Esta es otra de las grandes preguntas que se hace la gente cuándo se ve en esa situación. «Me encuentro fatal…pero ¿yo ir al psicológo?»
En mi opinión esto es por una falta de conocimiento de qué hace el psicólogo. Ese desconocimiento va unido también al flaco favor que suele hacernos la televisión y la opinión pública respecto a la psicología. Lo primero que tienes que conocer es que hay distintas formas de abordar la psicología ya que existen diferentes ramas. En este blog nos centraremos en la rama cognitiva-conductual aunque existen otras como la humanista, psicoanálitica (la Freud y compañia), aceptación y compromiso, Gestalt, etc. No quiero entrar en cuál es mejor y cuál peor porque todas buscan el beneficio de la persona que acude al psicólogo.
¿Pero qué hace realmente?
- El psicólogo, sea de la rama que sea, es una persona formada con una carrera universitaria de 5 o 4 años (según el modelo educativo con el que haya estudiado). Dónde ha hecho asignaturas de todo tipo para conseguir la mejor formación posible. Entre ellas desde técnicas de modificación de conducta, evaluación, psicopatología, desarrollo cognitivo, social hasta habilidades sociales, de terapeuta, etc. Entre otras muchas otras. Por tanto no es un charlatán que «hace que es psicólogo».
- Máster. Muchos psicólogos (no todos claro) tienen al menos un máster, como es mi caso por ejemplo. Complementan su formación con cursos, asistencia a congresos, seminarios. Es decir en líneas generales un psicólogo se sigue formando, ya que es una persona que estudia a conciencia la conducta humana.
- Hace muchas preguntas, pero no porque quiera cotillear tu vida. Las preguntas, son una parte de la entrevista como forma de evaluación. Es decir, para ver qué te pasa, por qué te pasa, dónde te pasa, con quién y conocer en profundidad tu problema o problemas para poder ayudarte mejor.
- Te pide que hagas tests y cuestionarios no porque quiera, sino para completar todo lo que le has contado y así tener una información más completa de tu historia.
- Pedirá tu colaboración. Para conseguir un tratamiento más efectivo en muchas ocasiones pedirá tu colaboración ya que no hace magia y necesita de un esfuerzo mutuo.
- No te «psicoanalizará» nada más entrar por la puerta. Cómo ya he dicho no hace magia ni tiene superpoderes.
- Generalmente, no te puede decir cuánto va a durar la terapia. Depende de cada persona y caso.
- Confidencialidad: la terapia y cada sesión son confidenciales y así te lo hará saber. Porque el psicólogo es un profesional, no tu vecina del quinto.
- Quiere ayudarte. El psicólogo es un profesional de la conducta y como tal quiere ayudarte a solucionar, mejorar y/o conocer mejor lo que te pasa.
Por tanto el psicólogo/a es una persona muy formada experto/a en la conducta humana, sus emociones y su comportamiento general. Busca ayudarte como profesional que es.
https://moonlightpsychology.com
Email Síguenos – Follow us: