Archivo de la categoría: Emociones

Como abrazar las emociones en el trabajo

Os quiero compartir hoy este vídeo sobre las emociones en nuestros trabajos y como hacer frente a ellas. Nos recuerda que somos humanos y es normal sentir emociones incluso en situaciones laborales y nos acerca algunos consejos para aquellas situaciones que pueden ser sobrellevadas peor en este tipo de situaciones. Una charla muy cortita de TED Talks.


*No soy la dueña ni creadora de este vídeo sólo lo difundo*
moonlightpsychology.com

Una de cuentos: La tristeza y la furia

Os acerco un cuento de Jorge Bucay sobre la tristeza y la furia o la ira. Es un cuento muy breve que nos relata la historia de estos dos personajes un día que deciden ir a darse un baño. Os dejo el cuento, disfrutadlo:

La tristeza y la furia

Por Jorge Bucay

«En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta…
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas…Había una vez…
Un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente…
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.

Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua…

Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró…

Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza…

Y así vestida de tristeza, la furia se fue.

Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.

En la orilla encontró que su ropa ya no estaba.

Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad… está escondida la tristeza.»

*No soy autora de este cuento ni su dueña, sólo lo difundo.*

Ledro1 lago

Como dice el cuento son muchas las ocasiones en las que la tristeza se viste de ira pero ese «traje» no es más que una coraza que en vez de ayudar dificulta que te ayuden.

En el caso de los niños es habitual que en los casos de depresión (también existe en menores), se manifieste con conductas más violentas o emociones más cercanas a la ira y la furia que a la propia tristeza.

La gestión de la ira es necesaria para que no se produzcan conductas no deseadas que pueden tener consecuencias tanto para nosotros como para los demás. Saber identificar bien nuestras emociones y las de los demás es fundamental para poder avanzar en el día a día. Aprendiendo sobre nuestras emociones seremos capaces de conocer más las de los demás. Por eso el desarrollo de la inteligencia emocional es importante así como pedir ayuda si se necesita ayuda de un profesional.
Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Trabajadores felices, trabajadores tristes

Leía hace un tiempo que cerca de un 70% de las personas buscaba un nuevo trabajo después de volver de sus vacaciones. Un parón de la rutina habitual da para pensar y reestructurar prioridades laborales y vitales. Sin embargo en esta rutina habitual qué hacen las empresas por tener a los trabajadores felices o si por el contrario los tienen tristes.

Seguramente más de un directivo recursos humanos tenga este quebradero de cabeza cuando intentan retener el talento en sus empresas. Hace bastante tiempo leí un artículo sobre los trabajadores felices en las empresas. Por desgracia fue hace un tiempo de eso y no consigo recordar el nombre exacto y autor del artículo. En cualquier caso el bienestar de los trabajadores es fundamental para el buen desarrollo de las empresas pequeñas o grandes.

Pongamos que hablo de una panadería y tengo cinco personas pero cuatro están deprimidas, tristes o enfadadas. ¿El ambiente trabajando como será?. ¿Harán igual el pan y la bollería?. Seguramente no será el lugar más apropiado ni el que más potencie el trabajo. Por tanto estos trabajadores tristes no estarán motivados, llegaran cansados a sus casas y todo afectará a su entorno. Sin embargo si la situación es con trabajadores felices que generan un buen ambiente laboral, tienen un buen bienestar laboral y social, será todo más productivo.

Son distintos los aspectos que pueden aumentar este bienestar de los trabajadores:

  • Respeto.
  • Reconocimiento.
  • Buen ambiente.
  • Motivación.
  • Expectativas cumplidas.
  • Etc.

Son algunos de los puntos que se pueden tratar, pero no se puede olvidar nunca que ante todo son personas que sienten, que están alegres, tristes, se enfadan, son orgullosas, pueden estar felices o tristes. Entender las emociones y potenciar el bienestar dará lugar a más trabajadores felices que trabajadores tristes. Y lo que es más importante a personas más felices que generen bienestar en todos sus entornos sean de trabajo o no.

macbook, ordenador portatil, ordenador, iphone, movil, tecnologia, oficina, escritorio, pluma, papel, negocio, oficina, sala de juntas, creativo, pies, zapatillas, mesa, pizzara, diagrama, relax,

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Sentirse bien o sentir bien

¿Es lo mismo sentirse bien que sentir bien?. ¿Qué es sentirse bien?. Parece un trabalenguas que os presento con esta entrada. En este caso me gustaría acercaros un estudio interesante que indaga un poco más sobre el secreto de la felicidad, si es que eso existe. Los investigadores Maya Tamir, Shalom H. Schwartz, Shige Oishi y Min Y. Kim nos acercan un estudio sobre si sentirse bien es lo mismo que sentir bien. Además de enfatizar el factor cada vez más clave de las emociones displacenteras en este acercamiento a la felicidad.

El artículo en sí se llama «The Secret to Happiness: Feeling Good or Feeling Right» y fue publicado en Journal of Experimental Psychology: General el 14 de agosto de 2017. Pinchando aquí podréis ver el artículo en caso de que sea de vuestro interés leerlo.

En este estudio se investigó el efecto que tenían las emociones que las personas querían sentir para tener vidas más felices y saludables. Lo curioso del estudio es que daba igual que fueran emociones agradables (alegría, amor) que desagradables (odio, ira). Y es que la felicidad no solamente sentir emociones agradables, sino sentir experiencias que signifiquen algo para nosotros.

La investigación se realizó a través de distintos países (Estados Unidos, Brasil, China, Alemania, Ghana, Israel, Polonia y Sinagapur) y con 2324 estudiantes universitarios siendo por tanto un estudio a través de diferentes culturas y países.

En general todos los participantes buscaban emociones placenteras y menos displacenteras en sus vidas pero se vio que un 11% de los participantes preferían sentir menos emociones placenteras como amor o empatía en comparación con su vida diaria. Mientras que un 10% de los estudiantes prefería tener emociones displacenteras como odio o ira. Entre estos dos grupos se encontraba un tercer grupo de personas a camino entre ambos lados.

Los estudiantes fueron preguntados también por las emociones que deseaban y las que realmente sentían en sus vidas. La conclusión que se obtuvo fue que aquellos participantes que tenían más emociones que ellos querían sentir tenían una vida más satisfactoria y menos síntomas depresivos. Tanto si las emociones eran agradables como desagradables.

Cabe destacar que el estudio en cuanto a las emociones negativas sólo incluía cuestiones como odio, hostilidad o ira. Por tanto quizás no sea el estudio más completo que nos podamos encontrar ya que el abanico de emociones no es tan amplio como se espera. La cuestión es que siempre debemos recordar el poder de las emociones en nuestra vida, el papel fundamental de todas las emociones en nuestra vida, todas están y todas son necesarias porque cumple su papel y nos adaptan al medio.

Hombre, hacer, bueno, malo, señal Foto Gratis

Creado por Luis_molinero – Freepik.com

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


El monstruo de colores

He encontrado un breve vídeo sobre como explicar a un niño las emociones. Se trata del monstruo de colores, y es que en psicología infantil es muy común el uso de peluches, muñecos y otros artilugios para que los niños se sientan cómodos en terapia. Para que puedan entender y aprender mejor acerca de las emociones.

La psicología clínica infantil utiliza técnicas que aproximan la terapia y cada sesión al niño. Se explica entonces de forma más gráfica y visual a través de juegos, dinámicas, cuentos y muñecos lo que les pasa.

Este vídeo es un acercamiento a ese trabajo de los psicólogos infantiles.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


La relación corazón-cerebro

¡Hola!. Hoy traigo a mi blog un vídeo que me ha resultado muy interesante sobre la relación que existe entre el corazón y el cerebro. De manos de una charla de Luciano Sposato: «Secretos de la relación corazón-cerebro«. Dónde nos hablará de la interocepción o capacidad para percibir las señales que nos manda el cuerpo y de todos los secretos que se ocultan en la relación del cerebro y corazón. Muy recomendable esta charla de TED. ¡A disfrutarla!.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: