¡A por un nuevo día! Buenos días a todos, a por el día.


¡Buenos días!
Os deseo a todos un estupendo día cargado de buenas sensaciones.
Sí tu día, tu semana o tu mes no están siendo tan buenos como esperabas recuerda que en los caminos siempre hay piedras malos y buenos momentos de los que aprendemos. Cada error también suma y nos ayuda a mejorar, no es malo estar triste, estar enfadado. O acaso diríamos, oye qué mal que estás contento, ¿no verdad?. Tratemos de dar cada paso, disfrutar los buenos momentos y aprender de los malos. Y sí se necesita ayuda dar un paso al frente y pedirla.
Yo sólo puedo mostrarte la puerta, tú eres quién la tiene que atravesar
Matrix
¡Buenos días a todos!
Nuevo comienzo de semana, nuevas metas por cumplir. Recordad plantear metas realistas que se puedan realizar, aunque supongan un esfuerzo. Seguramente haya obstáculos en el camino, nada es perfecto. La frustracción existe y de ella se aprende. Pero todo los retos nuevos que vengan bienvenidos.
¡Feliz lunes! ¡Feliz semana!
¿Y qué es quererse?. Mucha gente no se quiere, no se quieren nada, es más se tratan fatal a sí mismos. ¿Eres tú una de esas personas?.
Valorar las cosas buenas que hacemos y tenemos y aprender de las cosas que no salen bien o las cosas malas que nos pasan, son las que hacen que nos valoremos más. Trabajar nuestra autoestima y nuestra forma de querernos es algo que debemos priorizar ante todo. Trabajar, recurrir a recursos que tenemos, aprender otros que no tenemos y seguir avanzando es necesario para fomentar nuestra autoestima y nuestra forma de querernos.
Tener una autoestima alta nos ayudará a sentirnos mejor, a estar más empoderados ante la vida y las situaciones adversas. Esto no quiere decir que sea fácil siempre, porque no siempre uno está bien, ni se está contento ni la vida es perfecta, por eso hay que aprender a tener esas herramientas que nos ayudarán en los momentos peores pero también en los mejores.
Así que ya sabes, aprende a quererte a ti mismo. Sin prisa pero sin pausa, adelante.
Hace poco me encontré con un artículo que exploraba como podían afectarnos los grandes eventos vitales a nuestra vida y en concreto a nuestro bienestar afectivo y cognitivo. Es decir a cómo sentimos y como pensamos. Y es que cualquier evento que nos sucede en nuestra vida va a tener un impacto bien positivo o bien negativo, o no tener ningún impacto emocional en nosotros. Es algo que ha querido estudiar esta investigación la cuál yo creo que nos hace reflexionar mucho.
El artículo se llama: «The differential impact of major life events on cognitive and affective wellbeing» y es de los siguientes autores: Nathan Kettlewella, Richard W. Morrise, Nick Hog, Deborah A. Cobb-Clarkb, Sally Crippse y Nick Glozier. Os dejo el enlace para que lo podáis ver pinchado aquí.
En el estudio se investigaron un total de 18 grandes eventos vitales (promociones, despidos, muerte familiares o amigos, pérdidas economicas, muerte de tu pareja, el nacimiento de un hijo, etc.) donde como os he dicho antes se estudiaron los efectos cognitivos y afectivos en cada uno de ellos a nivel individual y fueron comparados con los otros eventos. Para ello se utilizaron modelos de regresión estadística con una amplia muestra de personas.
Las diferencias encontradas fueron sobretodo en la parte afectiva, la parte de como nos sentimos ante esos eventos. En algunos tuvieron un impacto profundo mientras que otros no, también se vio si ocurrían con otros eventos vitales a la vez. Y algo que me parece curioso la no ocurrencia de eventos vitales también tenía un efecto positivo en ambos tipos de bienestar (afectivo y cognitivo). Mientras que otros como podría ser un divorcio o separación, una enfermedad o perder dinero tendría un impacto negativo en ambos. Otro dato curioso es que hechos como la jubilación o las ganancias continuadas tienen beneficios continuados también en nuestro bienestar cognitivo. Estas son algunas de las cosas que se comentan en el artículos para lo demás os animo a leerlo, a pensar sobre ello y sobretodo a seguir viviendo.
«Life is what happens when you´re busy making other plans.»
John Lennon
¡Hola a todos!
Moonlight Psychology está de vuelta, o mejor dicho nunca se fue. Es cierto que han sido días, meses e incluso podemos decir que dos años sin publicar contenido nuevo y algo ausente de este mundo bloguero, mil disculpas compañeros y seguidores.
Como todos sabemos hay momentos en los que es mejor parar, reflexionar saber que quieres, que no quieres, probar nuevos caminos y nuevas guías y depués de todo eso reflexionar. Esto nos permite ampliar nuestra visión general, nuestro camino para retomarlo o abrir uno nuevo o otros. Eso al final es la motivación. Buscar esos espacios que nos ayudan a seguir, ese equilibrio entre la automotivación y la entrega en lo que hacemos.
Y es que la motivación puede encontrarse en muchas cosas y en muchos aspectos de la vida. La motivación puede ser:
Puede encontrarse en la propia motivación que tu tienes, en variables externas, en variables que pueden ser positivas o negativas, en cuestiones personales, cuestiones que igual no lo son tanto pero nos animan. La búsqueda de esta motivación puede ser ardua y complicada, pero ¿tú estás dispuesto?. También debes buscar metas realistas, que puedas realizar y después ir subiendo el nivel, así te ayudará a tener un buen nivel de satisfacción personal y con tu proyecto.
Retomando mi hilo conductor, el blog ha seguido activo en Twitter, dónde sigo retwitteando y twitteando cosas de interés sobre el sector, la salud, y el bienestar y cualquier otro tema relacionado. Sí te animas sigue mi blog por ahí: @moonlightpsblog
Estaré encantada de contar contigo. Sobre la comunidad maravillosa de WordPress, no sé cuantos seguiréis con vuestros blogs tan estupendos que seguía, espero que sí. Sino espero que como os he dicho encontréis la motivación suficiente para otro proyecto. A los nuevos seguidores y nuevos blogueros, bienvenidos.
Por mi parte estoy inmersa en nuevos proyectos profesionales y personales que me han impedido estar al 100% con Moonlight Psychology. En unos meses quizás pueda compartir algo más sobre eso. Mientras tanto seguimos por aquí y las redes. Por ahora he renovado algunas cosas, también el logo, e iré retomando actividad con calma pero sobretodo trataré de leeros un poquito más también siempre que me sea posible.
Y recordad que si necesitáis ayuda, pedid ayuda. O cualquier duda que queráis consultar.
Hace tiempo que hablamos por aquí de la importancia de una sonrisa. Una sonrisa nos transmite energía, buen rollo, sensaciones positivas y nos ayuda a seguir avanzando. Pero, ¿qué pasa cuando esa sonrisa es un maquillaje?. Seguramente más de uno que esté leyendo esto ahora ha fingido estar bien cuando estaba mal. Y es que desde siempre ha existido un tabú de expresar como nos sentimos realmente creando ese maquillaje de sonrisas. Apariencias que ocultan nuestras verdaderas emociones.
¿Acaso es malo sentirse mal?. Desde luego que no. Cada emoción es necesaria y todas cumplen su función. Desde Moonlight Psychology queremos apoyar a aquellas personas que se han sentido mal o se sienten mal ahora y darles nuestro apoyo. Sí necesitas ayuda, pide ayuda. Hay muchos profesionales que pueden ayudarte a mejorar y seguir adelante.
Y para aquellas personas que no se encuentran en estas situaciones, animar a sonreír porque que es la vida sin sonrisas. Son un buen maquillaje cuando son reales.