Archivo de la etiqueta: ONG

Una de cortos: Malak y el barco

Os traigo en una de cortos: Malak y el barco. Un corto de UNICEF para concienciar sobre los refugiados y en especial sobre los niños. Es un corto que te enfrenta a la realidad que sufren todos estos niños. Nos cuenta la historia de Malak una niña refugiada que emprende un duro trayecto en barca junto a su madre. Nos relata su miedo y su historia.

Espero que os guste y sobretodo que os haga reflexionar.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Las 15 ONGs más importantes

Ya vimos lo qué era una ONG. Ahora me gustaría dejaros  una lista con las quizá 15 ONGs más conocidas dentro del campo de la solidaridad, social, ayuda, niños, etc. Hay muchas más, pero si escribiera todas en una lista no acabaría nunca.

Supongo que muchas o la mayoría os serán conocidas. Todas realizan una gran labor en la sociedad y cada una atienda a un colectivo. Unas trabajan sólo con menores y adolescentes, otras trabajan sólo con adultos, otras sólo con inmigración, otras en exclusión, otras atiendan problemas médicos, etc. Todas tienen en común que son ONG e intentan ayudar a las personas que realmente necesitan esa ayuda, personas que no tienen recursos suficientes o que simplemente, y por desgracia, si no fuera por estas asociaciones no tendrían nada.

Estas ONGs en muchos casos acceden a los lugares dónde los gobiernos no quieren acudir, para acudir ellas a la llamada de todas esas personas que necesitan de estas ONGs. Al igual que estas son organizaciones reconocidas y de amplio trabajo a nivel mundial, existen otras ONGs más pequeñas que realizan una labor también necesaria hoy en día. Es bueno por tanto saber reconocer su labor y trabajo.

Aquí os dejo la selección, sin orden de preferencia o importancia, de las ONGs:

  1. http://www.accioncontraelhambre.org/
  2. http://www.acnur.es/
  3. http://www.aldeasinfantiles.es
  4. http://www.anesvad.org/es/
  5. http://www.ayudaenaccion.org/
  6. http://www.caritas.es/
  7. http://www.globalhumanitaria.org/
  8. http://www.intermonoxfam.org/
  9. http://www.manosunidas.org/
  10. http://www.mensajerosdelapaz.com/
  11. http://www.savethechildren.es/
  12. http://www.unicef.es/
  13. http://proyectohombre.es/
  14. https://www.worldvision.es/
  15. https://www.msf.es/

Conexión de manos Vector Gratis

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


¿Qué es una ONG?

¿Qué es una ONG?. Esta es una pregunta que quizá mucha gente no sepa contestar.

Una ONG (o NGO en inglés), es una organización no gubernamental. De ahí salen sus siglas. Estas organizaciones no dependen del estado o de la administración pública y se financian por vía privada a partir de la ayuda de los ciudadanos que quieran participar. Suelen ser en su mayoría (por no decir todas) sociales y de carácter humanitario. Las hay pequeñas, medianas y grandes. Siendo algunas muy reconocidas para el gran público.

Existen diferentes tipos, además de por tamaño, por la finalidad. Algunas se dedican exclusivamente a la infancia, otras a la mujer, otras a la familia, otras a la ayuda contra la drogadicción, ayuda a las personas sin hogar, sin recursos, a la naturaleza, el medio ambiente, etc. Su base son los voluntarios que trabajan de forma desinteresada  en ellas. En las más grandes suele haber también personal contratado como base para que esa organización siga adelante. Las más pequeñas no tienen tantos medio y su personal es exclusivamente voluntariado.

Las ONG más grandes suelen actuar a nivel mundial, y las más pequeñas a nivel nacional en cada país. También puede ser locales con un pequeño ámbito de actuación. Las temáticas como ya he dicho pueden ser variadas desde educativas, medio ambiente, desarrollo hasta sanitarias.

Son muchas las ONG que pueden ser reconocidas fácilmente, Unicef, Greenpeace, WWF, Médicos sin Fronteras, etc. Cruz Roja otra organización reconocida mundialmente, con su otra vertiente de la Media luna roja, es una de las más antiguas del mundo.

Picture by Ryan McGuire

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


El voluntario

Hoy me gustaría hablar del papel del voluntario dentro del mundo social. Una cuestión que quizá te hayas preguntado anteriormente porque bien has sido voluntario o bien quieres serlo.

El voluntariado parte de la necesidad que tienen las organizaciones sociales de contar con personas bien especializadas o no para poder llevar a cabo su labor. Hay ciertas organizaciones, asociaciones o centros que sin la labor de estas personas no podrían salir de ninguna manera adelante por falta de fondos económicos para sostener su proyecto y se fundamentan única y exclusivamente con voluntarios. Otros tienen unas pocas personas contratadas pero la mayor parte son voluntarios. Y otras son tan grandes que la ayuda de los voluntarios complementan su labor. 

Lo más importante es elegir cuál es voluntariado más apropiado para ti. No hay voluntariados para todos los voluntarios. Ni voluntarios apropiados para todos los voluntariados disponibles. Cuando una persona es voluntaria en algo que no le gusta, lo hará a disgusto, y sin ninguna motivación. Acabará dejando el voluntariado pronto. Por eso, primero decide que puedes hacer tú, a veces es sólo echar una mano sin ser nada técnico. Busca en tu zona o ciudad dónde puedes ser voluntario. Habrá muchos lugares y es que dos manos de más siempre son de ayuda.

Hay voluntariados, suelen ser los más profesionalizados, que te dan una formación específica. Sin ella no puedes ser voluntario en su centro. Estos voluntariados sólo los recomiendo a personas que vayan encaminadas hacia esa rama profesional o similares para poder completar su formación. Te permite mejorar esa faceta si ya lo tienes, o ampliar tus estudios y formación. En otros voluntariados te hacen una pequeña entrevista para conocerte, y en otros te dan directamente la bienvenida.

El voluntario aporta su tiempo, que en estos tiempos en mi opinión es un bien preciado y poco valorado a veces. Hay centros que exigen al voluntario un número de horas concreto y exacto a la semana. Puede ser que lo hagan para que haya una fuga constante de voluntarios. Yo no soy partidaria de hacer «contratos de voluntario» ya que como digo el voluntario da su tiempo sin recompensa económica a cambio.  Los lugares que exigen un número de horas mínimo a la semana, suelen ser los más serios y/o profesionalizados. Aún así recomiendo leer todo bien y si no está claro, buscar otro sitio. Hay muchos lugares en los que podrías encajar por tanto es mejor sentarse un rato para valorar dónde que se quiere ser voluntario.

En mi caso particular, tengo varias experiencias como voluntaria, tanto con adultos como menores, y en distintos contextos sobretodo en contexto social y lúdico-educativo. Por lo qué se de lo que estoy hablando en este momento. Mis experiencias han sido positivas en cuanto que cada una a su manera me ha aportado algo a mi vida: a mí personalmente, a mi trabajo, a mis estudios y sobretodo a mí como persona. Muchas han cambiado mi visión del mundo y de mi forma de actuar. Creo que me han hecho mejor persona y con mayor empatía hace los problemas de la gente. Además de ser más altruista. 

Esas son algunas de las cosas que nos puede aportar ser voluntario. Aunque también creo que no todo el mundo puede ser voluntario. Puede ser porque no tenga las capacidades necesarias y entorpezca más que ayude (por eso elegir bien dónde se hace, cómo y qué) y en otras ocasiones porque busca objetivos que no se cumplen o falsas expectativas (creadas por él mismo o a veces por las organizaciones en las que está).

También existe la cara oculta del voluntariado, pero hoy de eso no voy a hablar en demasiada profundidad. No todo es oro lo que reluce y a pesar de ser una bonita labor que aporta muchas cosas, se pueden encontrar ambientes tensos entre voluntarios, disputas, o malas caras y formas hacia los voluntariados en algunos lugares. Por eso elegir bien dónde y qué se hace.

El voluntario suele aportar una visión diferente dentro de cada centro, asociación u organización. En algunos casos su ayuda es primordial para que es proyecto evolucione, en otros es una ayuda extra al trabajo ya realizado. Como personas, somos seres sociales que tenemos la capacidad de ayudar a otros. Hay tantos tipos de voluntariado como te puedas imaginar, seguramente en tu misma zona puedas ser voluntario. En otros debes viajar a otros países.

Mi recomendación si te has planteado alguna vez ser voluntario es que selecciones bien dónde quieres hacerlo, si en tu país u otro, cómo quieres hacerlo (hay redes muy profesionales que buscan voluntariados extranjeros sobretodo), y cuánto tiempo. Porque recuerda

Tú tiempo es tuyo, tu decides que haces con él. 

Y tú, ¿eres voluntario?. Comparte tu experiencia.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Día mundial del cooperante

Hoy empezamos el día con un saludo a todos los cooperantes que hay en el mundo, es el día mundial del cooperante. Personas que en muchas ocasiones se están jugando la vida en zonas de la tierra dónde el resto de personas miran hacia otro lado como si nada existiera allí. Se juegan la vida en muchas ocasiones porque estos cooperantes según el lugar dónde operen pueden llegar a tener un trato desigual en la zona, ser secuestrados e incluso asesinados en los peores casos. Su labor debe ser reconocida por todos y este es su día.

Esta día se celebra desde el año 2006, y surgió a raíz de la firma en las Naciones Unidas por casi 200 jefes de estado y de gobierno, como parte de los objetivos de desarrollo del milenio. El fín último era erradicar la extrema pobreza….que esos objetivos se hayan conseguido o no es otro asunto. Otro de los objetivos era lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, luchar contra el VIH y otras enfermedades, cuidar del medio ambiente, etc. Son buenas propuestas, pero el camino es largo aún.

El cooperante es una persona profesional que se ha comprometido directa y activamente para mejorar el mundo y lograr uno más justo. Lo hacen dedicando su trabajo a otros. Son personas que se adaptan al país de destino con mayor o menor dificultad pero tienen esa capacidad de adaptarse a otro entorno a otra cultura, forma de actuar, idioma, etc.

España actualmente tiene a más de 2500 personas trabajando como cooperantes. Las mujeres supondría un 55% y más de la mitad serían mayores de 35 años. Pero no hay edades, siempre que se sea mayor de edad y exista el compromiso. La mayor parte de estas personas se encuentra en el África Subsahariana. También en América del Sur, Central y Caribe, Asia, Oriente Medio, etc.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Diferentes pero Iguales: Love has no labels

Acabo de ver este vídeo, quizá ya no sea nuevo pero aquí os lo presento. Me ha parecido bonito y con un buen mensaje final. Se trata de un vídeo de una ONG con el que se pretende fomentar la integración  y la inclusión de todas las personas. Sin ir más lejos hace poco se celebraba el día mundial del Síndrome de Down, el pasado 21 de Marzo.

En el vídeo aparecen distintas personas dando muestra de amor, cariño o alegría, desde besos, abrazos, saltar juntos, bailes, etc. Os dejo primero el vídeo.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Cómo vemos son personas muy diferentes, de distintos sexos, del mismo sexo, de distintas edades, razas, relgiones, etc. Podemos ver que si nos reducimos, en este caso a los huesos, al final somos iguales. Podemos entrar a valorar o no, si este vídeo está preparado, si son actores o cosas similares. Bueno puede ser como ha pasado con otros vídeos similares que sea el caso.

Prefiero sin embargo quedarnos con ese mensaje, al final todos somos seres humanos, más altos, más gordos, con el pelo más largo o más corto, teniendo una u otro religión, siendo ateos. queriendo a personas del sexo opuesto o del mismo sexo, más mayores, más jóvenes pero si nos reducimos a lo básico, iguales.

Por eso diferentes pero iguales

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr

 


A %d blogueros les gusta esto: