Creo que es sin duda una de las grandes preguntas que se hacen a un psicólogo, a veces en tono de broma, a veces se pregunta con miedo, a veces se cree de verdad… ¿El psicólogo lee la mente?
El psicólogo no lee la mente
La tuya ni la de nadie. Ojalá. Eso me ahorraría mucho, mucho trabajo. A mí y a todos mis compañeros de profesión. Pero eso no es posible. Sí lo fuera saldríamos en la televisión, ¿no crees?. Tendríamos todo a nuestro favor en el trabajo y en la vida, pero así no es el juego.
El psicólogo, cómo ya hemos dicho en otras ocasiones, es una persona formada en la universidad con una carrera de entre 4 y 5 años (dependiendo del país y legislatura académica del momento) con normalmente un máster (suelen ser incluso más de uno como es mi caso) y múltiples cursos que preparan a esta persona para conocer más el comportamiento humano.
Por tanto es una persona que se ha preparado, especialmente en el caso de los psicólogos clínicos, para la evaluación, diagnóstico y tratamiento dentro la de la terapia psicológica. Esto dota al psicólogo de herramientas para poder detectar cuál puede ser el posible origen de tu problema, qué está aumentando el mismo, qué ayuda, qué no y conocer un poco más como puede ayudarte. Siempre desde el punto de vista profesional como profesional de la conducta humana.
Estos conocimientos, vistos desde fuera, pueden parecer o mejor dicho haber creado el mito de qué podemos leer mentes y no es así. Sólo estamos formados para fijarnos mejor en qué cosas te impiden llevar una vida lo más saludable posible sin que haya interferencias en la misma.
Sí tienes un problema y necesitas ayuda, no dudes en contactar con un profesional psicólogo. No leemos mentes, pero si conocemos un poco más la conducta humana.
https://moonlightpsychology.com
Email Síguenos – Follow us:
25/01/17 at 09:07
[…] ¿El psicólogo lee la mente? […]
Me gustaMe gusta
1/07/16 at 09:14
[…] ¿El psicólogo lee la mente? […]
Me gustaMe gusta
1/06/16 at 09:16
[…] ¿El psicólogo lee la mente? […]
Me gustaMe gusta
30/05/16 at 19:42
Sí es mejor, pero si lo pudiéramos hacer…pero la realidad es que no. Hay muchos mitos, al igual que otras profesiones tienen los suyos. El ser humano es muy complejo, más de lo que creemos. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
30/05/16 at 17:47
Excelente!
Creo que les va mejor no pudiendo leer la mente, sino les doliera la de ustedes.
Buena información acerca de lo que abarca la profesión del psicólogo; ya que como dices hay unos cuantos mitos al respecto.
El ser humano es muy complejo, por eso es importante la existencia de profesionales que estudien las acciones y reacciones, así como el manejo de la propia conducta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
27/05/16 at 19:12
Lo entiendo, aquí tiene cabida todo el mundo. Siempre que se respete claro. Por tanto agradezco la aportación. De nada.
Me gustaMe gusta
27/05/16 at 19:11
Hola, gracias por la respuesta, no estoy poniendo en duda la profesionalidad de los psicólogos, pero mi forma de pensar a veces es un poco particular. gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
27/05/16 at 11:42
Es normal, es un extraño sabiendo cosas de ti. Al principio cuando no se conoce la labor de esta persona puede dar miedo. Pero somos profesionales, gente formada con estudios y experiencia en la terapia y en la psicología. Lo de anotar depende de cada psicólogo (unos apuntan más que otros) y de la corriente de ese psicólogo. Normalmente se apunta, para poder ayudar completamente a esa persona y que no se olvide nada. No por nada en especial. No hay que temer nada. Estamos para ayudar.
Me gustaMe gusta
27/05/16 at 11:40
Hola, gracias por hacer esta aportación a la entrada. Entiendo la postura, cada persona es diferente claro, pero los psicólogos como digo estamos formados, muy formados. Estamos preparados para ver la problemática de cada persona. Contamos con nuestras propias técnicas, contrastadas con grandes estudios. Como es el caso de la psicología cognitiva-conductual. Por lo que no tratamos a nivel global, ya que cada caso es diferente aunque haya similitudes. Lo que a simple vista puede parecer evidente, luego puede ser más complejo. Totalmente cierto, pero como digo por eso no hacemos magia, ni leemos pensamiento, sino que a través de toda nuestra formación específica y nuestra experiencia estamos capacitados para ir más allá que una persona que no sea psicólogo ni esté formada como lo estamos nosotros que somos profesionales en el campo que nos ocupa.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
25/05/16 at 23:25
Gracias! Nunca lo había preguntado así, pero a veces entra la paranoia de qué estará pensando el psicólogo cuando le hablamos.
Y ya que estamos: qué rayos anotan en sus libretas????
Me gustaLe gusta a 1 persona
25/05/16 at 21:26
En qué estoy pensando? Jaj beso Pau.
Me gustaLe gusta a 1 persona
25/05/16 at 21:13
Buen Articulo, pero yo pienso de otra manera, pienso que la psicología trata el problema del ser humano a nivel global, pero cada persona es un mundo diferente, y en muchas ocasiones misterioso. en este caso ¿como reacciona un psicólogo, teniendo en cuenta que no conoce la persona a la que trata, en general? el comportamiento humano es impredecible en la mayoría de los casos, lo que a simple vista parece evidente, puede resultar mas complejo de lo que se piensa.
Esto no es mas que mi forma de pensar, no soy psicólogo, pero intento comprender a veces el comportamiento del ser humano desde un punto de vista menos enfocado que el psicólogo, claro esta.
saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona