Archivo de la etiqueta: Mujer

No denuncian antes, será por algo

No denuncian antes, será por algo. Estas son las bonitas palabras que por desgracia he escuchado en más de una ocasión tanto en la calle, televisión, radio u otros medios. Nos referimos a las denuncias por maltrato. Muchas personas por desgracia creen que no se denuncia porque no se quiere porque se prefiere dejarlo para más adelante, por pereza, porque denuncio más tarde para joder, porque no denuncio antes….será por algo.

Mentiras y desconocimiento ante un problema real en la sociedad. No importa el estatus social, la ciudad o país dónde se viva, e incluso la educación. Es cierto que se tienen más incidencias o más factores precipitantes pero lo cierto es que el maltrato está presente en todas las sociedades.

¿Por qué no se denuncia antes?. Porque la víctima no se siente con suficiente fuerza, porque el maltrato genera un círculo vicioso dónde es difícil encontrar la salida, por eso extender un brazo a estar personas esta en nuestra mano para que las denuncian se consigan antes. Es cierto que algunas se producen pronto, otras más tarde y otras nunca llegan. También que incluso denunciando se producen agresiones. Pero quedarse inmóvil y haciendo comentarios de este tipo que muestran que no se conoce nada en realidad el asunto no ayudan en nada las víctimas reales: mujeres, sus hijos, sus padres, sus familiares y todo su entorno. No reforcemos más el maltrato con comentarios de este tipo. Basta ya.

Os recuerdo que el 25 de noviembre es el día de la lucha contra la violencia de género y el maltrato. Aprovecho para dejaros el último vídeo de la campaña contra el maltrato del Ministerio de Igualdad en España. Después del vídeo os facilito de nuevo el teléfono contra el maltrato, puede llamar cualquier persona y no deja huella digital. Denuncia el maltrato.

Contra el maltrato – Teléfono 016 (España)

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Guías prevención violencia de género adolescentes

La violencia de género aún hoy en día en pleno siglo XXI por desgracia sigue estando presente y arraigada en nuestras culturas y países por muy diferentes que seamos. Ya he destacado en más de una ocasión en este blog como de forma sorprendente se está dando un cambio de tendencia entre la juventud con una gran subida de la violencia de género entre adolescentes y menores. Quizá sea por la cultura musical que se vive, quizá por no haber hecho de nuevo hincapié en la educación en igualdad de géneros, o quizá simplemente sea una fea tendencia que hace que muchas chicas se sientan sumisas ante sus novios o amigos.

Muchas campañas ya se están enfocando en este colectivo, mujeres que aún son niñas y no por eso dejan de verse afectadas por la violencia de género. Para conocer un poco más sobre el tema, la prevención y demás informaciones dejo algunas guías y documentos al respecto. Especialmente dirigidos a las familias y las adolescentes como prevención y como ayuda si ya sufren este tipo de lacra.

  1. Guía prevención violencia de género en adolescentes del Ayuntamiento de Boadilla del Monte
  2. Violencia de Género en Población adolescente, guía para la familia de la Diputación de Alicante
  3. Prevención de la violencia de género en jóvenes y adolescentes del Gobierno de la región de Murcia.
  4. Guía para jóvenes sobre prevención de violencia de género del Gobierno de Canarias.

Picture by Ryan McGuire

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Living without shame – Whitney Thore

Buenos días, os traigo hoy un video de TED talks muy interesante. Se trata del vídeo: Living without shame: How we can empower ourselves de Whitney Thore. En los vídeos que aparecen en TED podemos encontrar multitud de temáticas y también de lenguas aunque en su mayoría los vídeos sean en inglés.

Whitney Thore es una mujer activista de la aceptación positiva del cuerpo. Ella misma tiene un programa dónde presenta a su familia, amigos. Y su propia evolución personal y emocional a través de esta aceptación.

Creo que este vídeo tiene mucho que enseñar, que aportar y que demostrar a muchas mujeres. Es importante estar sano o lo más sano que se pueda, pero también es importarse quererse y aceptarse tal y como somos.

Este vídeo en concreto: Living without shame, es un vídeo de 20 minutos de duración y en él Whitney nos aporta mucha energía y cosas para pensar sobre nosotros mismos. Espero que os guste y a partir de ahora os valoréis mejor.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de cortos: Maltrato sutil

Hoy una de cortos: Maltrato sutil. Un corto precioso que he encontrado de 2 minutos 50 segundos. Un corto a modo de cuento a través de la voz de un niño pequeño, me ha parecido fascinante y lo quería compartir con todos vosotros. Espero que os guste mucho. No quiero decir mucho más sobre el corto salvo que como su título indica habla sobre el Maltrato sutil que muchas mujeres sufren. No te dejes convencer de lo que no eres. Por desgracia por cosas como esta comienzan muchas enfermedades como por ejemplo la anorexia. Os dejo el corto, espero que lo disfrutéis mucho y os dejo una frase que me ha gustado del corto.

«Le habían enseñado a no quererse como era».

(Corto: Maltrato Sútil)

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

y tras ver el vídeo otra frase

«No olvides nunca que la verdadera belleza es una actitud, y que eres increíblemente preciosa cuando eres auténtica».

(Corto: Maltrato sútil)

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


¿Qué es una ONG?

¿Qué es una ONG?. Esta es una pregunta que quizá mucha gente no sepa contestar.

Una ONG (o NGO en inglés), es una organización no gubernamental. De ahí salen sus siglas. Estas organizaciones no dependen del estado o de la administración pública y se financian por vía privada a partir de la ayuda de los ciudadanos que quieran participar. Suelen ser en su mayoría (por no decir todas) sociales y de carácter humanitario. Las hay pequeñas, medianas y grandes. Siendo algunas muy reconocidas para el gran público.

Existen diferentes tipos, además de por tamaño, por la finalidad. Algunas se dedican exclusivamente a la infancia, otras a la mujer, otras a la familia, otras a la ayuda contra la drogadicción, ayuda a las personas sin hogar, sin recursos, a la naturaleza, el medio ambiente, etc. Su base son los voluntarios que trabajan de forma desinteresada  en ellas. En las más grandes suele haber también personal contratado como base para que esa organización siga adelante. Las más pequeñas no tienen tantos medio y su personal es exclusivamente voluntariado.

Las ONG más grandes suelen actuar a nivel mundial, y las más pequeñas a nivel nacional en cada país. También puede ser locales con un pequeño ámbito de actuación. Las temáticas como ya he dicho pueden ser variadas desde educativas, medio ambiente, desarrollo hasta sanitarias.

Son muchas las ONG que pueden ser reconocidas fácilmente, Unicef, Greenpeace, WWF, Médicos sin Fronteras, etc. Cruz Roja otra organización reconocida mundialmente, con su otra vertiente de la Media luna roja, es una de las más antiguas del mundo.

Picture by Ryan McGuire

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Día internacional de la mujer – International woman´s day 2016

Hoy es el día internacional de la mujer. Algunos quizás lleguen a pensar, ¿por qué?. Pues existe este día porque la mujer en pleno siglo XXI y año 2016 es tratada en inferioridad en muchos países y lugares. Por no decir que sigue siendo maltratada por sus novios, maridos, amantes, hijos e incluso jefes en muchos lugares.

Hombres y mujeres somos seres diferentes eso es claro, pero insisto que en la diferencia está el equilibrio demostrando que al final somos iguales. Yo he podido conocer historias de mujeres valientes que han vivido mucho dejando incluso atrás familias, hijos, dramas personales y han sabido salir adelante. Por ellas va este día.

¡Feliz día mujeres del mundo!


Today is International Woman´s day. Maybe, someone is thinking, why?. This day is celebrated because women in 21st century and 2016 year are still badly treated in many countries and places. Many of them are still being abuse by their boyfriends, husbands, lovers, sons and also bosses in many places.

Men and Women are differents in many aspects. Although this differences give us the right balance. I have known many stories about brave women who have been living many things. They have left families, sons, personal dramas and they have been moving on their lifes. This day is dedicated to these brave women.

Enjoy your day women around the world!

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Contra la violencia de género

Hoy es el Día de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Una lacra que aún hoy en pleno Siglo XXI seguimos viviendo día tras día. No importa el país, no importa el nivel cultural ni económico, no importa la edad. Ya hace unos meses os mostré la campaña para prevención y ayuda del maltrato contra la mujer en la adolescencia. Si te lo perdiste puedes recordar el post AQUÍ. Y es que este maltrato, por desgracia ha ido en aumento con el paso de los años…repito que parece mentira que estemos en el Siglo XXI. Y es que puede que haya mayor o menor número de casos en algunas poblaciones con tales características, pero hay casos en todo tipo de poblaciones.

En violencia de género debemos reconocer dos tipos de violencia: la física, que ya todos conocemos especialmente por la televisión. Y la psicológica, el maltrato psicológico EXISTE. Y es algo que se aísla porque «no sé ve» hasta que no es muy grave la situación. El maltrato psicológico empieza por pequeñas cosas, a veces «tonterías» como esto que llevas puesto no me gusta, estos amigos que tienen no me gusta, no salgas que yo no salgo, pequeños insultos, pequeños desplantes….todas estas cosas en principio no se dan importancia, pero son la semilla del maltrato psicológico y físico. Cuidado, tú, mujer, eres dueña de tu cuerpo y de tu mente.

Vivir en pareja, salir con alguien, estar casada con alguien no quiere decir que pertenezcas a esa persona. No eres un objeto, no eres una muñeca que se puede romper y arreglar después.

Algunas de las consecuencias (de las muchas que hay) psicológicas del maltrato son:

  • Baja autoestima.
  • Miedo. 
  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Irritabilidad.
  • Trastornos del sueño.
  • Depresión.
  • Posibles trastornos de alcoholismo, bulimia, anorexia, adicciones, etc.
  • Y muchos más….

Aquí os dejo un vídeo muy impactante sobre la violencia de género en un hogar familiar y las consecuencias en los hijos menores. En el vídeo vemos a una niña jugando con su muñeca. En realidad imita lo que esta viendo en casa. Este vídeo yo lo utilice hace unos meses en unas charlas a unos adolescentes sobre violencia de género en sus colegios. Y es qué la violencia puede ser ejercida contra una mujer adulta (en muchas ocasiones también adolescente) pero son los niños de la familia también víctimas colaterales del maltrato y que no se deben dejar de lado.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Cada país tiene unos mecanismos distintos consulta en tú ciudad, centro de salud e infórmate. Si vives en España puedes acceder a esta WEB del ministerio de sanidad en su apartado de violencia de género. Podrás encontrar ayuda, recursos, normativas. Y para los profesionales información muy valiosa acerca del problema. También está disponible un teléfono el 016. Este es el teléfono de ayuda a las personas que son víctimas de malos tratos. Atienden 365 días del año 24 horas, es gratuito. También atienden a menores aunque los derivan al Teléfono Anar especializado en casos de menores y adolescentes. No lo dudes y si necesitas ayuda llama, son profesionales que van a querer ayudarte. Si vives en otro país, puede que exista otro número en tú ciudad. Este sólo para territorio español.

Si sufres maltrato pide ayuda, si ves maltrato denuncia. Teléfono: 016

Y por último os dejo el vídeo de la última campaña contra la violencia de género porque dentro de esta lacra horrible me parece un vídeo para la esperanza de que hay salida, y de que aunque te sientas sola no estas sola.

Lucha, lucha, lucha.

Pide ayuda estamos contigo.

Sí hay salida a la violencia de género es gracias a tí. 

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: