Archivo de la etiqueta: Social skills

La influencia de los amigos

Somos seres sociales. Admitamos eso. Necesitamos la compañía de otras personas. Los amigos, y las amigas, son una parte fundamental del desarrollo especialmente a ciertas edades como puede ser la adolescencia. Nos ayudan a crear nuestra identidad, identidad como personas dentro de un grupo, identidad social. También nos ubican en nuevo contexto y entorno para nosotros fuera de la familia, los estudios y/o trabajo. A veces los amigos surgen en estos contextos y otras veces en otros.

Las amistades pueden ejercer una gran y positiva influencia en las personas. Ayudan en ocasiones a hacer actos altruistas, a comprender las emociones de otras personas, a ponernos en lugar, fomentan la empatía entre personas, facilitan la comunicación interpersonal. Y por supuesto son una parte fundamental para el desarrollo de las habilidades sociales.

Las habilidades sociales, son las habilidades que nos facilitan la comunicación con cualquier otra persona, y en cualquier contexto. Son ellas también las que nos van a permitir comportarnos de un modo u otro según con quien tratemos. No es lo mismo hablar con un cliente, con tu jefe/a, con tu novio/a o con un amigo/a.

Por tanto en un primer momento los amigos, son una influencia positiva. ¿Pero qué pasa si son una mala influencia?. Esto por desgracia también puede suceder. Las amistades pueden generar malas influencias, inclusión en problemas legales, robos, drogas u otro tipo de problemas bien serios. También cómo en todas las relaciones no hace falta llegar a esos extremos de mala influencia que he puesto. Pero si puede ser habitual que los adolescentes empiecen a fumar y/o beber porque su grupo de amigos (o grupo de pares, que es como se llama a los grupos de amigos que tienen más o menos la misma edad). También es normal, tener roces, peleas, broncas. En ocasiones se superan y en otras no, pero su influencia en el desarrollo de esas personas es fundamental para su vida futura.

Porque la influencia de los amigos para bien o para mal es inevitable, incluso sin que ellos se den cuenta de tal influencia en la vida tuya y al revés.

Picture by Ryan McGuire

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


La asertividad, esa extraña palabra

La asertividad, para quién no sabe lo que significa ni lo que es, puede resultar una palabra un tanto rara de la que poco se sabe. En realidad la asertividad es algo común que todos deberíamos potenciar en nosotros mismos y forma parte de las conocidas habilidades sociales. Vamos a ver un poco más de qué se trata.

La asertividad es la capacidad de expresar como nos sentimos, nuestras opiniones y forma de pensar ante determinadas circunstancias y momentos ante otras personas. Se trata de defender nuestros derechos pero sin ponerlos delante de los de otras personas o influyendo en los derechos de otros. Es decir se trata de proteger nuestra forma de pensar, opinar y actuar ante otros pero respetando otras formas de pensar, opinar y actuar. Sin restar libertados a unos ni a otros.

La asertividad se va desarrollando, aprendiendo y mejorando a lo largo de la vida. Por eso hay que trabajarla y no dejarla de lado. Ser asertivo puede significar tener mejores relaciones sociales. Se trata de un estilo de comunicación, existiendo un total de tres estilos, en algunos casos hasta cuatro. En este caso, consideramos tres estilos: pasivo, asertivo y agresivo. Por tanto ser asertivo sería el punto medio.

El papel que ejerce el entorno, familia, amigos, padres o profesores por ejemplo, como modelos en nuestra vida va a determinar en muchos aspectos nuestra forma de actuar y de relacionarnos con los demás. Las acciones y experiencias que se viven cada día también van a influir en nosotros y nuestra forma de comunicarnos. En ocasiones, y por desgracia, sólo se escucha cuando alguien grita y se enfada, en otras no se hace caso a las opiniones de los demás.

Las personas con alto rasgo de extraversión en personalidad tienden a ser más asertivas, aunque no siempre se cumple esto. También puede influir la educación o el desconocimiento de sus propios derechos fundamentales, el miedo a los otros o la ansiedad que pueda tener esa persona en distintas situaciones, etc.

Las ventajas de una persona asertiva en una situación comunicativa son mucho mayores que las de una persona con estilo agresivo o pasivo. Ser asertivo no es llevar siempre la razón o tener la opinión más acertada. Es defender nuestros derechos respetando a los demás.

Ánimo, tú puedes asertivo también.

Iconos de amigos

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: