Continuamos con la segunda parte de la película de Pixar, Inside Out. El pasado martes ya publiqué un post sobre la película, esta vez se hablará de los personajes y como han enfocado cada emoción en la película.
*AVISO: A partir de este momento puede haber algún spoiler de la película
Conociendo los personajes
En esta película conocer los personajes es conocer a las emociones que nos presentan. Han querido centrarse en las emociones básicas, aunque yo también he echado de menos la ansiedad o el orgullo. Quizá demasiado complejo para una película de «niños». Creo que el orden de aparición de las emociones en la niña y en la película es bastante correcto y adecuado. Las expresiones faciales de cada emoción, están bastante logradas, además de tratar de identificar cada una con un color, no es que las emociones tengan color pero las relacionamos más con estos de forma intuitiva.
JOY – ALEGRÍA
Veo gracioso que la pongan todo el rato iluminada como dando luz, en un símil con lo que es la alegría para las personas luz en muchas de las ocasiones en las que aparece. También la película nos demuestra que no todo es alegría y que ésta no puede solucionar las situaciones «apareciendo» ya que aunque la deseemos no siempre es la más adecuada.
SADNESS-TRISTEZA
Tristeza es un gran personaje dentro de la película, como lo es dentro de nuestras vidas. El personaje me recuerda un poco a Edna de Scooby Doo. La tristeza, tradicionalmente, supongo que por las lágrimas, se ha visto reflejada por el color azul. También en inglés «feeling blue», es como decir que estás triste. El papel de Sadness (o tristeza) en la película, especialmente al final, nos lleva a lo que en el fondo ya sabíamos, todas las emociones juegan un gran papel.
ANGER- IRA
Pobres, los hombres de oficina en los que se han reflejado para hacer este personaje. Por lo demás, refleja de forma muy aproximada qué es la ira, creo que pocas personas no habrían puesto a este personaje de rojo vivo. Los puños cerrados es un aspecto muy característico de como se presenta externamente la ira….y creedme que en algunos casos si nos pudiera salir fuego de verdad nos saldría. Ese fuego, representa al «subidón» de «mala leche» que nos da con la ira, especialmente cuando es muy intensa. Y entonces te callas y ese fuego te quema a ti (ira interna) o prendes fuego a los demás de manera figurada por supuesto (ira externa).
FEAR- MIEDO
El personaje de miedo nos lo presentan como un personaje muy delgado, con ojos saltones y gesto de terror constante. El miedo nos mantiene vivos y en alerta, y no podía faltar como emoción en esta película. Hubiera sido un error que faltara.
DISGUST-ASCO
Este personaje recuerda a las típicas niñas repelentes de las películas sobre institutos y adolescentes. ¿Pero el asco es una emoción? pues sí, es una emoción importante y a tener en cuenta.
Seguramente que habrá una segunda…y una tercera (les gustan mucho las terceras partes e incluso las cuartas ahora), la ampliación de la «mesa de control» dónde operan las emociones, al final de la película da que pensar que llegaran nuevas emociones y es que llega la adolescencia. Por tanto seguramente aparezcan la ansiedad, el orgullo, el amor, entre otras muchas.
Y es que, ¿qué es la vida sin emociones?
https://moonlightpsychology.com
Email Síguenos – Follow us:
22/08/16 at 09:01
[…] Inside out (2): Presentado aquí los personajes de esta película también conocida en como Del revés o Intesamente de la factoria Pixar-Disney. […]
Me gustaMe gusta
16/03/16 at 09:01
[…] Personajes película: Inside out: Análisis de los personajes de la película (Inside Out, Del Revés o Intesamente) […]
Me gustaMe gusta
11/01/16 at 09:02
[…] Conociendo los personajes de Inside Out (2) […]
Me gustaMe gusta