Archivo de la etiqueta: Symptoms

Día Europeo de la depresión

Hoy 1 de Octubre (por ser el primer jueves de Octubre) es el día Europeo de la Depresión. Se celebra en varios países con el fín de conocer más en qué consiste la depresión y sensibilizar a la población acerca de este problema. También con este día se intenta promover la mayor necesidad de recursos dentro del área pública y social para combatir la depresión. Se realiza este día desde el año 2004 iniciado por la European Depression Association. 

La depresión es un problema de salud a nivel mundial, y no sólo europeo, que se debe tener en consideración. De hecho dentro de unos años, alrededor del 2020 según la Organización mundial de la salud (OMS), será una de las principales causas de discapacidad superada por las enfermedades cardiovasculares únicamente.

Muchas personas, por desconocimiento muchas veces, piensan que nunca les va a pasar. Estas personas piensan que es de personas débiles tener depresión y en realidad es una de los trastornos afectivos más comunes en nuestras sociedades. Se puede dar tanto en hombres como en mujeres, los niños también puede tener depresión (con unos síntomas algo diferentes), ancianos, personas de alto nivel adquisitivo y de bajo. Por tanto ese desconocimiento y ese «a mí no me pasa soy muy fuerte», son mentira ya que es común y no distingue entre personas. Los factores si bien son los que van a determinar padecer o no depresión pueden ser genéticos, sociales, laborales, familiares, etc.

También es bueno destacar que no es lo mismo estar triste que tener depresión. La tristeza como ya se verá más adelante y se adelantó con los post sobre la película Inside Out, es una emoción. Una emoción necesaria en nuestras vidas mientras que la depresión es un trastorno mantenido en el tiempo y que suele necesitar ayuda profesional para salir de la misma.

Los datos lo que dicen es que cerca de un 20% de la población ha padecido depresión en alguna de sus formas al menos una vez en la vida. Algunos de los síntomas son: abatimiento, pérdida de interés, tristeza, dificultad para concentrarse, etc.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Demencia, aspectos básicos.

Hace unos días era el día mundial del Alzheimer. Hoy vamos a ver algunos aspectos básicos de la demencia en general. La demencia es supone un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas (mentales) llegando a interferir en en la vida diaria del sujeto que la padece. En el año 2014 cerca de 48 millones de personas padecieron esta enfermedad. El Alzheimer como ya se vio es la más común y conocida.

Normalmente su apareció es a partir de los 60-65 años y es bastante inusual que se de en menores de esas edades. Como ya se dijo en el post anterior Música para la demencia, es una variedad de síntomas que se van a relacionar con la pérdida o deterioro de la memoria y la capacidad para actividades rutinarias del día a día. Las causas son variadas, desde problemas de tiroides, de vitaminas, accidentes cardiovasculares, etc. Cómo ya se vio en Música para la demencia, en ocasiones se la ha llamado demencia senil, creyendo que es una fase normal dentro de la vejez y no es cierto.

Síntomas

Los síntomas suelen aparecer de forma lenta y van avanzando progresivamente. Las áreas más afectadas son:

  • Memoria: a corto plazo, no recuerdan cosas inmediatas. Tienen dificultades para planear, planificar, preparar la comida, cosas cotidianas de la casa, etc.
  • Comunicación y lenguaje
  • Capacidad para concentrarse y prestar atención
  • Razonamiento y juicio
  • Percepción visual

Causas

Las células del cerebro se ven deteriodadas por lo tanto las conexiones sinápticas no se hacen de igual forma. Es decir la información no se transmite como se debería.

Según el tipo de demencia, los daños serán de una u otra forma en las regiones más concretas del cerebro. La evolución de la demencia dependerá en gran medida de las causas que la hayan producido. Sí la causa fue: Mal uso de medicamentos, abuso de alcohol, depresión, problemas con la tiroides o un déficit de vitaminas…tratando estos problemas podría mejorar la demencia.

En cuánto al Alzheimer, las células que primero se dañan son las situadas en el hipocampo que es nuestro centro de aprendizaje y de memoria, dando lugar a esas pérdidas de memoria tan características.

Tipos de demencia

Entre las más comunes se encuentran las siguientes:

Demencias primarias (Degenerativas)

Irreversibles, progresivas. Se debe a lo anteriormente comentado, la pérdida de sinapsis entre las neuronas, es decir la pérdida de conexión entre ellas.

  • Enfermedad de Alzheimer
  • Enfermedad de Pick
  • Demencias frontotemporales
  • Demencia por cuerpo de Lewy

Demencias Secundarias.

Este tipo son tratables de alguna forma. La causa de la pérdida de neuronas o la no sinapsis entre ellas es externa a diferencia de la primaria.

  • Demencia vascular (Demencia multiinfarto)
  • Complejo de demencia del SIDA
  • Pseudodemencia depresiva
  • Hidrocefalia normotensiva
  • Hipotiroidismo
  • Deficiencias vitaminas B6. B12
  • Estados de delirio
  • Tumores

El diagnóstico de la demencia no se hace mediante una prueba específica concreta, al igual. Se valora la historia de cada paciente con sus pruebas físicas y psicológicas, valorando todos los cambios que se hayan producido. Es más fácil determinar que un individuo tiene demencia pero es más complicado determinar qué tipo de demencia.

Factores de riesgo

  • Edad
  • Genética
  • Riesgo cardiovascular.
  • Ausencia de ejercicio físico
  • Mala alimentación

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: