Hoy me gustaría hacerme eco de una noticia del diario gallego La Voz de Galicia.
El artículo nos habla de que la Sanidad Gallega, en concreto desde A Coruña (aunque posteriormente se desarrollará en toda Galicia) propone que la depresión se trate desde atención primaria y a distancia. Sí a distancia…manda narices.
Para ello están realizando cursos a especialistas de familia. Los pacientes desde su casa y a través de vídeos realizarían el tratamiento. Lo mejor de todo es que no las dirigirá un psicólogo… o un psiquiatra… como al menos debería ser. Sino su médico de cabecera. Se desarrollaría como una especie de programa, cada semana un módulo con un total de 8. Y cada uno de 40 minutos de duración.
Según parece es un proyecto que se va a desarrollan en otros países de la Unión Europea, a mí particularmente me gustaría ver cómo lo aplican en otros países y cómo aquí. Los últimos módulos, por ser los más específico los psiquiatras a través de videoconferencia ayudarán a los médicos de familia. Es que me parto con esto ya.
Como es normal, el Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia (COP), muestra su disconformidad con este proceso.
En mi opinión, basta ya de ningunear la profesión de psicólogo y la psicología. ¿Hay pocos psicólogos en la sanidad? Ofertas más plazas PIR (las oposiciones de los psicólogos en España para poder acceder a trabajar en la Sanidad pública), la gentes se tiraría a por ellas. ¿Las sesiones en sanidad son cada X meses? Oferta más plazas PIR, valora más la terapia psicológica. ¿La depresión satura la sanidad? Oferta más plazas PIR, valora más la terapia psicológica, valora al psicólogo.
Está demostrado que en la mayoría de las depresiones la terapia psicológica es mucho más eficaz que otras.
Os dejo el link de la noticia por si no me creéis aún.