Archivo de la etiqueta: Niños

Una de cortos: Ratón en venta

Hoy en una de cortos: Ratón en venta. Un corto de unos 4 minutos de duración que nos cuenta la historia de un ratón solitario que anhela la compañía de algún niño. Es una historia ficticia que nos lleva a una moraleja, por tanto no lo llevemos al terreno de por qué se venden animales, tiendas de animales por qué existen, etc. Gracias.

Volvamos a la historia. Ratón en venta nos pone de relieve la historia de un ratón con las orejas muy grandes, los niños al verlo sólo se ríen de él. Es diferente y no le aceptan. Todo cambia cuando llega un niño a la tienda.

Disfrutad del corto.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

La integración de todas las personas es fundamental para no generar exclusión en la sociedad.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de cortos: Malak y el barco

Os traigo en una de cortos: Malak y el barco. Un corto de UNICEF para concienciar sobre los refugiados y en especial sobre los niños. Es un corto que te enfrenta a la realidad que sufren todos estos niños. Nos cuenta la historia de Malak una niña refugiada que emprende un duro trayecto en barca junto a su madre. Nos relata su miedo y su historia.

Espero que os guste y sobretodo que os haga reflexionar.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Relajación para niños: técnica de relajación Koeppen

Hace un tiempo que quería traer el blog esta técnica que me parece muy bonita ya que adapta la relajación progresiva para adultos a niños. He tenido la oportunidad de utilizar esta técnica con grupos muy diferentes de niños y es de lo más interesante y divertido.

La postura que se tenga a la hora de realizar un tipo u otro de relajación es siempre importante ya que puede determinar que nos relajemos más o menos. ¿Cuál es la posición más «apropiada»?.  En este caso sería posición horizontal o tumbado a ser posible en un soporte lo más cómodo posible (cama, colchoneta, etc). Todos sabemos que los momentos de más estrés y tensión no siempre podemos tumbarnos y empezar a relajar. Por eso que se puede adoptar la «posición del cochero«, como si fuéramos el cochero de un carro de caballos. Sentados de forma cómoda, espalda pegada al respaldo y brazos ni piernas cruzados.

El ambiente debe ser lo más tranquilo posible. En el caso con el que estamos, transmitir a los niños tranquilidad y calma ayudará a que entren en la dinámica. Si nos ponemos a gritar, nos estresamos, ponemos luces fuertes y no paramos de activarlos, ¿cómo se van a relajar?. Cada detalle es importante.

Existen muchas técnicas de relajación, algunos tienen sus preferidas incluso. Una de las más utilizadas es la relajación progresiva muscular. Consiste en un recorrido por los distintos grupos musculares en un ejercicio de tensión-distensión cuya finalidad es la relajación de todo el cuerpo. Normalmente con adultos se práctica hasta que estos aprendizajes y técnica de relajación la persona se los puede llevar a su  día a día. En los ejercicios de tensión y distensión (o relajación). Se llevan a cabo de la siguiente manera:

  • Tensión durante 5-7 segundos, en la que la atención se centra en esa sensación física.
  • Relajación durante 15-20 segundos, notando la sensación que produce la diferencia entre tensión y relajación.

Esto podríamos decir que es la norma general, vamos recorriendo distintos grupos musculares y tensamos o relajamos según toque. Sin embargo, con niños no es así. Se convierte en juego esas tensiones y distensiones. Por eso hablaremos de animales que nos pisan, chicles que se estiran, la charca que pisamos y nos atrapa el pie, etc. Todo esto nos lleva a metáforas que ayudará a que el niño o grupo de niños se relaje y además se divierta o se ría. A continuación os dejo la relajación progresiva de Koeppen para niños. A disfrutar y a relajarse.

Brazos y manos

Diferentes limones con hojas y flores vector Vector Gratis

Imagínate que tienes un limón en tu mano izquierda. Ahora trata de exprimirlo, trata de exprimirle todo el zumo. Sientes la tensión en tu mano y en tu brazo mientras lo estás exprimiendo. Ahora déjalo caer. Fíjate en cómo están ahora tus músculos cuando estás relajado. Coge ahora otro limón y trata de exprimirlo. Exprímelo más fuerte de lo que has hecho la primera vez. Muy bien. Ahora tira el limón y relájate. Fíjate en lo bien que se sienten tu mano y tu brazo cuando están relajados. Venga, una vez más, coge el limón con tu mano izquierda y exprímele todo el zumo, no dejes ni una sola gota, exprímelo fuerte. Ahora relájate y deja caer el limón. (Repetir el mismo ejercicio con la mano derecha).

Brazos y espalda

Ahora vamos a imaginarnos que eres un gato perezoso y que quieres estirarte. Estira los brazos delante de ti, ahora levántalos por encima de tu cabeza y lleva la cabeza hacia atrás. Fíjate, cuando te estiras qué sientes en tu espalda. Ahora deja caer tus brazos a los costados de tu cuerpo. Muy bien. Vamos a estirarnos una vez más. Estira los brazos delante de ti, levántalos por encima de la cabeza y tira de ellos hacia atrás, fuerte. Ahora déjalos caer. Muy bien fíjate en cómo tu espalda está ahora más relajada. Una vez más, vamos a intentar estirar los brazos, esta vez intenta tocar el techo. De acuerdo. Estira los brazos delante de ti, levántalos por encima de la cabeza y tira de ellos hacia atrás. Fíjate en la tensión que sientes en los brazos y en tu espalda. Un último estiramiento, ahora muy fuerte. Deja caer los brazos, fíjate en lo bien que te sientes cuando estás relajado.

ilustración vectorial de stock: negro colecciones silueta del gato Vector Gratis

Espalda y cuello

Ahora imagínate que eres una tortuga. Imagínate que estás sentado encima de una roca en un lago tranquilo relajándote con los rayos del sol; te sientes tranquilo y seguro. ¡Oh! De pronto tienes una sensación de peligro. ¡Vamos! Pon la cabeza dentro de tu caparazón, trata de levantar los hombros hacia tus orejas, intenta poner la cabeza entre los hombros. Aguanta así, no es fácil ser una tortuga que está dentro de su caparazón. Ahora el peligro ya ha pasado, puedes salir de tu caparazón y volver a relajarte a la luz del cálido sol; relájate y siente el calor del sol. Cuidado, más peligro, rápido pon la cabeza dentro, has de tener la cabeza totalmente dentro para poder protegerte, ¿de acuerdo? Ya puedes relajarte saca la cabeza y deja que tus hombros se relajen. Fíjate en que te sientes mucho mejor cuando estás relajado que cuando estás tenso. Una vez más ¡Peligro! Esconde la cabeza, lleva tus hombros hacia las orejas y no dejes que ni un solo pelo de tu cabeza quede fuera del caparazón. Quédate dentro, siente la tensión en tu cuello y en tus hombros; de acuerdo, ya puedes salir de tu caparazón, el peligro ha pasado. Relájate, ya no habrá peligro, no tienes por qué preocuparte, te sientes seguro, te sientes bien.

Colección de tortugas a color Vector Gratis

Creado por Brgfx – Freepik.com

Cara y nariz

Imagínate que tienes un enorme chicle dentro de la boca; no es fácil de masticar, está muy duro. Intenta morderlo, deja que los músculos de tu cuello te ayuden. Ahora relájate, deja tu mandíbula floja, relajada, fíjate en lo bien que te sientes cuando dejas tu mandíbula relajada. Muy bien, vamos ahora a masticar otra vez el chicle, muérdelo fuerte intenta apretarlo, que se meta entre tus dientes. Muy bien, lo estás logrando. Ahora relájate, deja caer tu mandíbula, es mucho mejor estar así que estar luchando con ese chicle. De acuerdo, una vez más vamos a intentar morderlo. Muérdelo lo más fuerte que puedas, muy bien, estás trabajando muy bien. Ahora relájate. Intenta relajar todo tu cuerpo, intenta quedarte como flojo, sin energía tanto como puedas.

Chica divertida haciendo una pompa con el chicle Foto Gratis

Creado por Asier_relampagoestudio – Freepik.com

Bien, ahora viene volando una de esas moscas pesada y se te ha puesto encima de tu nariz. Sin utilizar tus manos trata de espantarla. Intenta hacerlo arrugando tu nariz. Trata de hacer tantas arrugas como puedas. Deja tu nariz arrugada fuerte. ¡Bien! Has conseguido alejarla. Ahora puedes relajar tu nariz. ¡Oh! Por aquí vuelve esa mosca pesada; arruga tu nariz fuerte, lo más fuerte que puedas. Muy bien, nuevamente se ha ido. Ahora puedes relajar tu cara. Fíjate en que, cuando arrugas tan fuerte tu nariz, tus mejillas, tu frente e incluso tus ojos se ponen tensos. ¡Oh! Otra vez vuelve esa pesada mosca, pero esta vez se ha puesto sobre tu frente, intenta cazar la mosca con tus arrugas fuerte. Muy bien, ahora se ha ido para siempre, puedes relajarte, e intentar dejar tu cara relajada y sin arrugas. Siente como ahora tu cara está más relajada.

Volar error con grandes ojos verdes Vector Gratis

Estómago

Imagínate que estás estirado sobre el césped, ¡oh, mira! Por allí viene un elefante, pero él no está mirando por dónde pisa. No te he visto, va a poner un pie sobre tu estómago, ¡no te muevas! No tienes tiempo de escapar. Trata de tensar tu estómago poniéndolo duro, realmente duro, aguanta así; espera, parece como si el elefante fuera a irse en otra dirección. Relájate, deja el estómago suave y relajado, tanto como puedas. Así te sientes mucho mejor. ¡Oh! Por allí vuelve otra vez. ¿Estás preparado? Si te pisa y tienes el estómago duro, no te hará ningún daño. Pon el estómago duro como una roca, ¿de acuerdo? Parece que otra vez se va. Puedes relajarte. Siente la diferencia que existe entre tener el estómago tenso y tenerlo relajado. Así es como quiero que te sientas, tranquilo y relajado. ¡No te lo puedes creer!, pero el elefante está volviendo, y esta vez parece que no cambiará de camino, viene directo hacia ti. Tensa el estómago. Ténsalo fuerte, lo tienes casi encima de ti, pon el estómago duro, está poniendo una pata encima de ti, tensa fuerte. Ahora parece que se va, por fin se aleja. Puedes relajarte completamente, estás seguro, todo está bien, te sientes seguro, tranquilo y relajado.

Esta vez vas a imaginarte que quieres pasar a través de una valla muy estrecha y que en sus bordes hay unas estacas. Tienes que intentar pasar, y para eso te harás delgado, metiendo tu estómago hacia dentro; intenta que tu estómago toque tu columna. Intenta meter tu estómago todo lo que puedas, ¡has de atravesar la valla! Ahora relájate y siente cómo tu estómago está flojo, Muy bien, vamos a intentar nuevamente pasar a través de la estrecha valla. Encoge el estómago, intenta que toque tu columna, déjalo realmente dentro, muy dentro, tanto como puedas, aguanta así, has de pasar esta valla. Muy bien, has conseguido pasar a través de la valla sin pincharte con sus estacas. Ahora relájate, deja que tu estómago vuelva a la posición normal. Así te sientes mejor. Lo has hecho muy bien.

Elefante dibujado a mano en estilo étnico  Vector Gratis

Piernas y pies

Ahora imagínate que estás de pie y descalzo, y que tus pies están dentro de un pantano lleno de lodo muy espeso. Intenta hundir los dedos del pie lo más profundo que puedas en el lodo. Probablemente necesitarás de tus piernas para ayudarte a empujar. Empuja hacia dentro, siente cómo el lodo se mete entre tus pies. Ahora sal fuera y relaja tus pies. Deja que se queden flojos y fíjate en lo bien que se está así. Te sientes bien cuando estás relajado. Volvamos dentro del espeso lodo. Pon tus pies dentro, lo más profundo que puedas. Deja que los músculos de tus piernas te ayuden a empujar tus pies. Empuja fuerte, el lodo cada vez está más y más duro. De acuerdo, sal de nuevo y relaja tus piernas y tus pies. Te sientes mejor cuando estás relajado. No tenses nada. Te sientes totalmente relajado.

Madre sosteniendo los pies del bebé con emoticones Foto Gratis

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com</a


Una de cortos: Tamara film

Os dejo un corto precioso unos 4 minutos de duración. Se llama Tamara Short Film, y la protagonista es una niña que le gusta bailar. No puedo adelantar mucho más del corto para no descubriros el final.

Sólo añadir que todos los niños son iguales al fin y al cabo. El juego debe estar presente en sus vidas y debemos ayudarles a disfrutar y jugar con ellos. Disfrutad el vídeo.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Los primeros 1.000 días

El desarrollo en los primeros años de vida ha sido foco de muchas investigaciones en distintos campos que han cuestionado y estudiado la importancia real de los mismos. En estos primeros años se produce desarrollo cognitivo, social, biológico, etc. 

En relación a este tema os dejo una charla de DeeDee Yates para el programa TED talks. DeeDee es una reconocida experta en familias y niños vulnerables y en exclusión, además de portadores del VIH y Sida. Sus estudios ponen poco en los menores, niños y adolescentes y en el desarrollo.

Y sobre eso va esta charla, sobre los primeros 1.000 días de vida, la importancia que tienen. Para ello nos lo presenta todo en este discurso de unos 17 minutos. Y es que, ¿los primeros 1.000 días determinan el resto de tu vida?.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de cuentos: La tristeza y la furia

Os acerco un cuento de Jorge Bucay sobre la tristeza y la furia o la ira. Es un cuento muy breve que nos relata la historia de estos dos personajes un día que deciden ir a darse un baño. Os dejo el cuento, disfrutadlo:

La tristeza y la furia

Por Jorge Bucay

«En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta…
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas…Había una vez…
Un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente…
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.

Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua…

Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró…

Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza…

Y así vestida de tristeza, la furia se fue.

Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.

En la orilla encontró que su ropa ya no estaba.

Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad… está escondida la tristeza.»

*No soy autora de este cuento ni su dueña, sólo lo difundo.*

Ledro1 lago

Como dice el cuento son muchas las ocasiones en las que la tristeza se viste de ira pero ese «traje» no es más que una coraza que en vez de ayudar dificulta que te ayuden.

En el caso de los niños es habitual que en los casos de depresión (también existe en menores), se manifieste con conductas más violentas o emociones más cercanas a la ira y la furia que a la propia tristeza.

La gestión de la ira es necesaria para que no se produzcan conductas no deseadas que pueden tener consecuencias tanto para nosotros como para los demás. Saber identificar bien nuestras emociones y las de los demás es fundamental para poder avanzar en el día a día. Aprendiendo sobre nuestras emociones seremos capaces de conocer más las de los demás. Por eso el desarrollo de la inteligencia emocional es importante así como pedir ayuda si se necesita ayuda de un profesional.
Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: