Archivo de la etiqueta: International Day

Día mundial de los refugiados

Hoy es el Día mundial de los refugiados. Un día que actualmente creo que es más que se debe destacar especialmente por todos los acontecimientos que están sucediendo en el último año. La asamblea general de las Naciones Unidos declaró este día el 4 de Diciembre del año 2000.

Por desgracia son muchas las personas que huyen de su vivienda, de su entorno, de su pueblo, ciudad, país, en busca a veces incluso de un destino peor que el que tienen allí. Vivir desde el desconocimiento es algo muy fácil. Cada minuto hay 8 personas que abandonan sus hogares por motivos de guerra, persecución o terror. Una cifra en mi opinión horrible. La mayor parte de los refugiados se encuentran en África, otro dato a tener en cuenta.

Hoy es un día para ayudar y para reflexionar sobre nuestro papel con estas personas.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Día Europeo contra la trata de seres humanos

Hoy se celebra a nivel europeo un día contra la trata de seres humanos. La trata significa que es la venta, uso y manejo de personas como si fueran objetos. Esto no se puede permitir.

La trata puede ser con cualquier persona adulto, menor, hombre o mujer. Aunque por desgracia el mayor número es mujeres y también niños. Se puede tratar de muchas formas, al final se lleva a cabo una explotación y una coacción debida al miedo que se inculca en la víctima.

La trata puede tener distintos fines: explotación laboral, sexual, órganos, etc. En los países africanos es normal realizar con las víctimas rituales de tipo vudú para tener a las víctimas desde el primer momento por el miedo. Miedo a que les pase algo a sus familias y allegados y el temor natural que tienen algunas culturas a este tipo de rituales.

Se debe acabar con esta lacra a nivel europeo y mundial. Si ves indicios de trata en tu barrio denuncia a la policía más cercana. Ellos sabrán que hacer.

Denuncia

Picture by Ryan McGuire

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Día contra la discriminación

Hoy se celebra el Día Contra la Discriminación. Muchos días como este no deberían existir. Sin embargo lo vamos a celebrar como un llamamiento en contra de todas las actitudes, acciones y hechos que van en contra de cualquier persona ya sea por su género, edad, nivel cultural, económico, color de piel, país, ciudad y muchas más cosas por las que se discriminan a distintas personas en todo el mundo. 

Incluso en pequeños detalles diarios como pequeños feos a otra persona puede haber discriminación. Y es que en realidad lo que nos da miedo es lo que es diferente a nosotros. ¿Pero y sí somos nosotros los diferentes?. La diversidad da riqueza. Y la riqueza en la diversidad nos aporta cultura, amplia nuestros horizontes y nuestra forma de vivir. Todos deberíamos buscar eso al final.

Por este motivo, hoy en el día contra la discriminación, piensa bien en esos pequeños detalles en los que casi sin querer has discriminado a otra persona por el motivo que sea. Sí todos somos humanos al final, ¿o no?.

Juntos contra el racismo Vector Gratis

Diseñado por Freepik

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Con todo corazón, día mundial del corazón

Hoy quiero empezar el día celebrando con vosotros el día mundial del corazón. Organizado por la Organización mundial de la salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón que llevarán a cabo actos de sensibilización en más de una centena de países de todo el mundo.

Todo para concienciar de enfermedades como el infarto de miocardio o el accidente cerebro vascular muy actuales en nuestras sociedades. El corazón es un órgano que en muchas ocasiones descuidamos. Por eso debemos seguir los consejos que desde la fundación del corazón (www.fundacióndelcorazón.com)  nos recuerdan como: reducir las grasas saturadas, hacer ejercicio, no saltarse comidas, etc.

También desde la psicología se podrían realizar distintas recomendaciones. Y es qué no sólo malos hábitos de comida, sueño o falta de ejercicio pueden afectar a nuestro corazón. Una mala gestión de emociones como por ejemplo la ira, pueden afectar al mismo. Y es que la ira consta de dos formas de presentarse:

  • Ira externa: Es la que vemos, el golpetazo a la puerta, el puñetazo en la mesa, el insulto. Siendo muy mantenida en el tiempo, con una mala gestión de ella, puede llevar a padecer algún tipo de trastorno cardiovascular.
  • Ira interna: La que nos guardamos, pero por dentro somos fuego a punto de explotar.

Por tanto es importante saber gestionar las emociones y especialmente en este caso la ira. Una buena técnica de relajación siempre tiene que estar en vuestro bolsillo…y es que el corazón siempre vale la pena amigos.

Logo de atención médica

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Recordemos por los que no pueden….Día mundial del Alzheimer

Me gustaría empezando parafraseando a mí misma, con algo que escribí hace un par de años.

Hoy es un día para recordar buenos momentos, también los malos, para acordarse de llamar a tu amigo, a tu hijo, a tu marido, a tu novio….acordarse que tienes una cita, no olvidar que este es tu barrio, tu piso, tu casa…..aunque pienses como un niño no lo eres, aunque a veces se te olvide tu propio nombre porque no sabes dónde pones la cabeza, pero al final te acuerdas. Por eso, hoy debemos hacer todo esto y mucho más, por personas que no pueden. Hoy celebramos su día…

…Día Mundial del Alzheimer…

Este día fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por Alzheimer´s Disease International (ADI) en el año 1994. Se trata de un problema que va ganando peso en nuestras sociedades. La enfermedad no sólo afecta a la persona sino también a las familias y a los entornos más cercanos. Se dice de ella que una de las enfermedades del Siglo XXI y que aumentaran los casos según avancen los años.

En España, por ejemplo son casi 4 millones de personas las que padecen este trastorno. También se conoce como la enfermedad de Alzheimer, mal de Alzheimer y se trata de una enfermedad neurodegenerativa que deteriora el sistema nervioso y progresivamente una pérdida de las facultades cognitivas, de la memoria, produciendo distintos trastornos de conducta.

Actualmente y por desgracia no hay un tratamiento que cure la enfermedad, sólo tratamientos paliativos que hagan más llevadera la vida para estas personas y sus familias. Suele aparecer a partir de los 65 años, pero también se dan casos en personas más jóvenes. En cualquier caso fuerza y apoyo a todas las personas que trabajan en centros especializados, investigadores, pacientes y familias.

Trabaja tu memoria, recuerda por los que no pueden

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: