Hoy es el día internacional de la mujer. Algunos quizás lleguen a pensar, ¿por qué?. Pues existe este día porque la mujer en pleno siglo XXI y año 2016 es tratada en inferioridad en muchos países y lugares. Por no decir que sigue siendo maltratada por sus novios, maridos, amantes, hijos e incluso jefes en muchos lugares.
Hombres y mujeres somos seres diferentes eso es claro, pero insisto que en la diferencia está el equilibrio demostrando que al final somos iguales. Yo he podido conocer historias de mujeres valientes que han vivido mucho dejando incluso atrás familias, hijos, dramas personales y han sabido salir adelante. Por ellas va este día.
¡Feliz día mujeres del mundo!
Today is International Woman´s day. Maybe, someone is thinking, why?. This day is celebrated because women in 21st century and 2016 year are still badly treated in many countries and places. Many of them are still being abuse by their boyfriends, husbands, lovers, sons and also bosses in many places.
Men and Women are differents in many aspects. Although this differences give us the right balance. I have known many stories about brave women who have been living many things. They have left families, sons, personal dramas and they have been moving on their lifes. This day is dedicated to these brave women.
Hoy es el Día de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Una lacra que aún hoy en pleno Siglo XXI seguimos viviendo día tras día. No importa el país, no importa el nivel cultural ni económico, no importa la edad. Ya hace unos meses os mostré la campaña para prevención y ayuda del maltrato contra la mujer en la adolescencia. Si te lo perdiste puedes recordar el post AQUÍ. Y es que este maltrato, por desgracia ha ido en aumento con el paso de los años…repito que parece mentira que estemos en el Siglo XXI. Y es que puede que haya mayor o menor número de casos en algunas poblaciones con tales características, pero hay casos en todo tipo de poblaciones.
En violencia de género debemos reconocer dos tipos de violencia: la física, que ya todos conocemos especialmente por la televisión. Y la psicológica, el maltrato psicológico EXISTE. Y es algo que se aísla porque «no sé ve» hasta que no es muy grave la situación. El maltrato psicológico empieza por pequeñas cosas, a veces «tonterías» como esto que llevas puesto no me gusta, estos amigos que tienen no me gusta, no salgas que yo no salgo, pequeños insultos, pequeños desplantes….todas estas cosas en principio no se dan importancia, pero son la semilla del maltrato psicológico y físico. Cuidado, tú, mujer, eres dueña de tu cuerpo y de tu mente.
Vivir en pareja, salir con alguien, estar casada con alguien no quiere decir que pertenezcas a esa persona.No eres un objeto, no eres una muñeca que se puede romper y arreglar después.
Algunas de las consecuencias (de las muchas que hay) psicológicas del maltrato son:
Baja autoestima.
Miedo.
Estrés.
Ansiedad.
Irritabilidad.
Trastornos del sueño.
Depresión.
Posibles trastornos de alcoholismo, bulimia, anorexia, adicciones, etc.
Y muchos más….
Aquí os dejo un vídeo muy impactante sobre la violencia de género en un hogar familiar y las consecuencias en los hijos menores. En el vídeo vemos a una niña jugando con su muñeca. En realidad imita lo que esta viendo en casa. Este vídeo yo lo utilice hace unos meses en unas charlas a unos adolescentes sobre violencia de género en sus colegios. Y es qué la violencia puede ser ejercida contra una mujer adulta (en muchas ocasiones también adolescente) pero son los niños de la familia también víctimas colaterales del maltrato y que no se deben dejar de lado.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Cada país tiene unos mecanismos distintos consulta en tú ciudad, centro de salud e infórmate. Si vives en España puedes acceder a esta WEB del ministerio de sanidad en su apartado de violencia de género. Podrás encontrar ayuda, recursos, normativas. Y para los profesionales información muy valiosa acerca del problema. También está disponible un teléfono el 016. Este es el teléfono de ayuda a las personas que son víctimas de malos tratos. Atienden 365 días del año 24 horas, es gratuito. También atienden a menores aunque los derivan al Teléfono Anar especializado en casos de menores y adolescentes. No lo dudes y si necesitas ayuda llama, son profesionales que van a querer ayudarte. Si vives en otro país, puede que exista otro número en tú ciudad. Este sólo para territorio español.
Si sufres maltrato pide ayuda, si ves maltrato denuncia. Teléfono: 016
Y por último os dejo el vídeo de la última campaña contra la violencia de género porque dentro de esta lacra horrible me parece un vídeo para la esperanza de que hay salida, y de que aunque te sientas sola no estas sola.
Lucha, lucha, lucha.
Pide ayuda estamos contigo.
Sí hay salida a la violencia de género es gracias a tí.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Encontré este corto de Yoshimishi Tamura del año 2013 dura poco más de 3 minutos pero ya con ese breve tiempo nos permite reflexionar sobre su contenido. La protagonista es una mujer que se prepara para una cita.
Aquí os dejo el corto para que podáis verlo antes.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Cada uno es libre de interpretarlo como quiera. Yo veo una crítica más allá de cuánto tarda o no una mujer en prepararse para una cita. Me inclino más por esa lucha que muchas mujeres (e incluso hombres) tienen con los espejos, con sus reflejos y su figura en general. Para muchas de estas personas es una lucha constante contra lo que quieren ser (el reflejo) y lo que son en realidad.
En ocasiones es la propia sociedad la que incita a esa lucha, en otras es la propia pareja y en otras es la propia persona. Me gustó este corto, como advertencia para todos, ya que el corto muestra que ese espejo se puede romper. Esa imagen que se quiere proyectar también y se puede volver contra nosotros. Y la obsesión por tener una imagen puede tener consecuencias (en el caso del corto se rompe el espejo y la chica acaba sin estar arreglada cuando llega el chico). Pero en la realidad pueden ser otras consecuencias como: baja autoestima, ansiedad, tristeza llegando incluso a trastorno de la alimentación como la anorexia o la bulimia. ¡¡Por tanto cuidado!!
Sí tu chico te da miedo, cuéntalo. Hay salida a la violencia de género.
De esta forma se presenta la nueva campaña contra la violencia de género en España a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Todos sabemos de la necesidad de atajar este problema cuanto antes y qué mejor forma que enfocar esta vez la campaña a la juventud.
Concienciar sobre la violencia de género es una tarea de todo, y la base de todo es la educación tanto en centros educativos, como en casa y otros lugares. Aunque pueda parecer mentira existen las adolescentes maltratadas por su parejas, algunas no han llegado a violencia física otras sí. Pero el simple hecho del control total, puede llevar al maltrato psicológico. Un ejemplo lo podemos ver en este vídeo:
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
El vídeo entra dentro de la campaña 2015 para concienciar a los jóvenes principalmente. Y es que el conocimiento, y la concienciación del problema sobretodo ayudan a prevenirlo. En muchas ocasiones las primeras evidencias de maltrato por muy sútiles que sean se manifiestan en la adolescencia. Sin embargo lo que empieza como algo sútil puede transformarse rápida o lentamente en algo muy grave por lo que todos debemos luchar para frenar, prevenir y que no vuelva a suceder tanto en España como en otras partes del mundo.
No tengas miedo y denuncia. Hay salida. El teléfono de atención a víctimas de malos tratos en España es el 016. Sí este no es tu país, informáte seguramente tu país ofrezca un servicio parecido.
La primera vez que vi este corto fue hace unos dos meses. Cómo siempre buceando por internet se encuentran cosas de todo tipo y una es este corto.
Brain Divided (Cerebro dividido) es un corto de Pixar, así que la cosa promete, del año 2013. La dirección y guión del corto son: Josiah Haworth, Joon Shik Song, Joon Soo Song. Dura 5 minutos y se basa en una cita entre un hombre y una mujer que se acaban de conocer. A mí me recuerda a la película que tiene pendiente de estreno Disney: Inside & Out, a lo mejor sacaron copiaron la idea de aquí.
Me gustó la idea de como es la reacción en una cita, en este caso por parte del hombre. Las reacciones ante determinadas situaciones pueden variar y pueden depender de muchos factores, como por ejemplo la confianza o seguridad en uno mismo. Con el corto podemos ver que en ocasiones se presenta una «lucha interna» para mostrar una cara u otra. También las emociones influyen en nuestro comportamiento y por tanto hay que saber controlarlas y regularlas según el contexto en el que estemos, en este caso una cita. En ocasiones esa «doble cara» se produce por nuestras emociones, quizás sea el miedo el que nos impide mostrarnos como somos, o el orgullo hace que nos pasemos en otras ocasiones.
Muy recomendable el corto, ¡a disfrutar!
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Una de películas para finalizar esta semana. Os presento Still Alice (Siempre Alice), la traducción como siempre dejo de comentarla porque dan los matices que quieren, ya que en realidad sería Aún Alice. La película es del año 2014 y ha dado a su actriz protagonista, Julianne Moore, numerosos premios como el Óscar de la edición 2015, el Globo de Oro o el Bafta a mejor actriz. Dura 101 minutos y se trata de un drama sobre una enfermedad que quita la memoria a las personas que la padecen: el Alzheimer.
La protagonista es Alice Howland, profesora de psicología cognitiva en Harvard (sí le han puesto eso de profesión toma ya) y con fama mundial. Su vida tiene éxito en el terreno personal y profesional pero un día todo cambia cuando comienza a perderse en su propia vida y olvidar sus recuerdos. La crítica comenta que la película acerca de forma muy sutil y cuidada como se sienten las personas con esta enfermedad en sus comienzos.
El Alzheimer es la forma más común en la que aparece la demencia, es decir la pérdida de memoria progresiva (o no), de la forma de comportarse, habilidades intelectuales, etc. Hay que dejar claro que se trata de una enfermedad y no de un paso normal en el envejecimiento de las personas. Se cree que en el futuro el número de casos aumentará. Además la enfermedad empeora según pasa el tiempo siendo diferente la aceleración de la misma según los casos. Los familiares sufren mucho con esta enfermedad al igual que los propios enfermos. Por tanto, recordemos siempre que podamos, por aquellos que no pueden. Y si puedes colaborar, colabora.
Happy International Women´s Day, women´s around the world!!!. 8th March we celebrate this international day. We are still fighting to improve our rights. There are many places that it´s hard to be a woman or a girl, we celebrate this day in order to say that we should change this and we could change it.
So today hug your mom, your sister, your friend or your girlfriend. Today it´s their day.
¡Feliz Día Mujer! Y es que cada 8 de Marzo se celebra el día internacional de la mujer. Por desgracia son muchas las mujeres que viven en situaciones lamentables de vida careciendo de los derechos fundamentales de cualquier persona. Afortunadamente se está trabajando para frenar estas actitudes pero el camino aunque ya se ha recorrido bastante aún queda mucho por avanzar y es que son muchos los aspectos en los que las mujeres se ven en un segundo plano.
El día comenzó a celebrarse ya en el siglo XIX. En 1975 fue el año internacional de la mujer y la primera vez que las Naciones Unidas celebraban este día, sin embargo no fue hasta el año 1995 cuando se firmó un acuerdo histórico por 189 gobiernos para llevar a cabo un plan objetivo para desarrollar los derechos de las mujeres y establecer este día como tal.
La Unesco nos aporta algunas cosas que podemos hacer para fomentar y promover este día ya que os recuerdo que son muchas las niñas y mujeres que deben luchar día a día por una vida y un trato digno.
Por último dejo el video que han lanzado desde la ONU, en él, Ban Ki-Moon, secretario general, da la bienvenida a este día y plantea los objetivos y desafíos pendientes.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*