Archivo de la etiqueta: Deporte

Guías salud y deporte

La salud y el deporte suelen ir de la mano. Siempre nos dicen, haz ejercicio. La actividad física va ayudarnos a sentirnos mejor tanto física como mentalmente. Por ese motivo os dejo una serie de guías y documentos sobre la actividad física, la salud y la alimentación desde distintas instituciones y organismos. Espero que os ayude mucho y a disfrutar del deporte.

  1. Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte. Ministerio de educación, política social y deporte, España.
  2. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de educación y ciencia. España.
  3. Guía actividad física y salud. Secretariado gitano.
  4. Guía de recomendaciones para la promoción de la actividad física. Junta de Andalucía.
  5. Nutrición, vida activa y deporte.  Instituto Tomás Pascual. Universidad San Pablo CEU.

canasta

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Guías alimentación saludable

Os presento una serie de guías sobre alimentación saludable de distintos organismos y gobiernos. Se trata de una pequeña selección que espero os ayude a mejorar vuestra alimentación diaria. Una buena alimentación tiene repercusiones en nuestra salud física y también en nuestra salud mental. Conocer qué comemos y cómo podemos comer de forma más saludable es un buen medio para sentirse más sano y fuerte. También no debemos olvidar hacer ejercicio para completarlo.

  1. Alimentación saludable. FAO
  2. Guía alimentación saludable. Ayuda mutua, Chile.
  3. Consejos para una alimentación saludable. Gobierno de Cantabria.
  4. La dieta equilibrada: guía para enfermeras de Atención Primaria. Sociedad española de dietética y ciencias de la alimentación.
  5. Alimentación saludable: Guía para las familias.Ministerio de Sanidad y Consumo, España.
  6. Guía de nutrición y alimentación saludable en el adolescente. Ayuntamiento de Valencia, España.

Garzon lindo

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de series: Terapia de choque (Necessary Roughness)

Una nueva serie para hoy, Terapia de choque (Necessary Roughness). Se trata de una serie del año 2011 con tres temporadas. Cada capítulo tiene una duración de 40 minutos.

Nos presenta la historia de Dani que a raíz de un suceso en su vida comienza a ser terapeuta de las estrellas deportivas y posteriormente de personalidades famosas, presentadores, actores, etc. Su terapia se vuelve cada vez más conocida al acudir tantas personalidades y deportistas por lo que se generan numerosas situaciones cómicas. A disfrutar de ella.

Resultado de imagen de terapia de choque

Fuente: FilmAffinity

Aprovechando que hablamos de esta serie en la que se tratan a deportistas, vamos a hablar muy brevemente de la Psicología Deportiva. 

Se trata de una especialidad dentro de la psicología y cuyo foco como es obvio es el deporte y todo lo relacionado con él. Pone su foco en rendimiento del deportista, antes, durante y después del ejercicio físico. Las técnicas que se proponen desde esta especialidad se dirigen a aumentar la motivación, la capacidad y el rendimiento en el desarrollo del deporte.

También ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad que se pueden producir en los momentos previos a jugar un partido por ejemplo. Además de gestionar las emociones que pueden surgir en competición, tanto emociones positivas como emociones negativas.

Son muchos los profesionales de alto rendimiento que confían en la Psicología Deportiva, reconocida en el ámbito competitivo y de alto rendimiento.

La protagonista de esta serie, no hace terapia para alto rendimiento deportivo, ni Psicología deportiva, porque como siempre recordamos es sólo una serie. A disfrutar.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Los niños y sus extraescolares

Las extraescolares, son aquellas actividades lúdicas o de estudio que se realizan fuera del horario escolar habitual. No las realizan todos los niños y niñas (o adolescentes) sino aquellos que quieren hacerlas o aquellos que son «obligados» por sus padres a hacerlas.

Suelen ser actividades de todo tipo. Deportes como: fútbol, tenis, baloncesto, natación…. Musicales cómo aprender a tocar piano, guitarra, violín o canto. También de idiomas para aprender inglés, francés, italiano o alemán o español en su defecto. Y para reforzar sus estudios como apoyo escolar en: matemáticas, lengua, historia, química, física, etc.

Así a simple vista todas parecen ser buena idea, ¿pero qué pasa cuándo el niño/a va a tantas clases que apenas tiene tiempo libre?. El niño se satura, terminar por estar agotados en estas clases y a veces (en muchas ocasiones) con un mal comportamiento en las mismas al estar cansados y agotados. Y los padres a veces saturados o a veces no, viviendo en un mundo paralelo. Y es que no todo suma, es mejor poco y bien que mucho y mal. Lo digo por experiencia personal y laboral en el mundo de las extraescolares de todo tipo. He conocido algunos niños que iban hasta a tres actividades diarias diferentes. Eso suponía que acababan su jornada sobre las 8 y 9 más hacer deberes y/o estudiar.

Lo bueno gusta, lo mucho cansa. Está muy bien que los niños aprendan inglés y hagan un deporte, de hecho lo recomiendo a todos. Pero rellenar su horario con mil cosas lo veo excesivo. En especial en niños pequeños que terminan agotados y lo que hacen al final es reventar las clases a los demás chavales que van.

Por eso yo creo que es bueno primero preguntar al niño/adolescente que quiere hacer. Y en consenso intentar apuntarle a algo que quiera ir. Normalmente los niños a actividades como apoyo escolar y/o idiomas no quieren ir. Porque les resulta más como otra clase, que se suma a las 6 que ya llevan en el colegio pero también son productivas. Lo mejor es combinar estas actividades con otras lúdicas para que puedan también descansar de estudiar.

Pero lo más importante no es «deshacerse» del niño esas horas, que siento decirlo pero muchos padres hacen eso. Entiendo que conciliar es difícil, pero mandar al hijo/a a tres horas seguidas diarias de extraescolares lo veo excesivo. Lo mejor es el equilibrio. Y lo normal ya dicho de paso es que todos los niños vayan al menos a una extraescolar, les ayuda a conocer a otros niños, a veces de diferentes colegios y aprender y mejorar en otras disciplinas.

Por tanto, sí a las extraescolares. Pero no a la sobrecarga de ellas. 

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Con todo corazón, día mundial del corazón

Hoy quiero empezar el día celebrando con vosotros el día mundial del corazón. Organizado por la Organización mundial de la salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón que llevarán a cabo actos de sensibilización en más de una centena de países de todo el mundo.

Todo para concienciar de enfermedades como el infarto de miocardio o el accidente cerebro vascular muy actuales en nuestras sociedades. El corazón es un órgano que en muchas ocasiones descuidamos. Por eso debemos seguir los consejos que desde la fundación del corazón (www.fundacióndelcorazón.com)  nos recuerdan como: reducir las grasas saturadas, hacer ejercicio, no saltarse comidas, etc.

También desde la psicología se podrían realizar distintas recomendaciones. Y es qué no sólo malos hábitos de comida, sueño o falta de ejercicio pueden afectar a nuestro corazón. Una mala gestión de emociones como por ejemplo la ira, pueden afectar al mismo. Y es que la ira consta de dos formas de presentarse:

  • Ira externa: Es la que vemos, el golpetazo a la puerta, el puñetazo en la mesa, el insulto. Siendo muy mantenida en el tiempo, con una mala gestión de ella, puede llevar a padecer algún tipo de trastorno cardiovascular.
  • Ira interna: La que nos guardamos, pero por dentro somos fuego a punto de explotar.

Por tanto es importante saber gestionar las emociones y especialmente en este caso la ira. Una buena técnica de relajación siempre tiene que estar en vuestro bolsillo…y es que el corazón siempre vale la pena amigos.

Logo de atención médica

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Pasarela de delgadez

En las pasarelas de moda se puede ver de todo: las últimas tendencias, ropa increíble que te gustaría tener y que nunca tendrás, ropa que no entiendes, blogueros de moda conociendo de primera mano lo que su diseñador favorito está creando para la nueva temporada, diseñadores que son seguidos por estrellas mediáticas de distintos ámbitos y modelos muchos, muchos modelos.

Los chicos y las chicas que son modelos suelen entrar dentro de unos cánones de belleza, porque para eso son modelos, ¿o no?. Lo cierto es que desde las pasarelas no sólo se presentan la ropa, el calzado o los complementos del momento sino también lo que se «lleva» en cuánto al físico. Estas tendencias representan un arma de doble filo para millones de personas (especialmente mujeres y adolescentes). No negaremos que estos modelos tienen físicos muy cuidados y en muchas ocasiones, en mi opinión creo que compartida por bastantes personas, demasiado delgados o delgadas en el caso de las modelos femeninas. ¿Dónde esta el límite? Entre lo sano y lo loco, dónde cada gramo cuenta, llegando a hacer locuras por desfilar con el modisto X por ser el más famoso del momento o por ser la mejor pasarela.

Reconozco mi desconocimiento del mundo de los modelos, pero si conozco el mundo que hay detrás de una persona que no quiere comer, que hace mucho ejercicio no por sentirse mejor sino por bajar gramo tras gramo hasta desaparecer y no parecerse ni en la sombra de lo que fue. Y ahora supongo que saldrán los detractores, diciendo que no todos los modelos se comportan de esta forma. Pues claro, no estoy diciendo eso, pero no negaremos las evidencias de la extremada delgadez de algunas modelos que salen por ejemplo en las pasarelas (y a veces en otros sitios) mientras ves la televisión que te dan ganas de darles un poco de lo que estás comiendo en ese momento.

En varios países se está empezando a prohibir el uso de modelos extremadamente delgadas. Es decir, que por vías médicas no entren dentro de los registros mínimos. Así que desde aquí APLAUDO, estas medidas y pido que se vigile con mucho cuidado este mundo dónde chicos y chicas muyyyy jóvenes empiezan a trabajar. Las medidas han sido propuestas en Francia a través de una ley dónde se prohíbe acceder a la profesión de modelo si tu índice de masa corporal (IMC) es menor que los límites propuestos por sus ministerios de sanidad y trabajo. Sí no se cumple la ley, como por ejemplo agencias de modelos, diseñadores, etc….puede llevar a elevadas multas de dinero. También se penará por ley las webs que potencien dicha extrema delgadez llegando a penas incluso de cárcel. Mi querida Holanda, esta vez no es pionera en tomar medidas, sino que puede que siga el ejemplo de Francia. Estudiarán realizar una ley similar a la francesa. Muchos otros países se deberían sumar a estas propuestas y otras muchas que se deberían hacer.

Es bueno sentirse bien con uno mismo, ser sano, comer bien, hacer deporte…. Pero si estas jóvenes promesas se obsesionan desde tan jóvenes con la extrema delgadez para poder desfilar con tal diseñador y ese diseñador les acepta entonces, ¿qué hacemos?. ¿Dejamos a estos chicos y a estas chicas a la merced de las pasarelas?. ¿No les decimos que esa progresión de no comer (o comer en de forma compulsiva para después vomitar), y hacer mil cosas inverosímiles en muchas ocasiones para adelgazar pueden llevarles a tener una enfermedad grave? ¿No les decimos que la anorexia o la bulimia son enfermedades muy graves? ¿Qué ha muerto gente por ellas? ¿Qué no todo vale en la moda?.

Debemos actuar ya, no sería la primera vez que escucho a niñas de 10-13 años decir que están gordas…¿gordas? ¿de qué hija mía? si eres una niña aún. Estos niños se fijan en esas modelos (y actores, y músicos y ….), por eso es que el control debe ser inflexible tanto para modelos mujer como hombre (que la anorexia y bulimia también existe en hombres), pero de eso ya se hablará.

Come bien, haz deporte, y mantén tu mente sana.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: