Archivo de la etiqueta: Sorpresa

¿Qué es una emoción?

Las emociones, queramos o no, están presentes en nosotros. A veces no sabemos porque llegan, no sabemos que son, y porque a veces nos hacen sentir bien y otras veces tan mal, qué hasta nos hacen llorar.

Una emoción es una reacción subjetiva ante estímulos externos como pueden ser situaciones, ambiente, otras personas, etc.. o estímulos internos como pueden ser los pensamientos. Un estímulo es algo que nos va a afectar y va a provocar algún cambio en nosotros, bien sea pequeño o grande. Por tanto son reacciones de mi mente/cuerpo a cosas que me están pasando o que pienso. Por tanto las emociones me impulsan a la acción: pensar, decir o hacer cosas. Con las emociones se producen cambios de tipo orgánico, es decir en nuestro cuerpo, más una experiencia que puede ser agradable o desagradable.

¿Pero tienen función las emociones?

La respuestas es sí. Consta de función adaptativa, motivacional, funcional y social.

  • Adaptativa: Nos llevan a hacer las cosas necesarias en cada momento para sobrevivir.
  • Motivacional: Nos dan motivación e impulso.
  • Funcional: Ayudan para llevar a cabo las cosas de mejor forma o más «adaptados».
  • Social: Nos ayuda a comunicarnos con los demás.

¿Cómo se perciben las emociones?

En los demás (comunicación no verbal):

  • Expresión facial (cara que pone).
  • La posición corporal (encogido, tenso, relajado, etc.).
  • La mirada (si mira o no a la cara a la otra persona).
  • La distancia (distancia mantenida con la otra persona u objeto, si hay contacto).
  • La velocidad con la que se mueve (lento o rápido).
  • El tono de voz (alto o bajo).
  • La velocidad con la que habla (lento o rápido).

La experiencia será diferente según la persona y la situación. Ya que una misma situación puede provocar diversas y distintas emociones en ocasiones contrapuestas de una persona a otra. Ayudan  a evitar situaciones de peligro, y ayudan en situaciones ya que dan información.

Tenemos tres componentes en las emociones: conductuales, fisiológicos y cognitivos.

Componente conductuales

Es decir, los comportamientos externos que son visibles, me muevo mucho o poco, me toco el pelo, etc. Las expresiones faciales y comunicación no verbal entrarían aquí.

Componentes fisiológicos

Son los aspectos más biológicos, las manifestaciones físicas como temblores, sudoración, ritmo cardíaco, respiración, etc.

Componentes Cognitivos

Es decir lo que pienso. Con pensamientos positivos, negativos, preocupaciones, etc.

Por último decir que todas las emociones son necesarias y cumplen una función. Sin embargo son muchas las emociones que no nos gusta sentir. Por tanto tenemos:

  • Emociones positivas: Que se experimentan de forma placentera y tendemos a repetirlas. Algunas son la alegría o la sorpresa.
  • Emociones negativas que de alguna forma nos hacen sentir mal como la ansiedad, la tristeza o la ira entre otras. Se experimentan de forma displacentera.

Sin embargo tenemos que pensar que llevamos una mochila de emociones y todas van en la mochila, a veces sacamos unas y a veces otras pero todas vienen con nosotros.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Mapping Emotions: El mapa corporal de las emociones

En el año 2013 se publicó el 27 de Noviembre un artículo, en mi opinión, muy interesante para la psicología. Unos investigadores realizaron un mapa corporal con las emociones (las más importantes) que tiene el ser humano. El artículo se llama «Bodily maps of emotions» y sus autores son Lauri Nummenmaaa, Enrico Glereana , Riitta Harib, y Jari K. Hietanend, todos investigadores de Finlandia.

Las emociones como ya he comentando en alguna ocasión, tienen su reflejo en el cuerpo también. Y es que éstas se manifiestan de tres formas: cognitiva (pensamientos, preocupaciones, etc), motora (me muevo más, me muevo menos, me toco el pelo) y fisiológica (respiro agitadamente, noto taquicardias, etc). En este último caso es el que nos implica este artículo, ya que vemos que se ha demostrado que las emociones efectivamente afectan al cuerpo, o mejor dicho el cuerpo se ve afectado por ellas.

Conociendo las emociones como las conozco, he de decir que se han acercado tanto a las sensaciones que transmiten esas emociones que por eso es un gran hallazgo. Si queréis saber como han hecho su trabajo o algo más acerca de él, podéis encontrar el texto y un resumen además de otros datos en este link: article

People drew maps of body locations where they feel basic emotions (top row) and more complex ones (bottom row). Hot colors show regions that people say are stimulated during the emotion. Cool colors indicate deactivated areas.

Os quiero dejar un breve vídeo también que resumen un poco en imágenes lo que ha obtenido este estudio. Os dejo algunas palabras traducidas a español, por si tenéis problemas con el inglés. Happiness: Felicidad; Anger: Ira; Fear: Miedo; Disgust: Disgusto; Sadness: Tristeza; Shame: Vergüenza; Surprise: Sorpresa; Pride: Orgullo; Love: Amor; Envy: Envidia; Anxiety: Ansiedad

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Un corto de Óscar: Paperman

Hoy traigo el corto Paperman, producido por los estudios Walt Disney de animación y dirigido por John Kahrs. Se trata del ganador del óscar a mejor cortometraje animado en la edición del año 2013. La historia se desarrolla en Nueva York en los años 50 por si es un aliciente para los amantes de esa ciudad y narra una bonita historia con dos protagonistas.

Su duración es breve, 7 minutos y en blanco y negro. Sin embargo merecen la pena totalmente. Hay que añadir que además no hablan, ni una palabra, sólo gestos y movimientos que transmiten sensaciones y sobretodo amigos, sobretodo emociones como por ejemplo: miedo, amor, tristeza o sorpresa. Eso es lo que nos importa a nosotros aquí. Y es que cada gesto es una palabra, cada gesto es una emoción que te hace sentir ternura por el personaje central de la historia.

No avanzaré más de la historia, es por eso que me centro en eso, las emociones. Y es que las emociones se manifiestan no sólo con palabras como por ejemplo: «Qué mal estoy hoy» o «qué bien estoy hoy», si no también con gestos, movimientos que en ocasiones complementan esas palabras o esas sensaciones físicas que sentimos como sudar mucho, respirar más deprisa o más despacio, etc. En otras ocasiones como en este corto, bastan por sí mismos esos gestos para hacernos ver esas emociones.

En este corto se desprenden muchas como amor, miedo, tristeza, sorpresa, frustración, alegría, etc.

Aquí os dejo el corto, disfrutadlo

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.* 

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: