiente, etc. Su base son los voluntarios que trabajan de forma desinteresada en ellas. En las más grandes suele haber también personal contratado como base para que esa organización siga adelante. Las más pequeñas no tienen tantos medio y su personal es exclusivamente voluntariado.
Las ONG más grandes suelen actuar a nivel mundial, y las más pequeñas a nivel nacional en cada país. También puede ser locales con un pequeño ámbito de actuación. Las temáticas como ya he dicho pueden ser variadas desde educativas, medio ambiente, desarrollo hasta sanitarias.
Son muchas las ONG que pueden ser reconocidas fácilmente, Unicef, Greenpeace, WWF, Médicos sin Fronteras, etc. Cruz Roja otra organización reconocida mundialmente, con su otra vertiente de la Media luna roja, es una de las más antiguas del mundo.
Hoy se recuerda la muerte de Mahatma Gandhi. Por este motivo se celebra el día de la No Violencia o Día de la Paz. Es un día que se suele celebrar principalmente en colegios e institutos y que fue reconocido por la UNESCO en el año 1993.
Con este día se pretende fomentar los valores de solidaridad, compañerismo, ayuda, tolerancia, respeto a los derechos humanos, amor y por supuesto de no violencia para resolver conflictos por pequeños que sean.
«No hay camino para la paz, la paz es el camino»
(Mahatma Gandhi)
Today we remember Mahatma Gandhi´s death. For this reason we celebrate Day of Non-Violence or Peace Day. It is a day we usually celebrate at schools and high schools. It was recognised by UNESCO in 1993.
This day aims to promote values of solidarity, support, tolerance, respect for human rights, love, peace and of course non violence.
Hoy empezamos el día con un saludo a todos los cooperantes que hay en el mundo, es el día mundial del cooperante. Personas que en muchas ocasiones se están jugando la vida en zonas de la tierra dónde el resto de personas miran hacia otro lado como si nada existiera allí. Se juegan la vida en muchas ocasiones porque estos cooperantes según el lugar dónde operen pueden llegar a tener un trato desigual en la zona, ser secuestrados e incluso asesinados en los peores casos. Su labor debe ser reconocida por todos y este es su día.
Esta día se celebra desde el año 2006, y surgió a raíz de la firma en las Naciones Unidas por casi 200 jefes de estado y de gobierno, como parte de los objetivos de desarrollo del milenio. El fín último era erradicar la extrema pobreza….que esos objetivos se hayan conseguido o no es otro asunto. Otro de los objetivos era lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, luchar contra el VIH y otras enfermedades, cuidar del medio ambiente, etc. Son buenas propuestas, pero el camino es largo aún.
El cooperante es una persona profesional que se ha comprometido directa y activamente para mejorar el mundo y lograr uno más justo. Lo hacen dedicando su trabajo a otros. Son personas que se adaptan al país de destino con mayor o menor dificultad pero tienen esa capacidad de adaptarse a otro entorno a otra cultura, forma de actuar, idioma, etc.
España actualmente tiene a más de 2500 personas trabajando como cooperantes. Las mujeres supondría un 55% y más de la mitad serían mayores de 35 años. Pero no hay edades, siempre que se sea mayor de edad y exista el compromiso. La mayor parte de estas personas se encuentra en el África Subsahariana. También en América del Sur, Central y Caribe, Asia, Oriente Medio, etc.