Archivo de la etiqueta: Risoterapia

Mi medicina: la risa

¿Reírse hasta tener agujetas? ¿La risa se contagia?. Pues sí todo esto es posible, aunque claro es cierto que no a todos nos hacen «gracia» las mismas cosas ni las mismas personas o el mismo humor.  A unos les gusta el humor tradicional, el chiste fácil y con eso basta.  A otros les gusta el humor más negro o el más picarón. A otros les gusta que sea mediante series, películas y otros disfrutan con monólogos o a veces solo hace falta que tu amigo de turno diga cualquier tontería para sacar una gran sonrisa y empezar a reír y a sonreír.

Son muchos los estudios que han mostrado el poder de la risa y del humor. La risa reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, de tensión, baja los niveles de azúcar, aumenta el flujo de sangre y estimula el sistema inmunitario. Y es que cuando reímos movemos alrededor de 400 músculos. Además según un estudio un minuto de risa es como 10 minutos en máquina de remar.

La terapia con risa no es tan rara a día de hoy y se conoce como risoterapia, existen grandes expertos. También ayuda a reducir la ansiedad, por ejemplo en niños hospitalizados y en otros muchos usos. Norman Cousins fue el primero en enfocar hacía la risa una posible terapia hablando de ella como terapéutica a partir de una experiencia propia en un artículo que se publicó en 1976.

Como ya he comentado, existen distintos estudios tanto con el humor como con la risa. Por ejemplo Robert Proine, neurobiológo del comportamiento de Universidad de Marylina en los Estados Unidos. Ha estudiado los patrones de risa femeninos y masculinos. Las mujeres según este investigador ríen más que los hombres. Siendo los hombres mayores productores de humor y las mujeres de risa.  También encontró que las personas que hablan se ríen en un 46% más que las que escuchan. La risa es algo social que nos permite incluirnos en distintos contextos, también este investigador vio que la risa se producen 30 veces más cuando se está acompañado que cuándo se está solo

Y por último, ¿todos reímos?. Parece ser que no, y es que las personas que no se ríen, en ninguna ocasión se les llama agelásticos, o sin risa. Algunas personalidades agelásticas fueron: Isaac Newton, Jose Stalin, Jonathan Swift o Baruch Spinoza.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Día mundial de la Felicidad: Smile!!!

Smile….si tú, quién lee esto, sonríe. Es el día mundial de la Felicidad, hoy 20 de Marzo. Este día comenzó hace tres años, en 2012, reconociendo así la ONU la importancia de la felicidad así como del bienestar en los seres humanos.

A lo mejor es un poco tonto pensar que algo así debe tener un día mundial, pero a veces nos olvidamos de que la felicidad nos genera bienestar, nos hace sentir bien y por tanto hay que reconocer esa labor. Y es qué al reír por ejemplo ya estamos utilizando unos 400 músculos. Por eso aunque sea por unos minutos hoy, no os olvidéis de sonreír y de reír.

“Thousands of candles can be lighted from a single candle, and the life of the candle will not be shortened. Happiness never decreases by being shared.”
Buddha

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: