Archivo de la etiqueta: Clinical Psychology

¿Qué es el P.I.R?: Conociendo más esta oposición

A algunos de vosotros ajenos a la psicología quizá os suene, quizá sea conocido o quizá no sepáis que es.  Para los psicólogos en España, se trata de algo bien conocido por todos, a lo que no todos aspiran (por el motivo que sea) y es un objetivo no imposible de alcanzar pero que si llega es través de muchas horas de estudio y esfuerzo.

El PIR (Psicólogo Interno Residente), es una oposición para psicólogos. Con ella puede acceder a una residencia de cuatro años en hospitales del territorio español. Se asemeja a otras oposiciones de la rama sanitaria como el MIR para los médicos.

La primera vez que se realizó fue en el año 1983 a nivel de comunidades y a partir del año 1994 a nivel nacional. La realización del examen PIR es de carácter anual. Se centra en el ámbito de la psicología clínica aunque pueden acceder todos los licenciados en psicología (si no cambian las cosas en el futuro).

Existen muchas academias que preparan este examen, tanto con clases como con temarios y simulacros de examen. También se puede preparar el examen cada persona por su cuenta. Éste consta de 235 preguntas y se suele celebrar entre en Enero y principios de Febrero. Al examen hay que llegar con fuerzas ya que dura unas cinco horas. Además y como no podía ser de otra manera es de tipo test dónde nos proporcionan en cada ítem cinco respuestas y hay que señalar la verdadera o la más verdadera (cómo odio que hagan eso). Siendo la respuesta correcta 3 puntos, la incorrecta resta 1 y las respuestas en blanco ni restan ni suman. Si quieres plaza debes contestar todas, de perdidos al río. La gente que se presenta como en todas las oposiciones hay de todo: los que van con lo «puesto» a probar fortuna, los que han estudiado un poco un par de meses y los que llevan mucho tiempo estudiando y se conocen el examen perfectamente…que no siempre esto se traduce en plaza.

El temario es extenso y básicamente es dar un buen repaso y estudio a la carrera e incluso estudiar mucho más en profundidad temas que apenas trataste en la carrera. Preparar cualquier oposición puede ser frustante por el tiempo empleado. No desesperes, sacar plaza a la primera en esta oposición es bastante complicado pero no imposible, conozco casos del milagro.

Sí lo tuyo es el PIR mucha suerte, muchas horas de estudio y ¡¡¡a por ello!!!

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


La pastilla en el bolsillo

Una vez un conocido me dijo «bueno no pasa nada, si veo que ya me encuentro mal me tomo la pastilla y luego estoy bien…y así pues siempre». Esta persona se refería a una pastilla ansiólitica para controlar sus problemas de ansiedad y sus nervios ante situaciones que le «sobrepasaban», estas situaciones ocurrían a menudo y su única forma de frenarlos era tomarse dicha pastilla.

La guardaba en su bolsillo y siempre llevaba una. Esta persona no es la única que me lo ha dicho alguna vez, otros la llevan en el bolso, en la mochila, en la cartera o tienen de sobra en su casa en casos «de necesidad». Si te sientes identificado, esta no es la solución a tus problemas. No quiero decir con esto que esté en contra totalmente de la medicación, que a veces claro está que es necesaria, pero hay casos y casos. Ocasiones en las que dices, ¡joder pero qué haces! y eso amigos es falta de información del trabajo de la psicología y de forma más simple de las simples técnicas de relajación que podrían ayudarte a mejorar esas sensaciones que tienes.

La pastilla te ayuda, pero te ayuda a corto plazo, ya que te encuentras mal no sabes controlar esas sensaciones y la pastilla te va a controlar esos síntomas. Pero es eso control, no te enseña a cómo controlar tu esos síntomas si te vuelven a suceder….porque volverán a aparecer ya que la ansiedad (hablando por ejemplo de ansiedad) es una emoción y seguramente se repita en mayor o menor medida. Entonces te tomas la pastilla y te sientes bien, pero si tienes como red de seguridad una pastilla como si de un caramelo se tratase, mal andamos. Tienes que saber que hay otras opciones y qué puedes conocer esos síntomas y llegar a controlarlos, en muchos casos la simple información puede ayudarte. Las sensaciones pueden llegar a ser muy desagradables…lo sé y no lo discuto. Pero tienes en tu mano mucho más que una pastilla.

En tu bolsillo debe haber otro tipo de técnicas y medios, lo mejor son las técnicas de relajación: respiración abdominal, relajación progresiva de Jacobson, entrenamiento autógeno, etc. Y si el problema persiste trabajar con un profesional de la psicología que te pueda aportar otras técnicas eficaces para este tipo de problemas. Iré presentando dichas técnicas en futuros posts.

Recuerda que la ansiedad es una de las cosas más estudiadas en nuestro campo, por tanto hay alternativa en muchos de los casos a la pastilla en el bolsillo.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: