La primera vez que vi este corto fue hace unos dos meses. Cómo siempre buceando por internet se encuentran cosas de todo tipo y una es este corto.
Brain Divided (Cerebro dividido) es un corto de Pixar, así que la cosa promete, del año 2013. La dirección y guión del corto son: Josiah Haworth, Joon Shik Song, Joon Soo Song. Dura 5 minutos y se basa en una cita entre un hombre y una mujer que se acaban de conocer. A mí me recuerda a la película que tiene pendiente de estreno Disney: Inside & Out, a lo mejor sacaron copiaron la idea de aquí.
Me gustó la idea de como es la reacción en una cita, en este caso por parte del hombre. Las reacciones ante determinadas situaciones pueden variar y pueden depender de muchos factores, como por ejemplo la confianza o seguridad en uno mismo. Con el corto podemos ver que en ocasiones se presenta una «lucha interna» para mostrar una cara u otra. También las emociones influyen en nuestro comportamiento y por tanto hay que saber controlarlas y regularlas según el contexto en el que estemos, en este caso una cita. En ocasiones esa «doble cara» se produce por nuestras emociones, quizás sea el miedo el que nos impide mostrarnos como somos, o el orgullo hace que nos pasemos en otras ocasiones.
Muy recomendable el corto, ¡a disfrutar!
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
El pasado 20 de Marzo se publicó un estudio en la revista Brain (A Journal of Neurology) sobre el autismo y el funcionamiento del cerebro en estas personas. El artículo se llama: «Autism: reduced connectivity between cortical areas involved in face expression, theory of mind, and the sense of self» y sus autores son Wei Cheng, Edmund T. Rolls, Huaguang Gu, Jie Zhang and Jianfeng Feng. El artículo como he dicho se ha publicado el 20 de Marzo de 2015, por lo que es muy reciente.
Se estudiaron 418 personas con autismo identificando un región implicada en la expresión facial en comportamientos sociales. Además han identificado una reducción en la conectividad en una zona implicada en la comunicación emocional y social, y en otra implicada en las funciones espaciales tanto con uno mismo con con el entorno. Los investigadores creen que tanto la baja conectividad entre las zonas (y dentro de ellas mismas) de la expresión facial y el sentido de uno mismo y del entorno podrían facilitar la aparición de los síntomas del autismo.
El autismo es un trastorno que afecta a 1 de cada 150 niños, por tanto la investigación ayuda a conocerlo mejor y ayuda en la forma en la que se deba enfocar el mismo.
Si os interesa el artículo y queréis leerlo (está en ingés de momento solo) o leer un breve resumen lo podéis encontrar en este link: Article