Archivo de la etiqueta: Terapia

Una de series: Masters of sex

Fuente: FilmAffinity

Hoy en una de series: Masters of sex. Se trata de una serie del año 2013 que aún sigue emitiéndose. Cada capítulo dura 60 minutos y parte de hechos reales que dan forma al concepto de la serie. Se centra en dos pioneros del estudio de la sexualidad humana desde la vertiente psicológica.  La serie se desarrolla en los años 60 y cuenta la historia de William Masters (ginecólogo) y Virginia Johnson (psicologa)  un matrimonio de investigadores de la sexualidad humana. Serie interesante que parte de dos personas reales que desarrollaron dichos trabajos en la realidad. Aunque como siempre digo las series toman sus licencias, para aumentar audiencia, etc. Disfrutadla.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.* 

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


La interacción cuerpo-contexto para regular experiencia emocional

Hoy nos ponemos un poco más serios. Hacía ya muchos meses que no traía al blog un artículo interesante. Hoy os presento un artículo sobre la interacción cuerpo-contexto para regular la experiencia emocional en distintas situaciones.

El artículo es de Martin Dobricki y Paul Pauli y se títula «Sensorimotor body-environment interaction serves to regulate emotional experience and exploratory behavior». Heliyon, 2016; 2 (10): e00173 DOI. Pinchando aquí se puede encontrar un enlace directo al artículo.

Se trata de un estudio en realidad virtual. La realidad virtual está muy de moda ahora en terapia ya que debido al avance de las tecnologías son muchas las consultas que están poniendo de moda este tipo de terapia. La terapia virtual se utiliza sobretodo para tratar fobias por la efectividad que tiene y sobretodo con algunas en la que el coste/tiempo/espacio no permite trabajar con ellas. Dicho este pequeño inciso volvamos al artículo.

Picture by Ryan McGuire

En este estudio la interacción del cuerpo y el espacio ayuda a regular las emociones que se generan y además a ayuda al comportamiento que se vaya a desarrollar en ese contexto concreto. La información que nos da nuestro cuerpo y la que nos da el espacio en el que estemos son estímulos. Los estímulos van a generar las emociones y por tanto nuestra forma de reaccionar en cada situación.

Esta investigación nos dice que sentirnos asustados, alegres o sentirnos bien en un contexto dependerá de esa combinación de la percepción de nuestro cuerpo y la de la percepción del espacio según los datos obtenidos a través de procesos de realidad virtual. Lo relevante del estudio es que según éste, es el cerebro el que ajusta las informaciones que nos dan esas percepciones para controlar tanto el comportamiento como la experiencia emocional.

La realidad virtual propuestas fue la siguiente: Un claro de un bosque en el que realmente los participantes estuvieran caminando entre dos plataforma estrechas conectadas entre sí, presentadas virtualmente como un contexto de «altura». Las conclusiones a las que llegan es que la percepción de la situación, y la forma de reaccionar, en este caso movimiento de cabeza, genera también el comportamiento y reacción emocional que se produce.

El experimento se realizó con 14 personas y se pueden ver las imágenes de esa realidad virtual que se realizó en el enlace que he puesto antes. Así como el artículo completo.

Imagen gratis de un camino junto a un arbol

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: