La asertividad, esa extraña palabra

La asertividad, para quién no sabe lo que significa ni lo que es, puede resultar una palabra un tanto rara de la que poco se sabe. En realidad la asertividad es algo común que todos deberíamos potenciar en nosotros mismos y forma parte de las conocidas habilidades sociales. Vamos a ver un poco más de qué se trata.

La asertividad es la capacidad de expresar como nos sentimos, nuestras opiniones y forma de pensar ante determinadas circunstancias y momentos ante otras personas. Se trata de defender nuestros derechos pero sin ponerlos delante de los de otras personas o influyendo en los derechos de otros. Es decir se trata de proteger nuestra forma de pensar, opinar y actuar ante otros pero respetando otras formas de pensar, opinar y actuar. Sin restar libertados a unos ni a otros.

La asertividad se va desarrollando, aprendiendo y mejorando a lo largo de la vida. Por eso hay que trabajarla y no dejarla de lado. Ser asertivo puede significar tener mejores relaciones sociales. Se trata de un estilo de comunicación, existiendo un total de tres estilos, en algunos casos hasta cuatro. En este caso, consideramos tres estilos: pasivo, asertivo y agresivo. Por tanto ser asertivo sería el punto medio.

El papel que ejerce el entorno, familia, amigos, padres o profesores por ejemplo, como modelos en nuestra vida va a determinar en muchos aspectos nuestra forma de actuar y de relacionarnos con los demás. Las acciones y experiencias que se viven cada día también van a influir en nosotros y nuestra forma de comunicarnos. En ocasiones, y por desgracia, sólo se escucha cuando alguien grita y se enfada, en otras no se hace caso a las opiniones de los demás.

Las personas con alto rasgo de extraversión en personalidad tienden a ser más asertivas, aunque no siempre se cumple esto. También puede influir la educación o el desconocimiento de sus propios derechos fundamentales, el miedo a los otros o la ansiedad que pueda tener esa persona en distintas situaciones, etc.

Las ventajas de una persona asertiva en una situación comunicativa son mucho mayores que las de una persona con estilo agresivo o pasivo. Ser asertivo no es llevar siempre la razón o tener la opinión más acertada. Es defender nuestros derechos respetando a los demás.

Ánimo, tú puedes asertivo también.

Iconos de amigos

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr

Acerca de Paula Psicóloga

Psicóloga clínica sanitaria y profesional de los recursos humanos. Especialista en inteligencia emocional, gestión de emociones y ansiedad. Fundadora y autora en Moonlight Psychology. Ver todas las entradas de Paula Psicóloga

2 respuesta a «La asertividad, esa extraña palabra»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: