Hoy una de películas: Forrest Gump. Una entrada más en esta sección tradicional dentro de este blog, Moonlight Psychology. Esta película no necesita grandes presentaciones ya que creo que todo el mundo (o casi todo) conoce este película aunque no lo haya visto. Forrest Gump es una de las películas más reconocidas del actor Tom Hanks, quién es su protagonista. Está a medio camino entre la comedia y el drama dentro de sus 142 minutos de duración. Una película del año 1994 con 6 Óscars logrados entre ellos mejor película y mejor actor protagonista.
La película es una historia de superación y motivación. La vida puede darte adversidades pero si traspasas las mismas y vas más a allá puedes lograr distintos objetivos. Obviamente, esto es una película, y cosas que pasan en ella (no quiero desvelar nada), pasan porque se trata de una película. Pero nos puede ayudar como motivación en que si se quiere a veces se puede (otras veces no, porque la vida no son todo cosas bonitas, también las hay feas). Forrest Gump narra la vida de Forrest un chico con discapacidad intelectual y nos cuentan su vida desde que es pequeño hasta que es adulto. Los acontecimientos narrados se entrelanzan entre los más importantes para Forrest en su vida como acontecimientos importantes para su país, en este caso Estados Unidos. Os dejo aquí el trailer en inglés de la película. Y me quedo con una gran frase de la película:
La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Una de películas: El lado bueno de las cosas (Silver linings playbook). Una película del año 2012 con conocidos protagonistas. Se trata de una comedia romántica, con un poco de drama también. Sus actores protagonistas son Bradley Cooper, Jennifer Lawrence y Robert De Niro. Su protagonista femenina recibió un Óscar por su interpretación en esta película. Tiene una duración de unas dos horas.
El argumento nos presenta a Pat quién regresa tras haber estado unos cuantos meses ingresado en un centro de salud mental como consecuencia de una agresión al amante de su mujer. Al regresar a su entorno familiar conoce de causalidad a Tiffany. Ella también sufre distintos problemas lo que les llevará a entablar una extraña relación entre ambos.
En esta película se presentan varios trastornos, como siempre digo es película y ficción. Pero algunos de los trastornos que aparecen son: bipolar, adiciones (juego en este caso), agresividad, compulsiones, trastorno límite de la personalidad además de relaciones familiares complicadas y falta de comunicación.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Hoy una de películas: Inocencia interrumpida o Girl, Interrupted. La primera vez que vi esta película no sabía muy bien de que iba y fue una grata sorpresa para mí. Es una película del año 1999 con 122 minutos de duración siendo las protagonistas Winona Ryder y Angelina Jolie. Esta última consiguió un Óscar por su interpretación. La película se centra en el personaje de Susanna, una joven diagnosticada con un trastorno de personalidad. Esta joven es ingresada en un Hospital y allí conoce a otras internas con las que va a ir entablando una extraña relación.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Hoy una de películas, esta vez os traigo Cisne negro (Black Swan). Una gran película, valorando, el baile aparte (yo no voy a entrar en eso al no ser profesional en ese campo) a modo general es una película que transmite muchas emociones, algunas inesperadas. Es una película del año 2010 cuyo director es Darren Aronofsky y cuyos protagonistas principales son Natalie Portman, Mila Kunis y Vincent Cassel. La misma Natalie Portman ganó un más que merecido Óscar por su brillante actuación. Esta película está denominada como drama o thriller psicológico y algunos pensaréis pero si es de baile. Eso es que no se ha visto esta película.
La historia nos deja a Nina, una bailarina del ballet de Nueva York y como es su vida dentro del ballet a la vez que debe sufrir a su controladora madre. La situación que vive en el ballet con sus compañeros y el director del mismo así como en casa provocaran en Nina la aparición de una serie de síntomas que en un principio confundirán al espectador. La disociación que se hace de la realidad en Nina es muy potente en la película, confundiendo al propio espectador en más de una ocasión. Grandes cambios bruscos, que no desvelaré para no romper la magia de las películas. Espero que os guste.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Esta publicación es un resumen breve de todas las publicaciones que se han hecho hasta la fecha sobre películas relacionadas directa o indirectamente con algún aspecto de la psicología. El apartado: una de películas, ha ido ganando terreno en este blog y por eso dejo una selección de lo visto hasta ahora para que no falte nada. Siempre recuerdo que se trata de ficción y que en muchas, por no decir en su gran mayoría se exagera, se estereotipa, o se disvirtua la psicología. Sí quieres saber lo que es la psicología no te olvides de visitar los demás posts de este blog, Moonlight Psychology.
Human: Una película sobre la humanidad. Una película del ser humano.
Inside out (2): Presentado aquí los personajes de esta película también conocida en como Del revés o Intesamente de la factoria Pixar-Disney.
Inside out (1): Conocemos más esta película de las emociones y aspectos generales de la misma. No te pierdas uno de las publicaciones más visitadas de este blog.
Still Alice (Siempre Alice): Una película sobre el Alzheimer y como es su inicio en una persona que aún no se encuentra en la vejez.
¿Quieres añadir alguna película? ¿Conoces otras diferentes que se puedan aportar?. Escribe las que quieras en el apartado comentarios o manda un email a moonlightpsychology@gmail.com. Hay muchas ideas en mente, pero más ideas está bien tener también. Todo suma.
Una película preciosa hoy: I am Sam (Yo soy Sam). Se trata de una película del año 2001 con una duración de 132 minutos. Película americana con actores muy reconocidos. De protagonista Sean Penn y también Michelle Pfeiffer. Película dirgida por Jessie Nelson.
Se trata de una película bastante conmovedora que te llegará a la fibra sensible por el tema que trata. El argumento es sencillo un hombre (Sean Penn) pierde la custodia de su hija al creer el estado que no está capacitado para su cuidado. Su abogada (Michelle Pfeiffer) lo defenderá para lograr que eso cambio. ¿Por qué le quitan la custodia?, este hombre tiene una discapacidad intelectual lo que hace que mentalmente tenga la misma edad practicamente que su hija. Sin embargo el amor que le profesa es muy potente por lo que, ¿recuperará la custodia?.
Temas como este los considero bastante peliagudos, porque aunque lo desconozco, puede que existan también en la vida real. Los profesionales que valoren todo esto deben estar muy formados y capacitados.
Creo que poca gente no debe haber visto esta gran película del genial Jack Nicholson. Si no las has visto, no esperes más. As good as it gets (Mejor imposible), es una película que mezcla la comedia y el drama a partes iguales. Película americana de 139 minutos de duración del año 1997. Ambos actores protagonistas ganaron un Óscar, bien merecida ambas.
Fuente: Filmaffinity
Narra la historia la historia de Melvin (Jack Nicholson) un maniático en todo lo que se pueda imaginar con mil manías. En este caso Melvin representaría a un obsesivo-compulsivo llevado al extremo y a la comedia para la película. Melvin sigue todos su patrones y manías y parece que nadie puede hacerlo cambiar hasta que conoce a una mujer (Helen Hunt) que supone un punto de inflexión en su vida.
Esta película es digna de ver, comedia y drama a dosis iguales. Y también la presentación del trastorno obsesivo-compulsivo, un problema real que sufren muchas personas. Pero como siempre os recuerdo esta película es ficción.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*