¿Qué es una emoción?

Las emociones, queramos o no, están presentes en nosotros. A veces no sabemos porque llegan, no sabemos que son, y porque a veces nos hacen sentir bien y otras veces tan mal, qué hasta nos hacen llorar.

Una emoción es una reacción subjetiva ante estímulos externos como pueden ser situaciones, ambiente, otras personas, etc.. o estímulos internos como pueden ser los pensamientos. Un estímulo es algo que nos va a afectar y va a provocar algún cambio en nosotros, bien sea pequeño o grande. Por tanto son reacciones de mi mente/cuerpo a cosas que me están pasando o que pienso. Por tanto las emociones me impulsan a la acción: pensar, decir o hacer cosas. Con las emociones se producen cambios de tipo orgánico, es decir en nuestro cuerpo, más una experiencia que puede ser agradable o desagradable.

¿Pero tienen función las emociones?

La respuestas es sí. Consta de función adaptativa, motivacional, funcional y social.

  • Adaptativa: Nos llevan a hacer las cosas necesarias en cada momento para sobrevivir.
  • Motivacional: Nos dan motivación e impulso.
  • Funcional: Ayudan para llevar a cabo las cosas de mejor forma o más «adaptados».
  • Social: Nos ayuda a comunicarnos con los demás.

¿Cómo se perciben las emociones?

En los demás (comunicación no verbal):

  • Expresión facial (cara que pone).
  • La posición corporal (encogido, tenso, relajado, etc.).
  • La mirada (si mira o no a la cara a la otra persona).
  • La distancia (distancia mantenida con la otra persona u objeto, si hay contacto).
  • La velocidad con la que se mueve (lento o rápido).
  • El tono de voz (alto o bajo).
  • La velocidad con la que habla (lento o rápido).

La experiencia será diferente según la persona y la situación. Ya que una misma situación puede provocar diversas y distintas emociones en ocasiones contrapuestas de una persona a otra. Ayudan  a evitar situaciones de peligro, y ayudan en situaciones ya que dan información.

Tenemos tres componentes en las emociones: conductuales, fisiológicos y cognitivos.

Componente conductuales

Es decir, los comportamientos externos que son visibles, me muevo mucho o poco, me toco el pelo, etc. Las expresiones faciales y comunicación no verbal entrarían aquí.

Componentes fisiológicos

Son los aspectos más biológicos, las manifestaciones físicas como temblores, sudoración, ritmo cardíaco, respiración, etc.

Componentes Cognitivos

Es decir lo que pienso. Con pensamientos positivos, negativos, preocupaciones, etc.

Por último decir que todas las emociones son necesarias y cumplen una función. Sin embargo son muchas las emociones que no nos gusta sentir. Por tanto tenemos:

  • Emociones positivas: Que se experimentan de forma placentera y tendemos a repetirlas. Algunas son la alegría o la sorpresa.
  • Emociones negativas que de alguna forma nos hacen sentir mal como la ansiedad, la tristeza o la ira entre otras. Se experimentan de forma displacentera.

Sin embargo tenemos que pensar que llevamos una mochila de emociones y todas van en la mochila, a veces sacamos unas y a veces otras pero todas vienen con nosotros.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com

Acerca de Paula Psicóloga

Psicóloga clínica sanitaria y profesional de los recursos humanos. Especialista en inteligencia emocional, gestión de emociones y ansiedad. Fundadora y autora en Moonlight Psychology. Ver todas las entradas de Paula Psicóloga

Una respuesta a «¿Qué es una emoción?»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: