Hoy me gustaría hablar del papel del voluntario dentro del mundo social. Una cuestión que quizá te hayas preguntado anteriormente porque bien has sido voluntario o bien quieres serlo.
El voluntariado parte de la necesidad que tienen las organizaciones sociales de contar con personas bien especializadas o no para poder llevar a cabo su labor. Hay ciertas organizaciones, asociaciones o centros que sin la labor de estas personas no podrían salir de ninguna manera adelante por falta de fondos económicos para sostener su proyecto y se fundamentan única y exclusivamente con voluntarios. Otros tienen unas pocas personas contratadas pero la mayor parte son voluntarios. Y otras son tan grandes que la ayuda de los voluntarios complementan su labor.
Lo más importante es elegir cuál es voluntariado más apropiado para ti. No hay voluntariados para todos los voluntarios. Ni voluntarios apropiados para todos los voluntariados disponibles. Cuando una persona es voluntaria en algo que no le gusta, lo hará a disgusto, y sin ninguna motivación. Acabará dejando el voluntariado pronto. Por eso, primero decide que puedes hacer tú, a veces es sólo echar una mano sin ser nada técnico. Busca en tu zona o ciudad dónde puedes ser voluntario. Habrá muchos lugares y es que dos manos de más siempre son de ayuda.
Hay voluntariados, suelen ser los más profesionalizados, que te dan una formación específica. Sin ella no puedes ser voluntario en su centro. Estos voluntariados sólo los recomiendo a personas que vayan encaminadas hacia esa rama profesional o similares para poder completar su formación. Te permite mejorar esa faceta si ya lo tienes, o ampliar tus estudios y formación. En otros voluntariados te hacen una pequeña entrevista para conocerte, y en otros te dan directamente la bienvenida.
El voluntario aporta su tiempo, que en estos tiempos en mi opinión es un bien preciado y poco valorado a veces. Hay centros que exigen al voluntario un número de horas concreto y exacto a la semana. Puede ser que lo hagan para que haya una fuga constante de voluntarios. Yo no soy partidaria de hacer «contratos de voluntario» ya que como digo el voluntario da su tiempo sin recompensa económica a cambio. Los lugares que exigen un número de horas mínimo a la semana, suelen ser los más serios y/o profesionalizados. Aún así recomiendo leer todo bien y si no está claro, buscar otro sitio. Hay muchos lugares en los que podrías encajar por tanto es mejor sentarse un rato para valorar dónde que se quiere ser voluntario.
En mi caso particular, tengo varias experiencias como voluntaria, tanto con adultos como menores, y en distintos contextos sobretodo en contexto social y lúdico-educativo. Por lo qué se de lo que estoy hablando en este momento. Mis experiencias han sido positivas en cuanto que cada una a su manera me ha aportado algo a mi vida: a mí personalmente, a mi trabajo, a mis estudios y sobretodo a mí como persona. Muchas han cambiado mi visión del mundo y de mi forma de actuar. Creo que me han hecho mejor persona y con mayor empatía hace los problemas de la gente. Además de ser más altruista.
Esas son algunas de las cosas que nos puede aportar ser voluntario. Aunque también creo que no todo el mundo puede ser voluntario. Puede ser porque no tenga las capacidades necesarias y entorpezca más que ayude (por eso elegir bien dónde se hace, cómo y qué) y en otras ocasiones porque busca objetivos que no se cumplen o falsas expectativas (creadas por él mismo o a veces por las organizaciones en las que está).
También existe la cara oculta del voluntariado, pero hoy de eso no voy a hablar en demasiada profundidad. No todo es oro lo que reluce y a pesar de ser una bonita labor que aporta muchas cosas, se pueden encontrar ambientes tensos entre voluntarios, disputas, o malas caras y formas hacia los voluntariados en algunos lugares. Por eso elegir bien dónde y qué se hace.
El voluntario suele aportar una visión diferente dentro de cada centro, asociación u organización. En algunos casos su ayuda es primordial para que es proyecto evolucione, en otros es una ayuda extra al trabajo ya realizado. Como personas, somos seres sociales que tenemos la capacidad de ayudar a otros. Hay tantos tipos de voluntariado como te puedas imaginar, seguramente en tu misma zona puedas ser voluntario. En otros debes viajar a otros países.
Mi recomendación si te has planteado alguna vez ser voluntario es que selecciones bien dónde quieres hacerlo, si en tu país u otro, cómo quieres hacerlo (hay redes muy profesionales que buscan voluntariados extranjeros sobretodo), y cuánto tiempo. Porque recuerda
25/01/17 at 09:08
[…] El voluntario […]
Me gustaMe gusta
14/10/16 at 20:02
Muy interesante María. Es muy imporante, muchas cosas sin voluntarios no funcionarían. Aunque también es cierto que en ocasiones se aprovechan de las personas. Pero mejor sacar el lado positivo a ser voluntarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
14/10/16 at 19:33
El voluntariado es importantisimo!! Yo lo soy y cuento mi punto de vista!! https://thecinnamoncorner.wordpress.com/2016/07/05/por-que-hacer-un-voluntariado-internacional-%F0%9F%8C%90/ Un besazoo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
30/06/16 at 09:09
[…] El voluntario […]
Me gustaMe gusta
12/06/16 at 11:42
Muchas gracias, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
12/06/16 at 11:40
Gracias por la aportación, 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
11/06/16 at 20:33
Desde https://bellaespiritu.com/2016/06/11/el-poder-de-los-objetos-de-blogs-y-premios-xliii-nostalgias-de-wadi-rum/ he nominado este blog a un premio.
Un saludo para ti desde Argentina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
11/06/16 at 11:13
La verdad es que es una experiencia que recomiendo a cualquier persona que disponga de tiempo libre, no es necesario que sea mucho, puedes ser voluntario dedicándole unas pocas horas a la semana y la verdad es que te sientes super bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
10/06/16 at 14:09
Todo es posible si se tiene un poco de tiempo y un poco de ganas de hacerlo.
Me gustaMe gusta
10/06/16 at 13:52
Un tema súper interesante!!! Sin duda más adelante me gustaría intentarlo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
10/06/16 at 13:34
Todo es empezar
Me gustaLe gusta a 1 persona
10/06/16 at 12:52
Un buen consejo, yo aun no soy voluntario, pero alguna vez podría ser. Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona