Los retos que ha supuesto y está suponiendo sobre la salud y los sistemas sanitarios del mundo la pandemia del COVID-19, no es algo desconocido. También vendrán retos a nivel de salud mental. Los primeros en aparecer según los estudios es el burnout en todos los profesionales que están trabajando en primera línea. Además de otros problemas como trastornos de ansiedad, trastornos de estrés, estrés postraumático, etc.
Entre los numerosos estudios y artículos que ya hay al respecto, he encontrado este: «Burnout and Posttraumatic Stress Disorder in the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Pandemic: Intersection, Impact, and Interventions» realizado por Nicole Restauri, MD y Alison D. Sheridan, MD. Lo podéis encontrar en este enlace, pinchando aquí.
En este estudio analizan precisamente lo anterior y su efecto en los profesionales de la salud así como en la sociedad. Habiendo sido comparada esta pandemia en sus peores momentos como una guerra, una guerra contra la salud. El estudio analiza como se ha trabajado con recursos limitados y como ha afectado a los profesionales y como les podría afectar en el futuro.
La respuesta de burnout o estrés laboral ya es evidente en muchos sectores y países entre los profesionales que han estado en el foco de la epidemia. Y es que los estresores para que se produzca esa respuesta han sido fuertes y el tiempo de recuperación escaso. En el artículo nos comentan que la pandemia puede cumplir la definición de evento traumático, al ser un evento estresante que ha ocurrido fuera de la normalidad habitual y ha afectado a casi todo el mundo. Sí los síntomas persisten, prosigue la publicación, el trastorno postraumático podría aparecer. Aunque también recordar que la resiliencia jugará un gran papel en nuestra recuperación de la vida normal. La resiliencia es esa capacidad de superar obstáculos y recuperarnos ante eventos no esperados y de la que ya hemos hablado en ocasiones anteriores.
Veremos un plazo corto y medio de tiempo los efectores reales que tendrá esta pandemia a nivel psicológico tanto en profesionales como en población general Por ahora os invito a informaros en fuentes fiables y leer artículos como este que os he presentado.

