Archivo de la etiqueta: Cerebro

Jugando con tu cerebro: el efecto de los videojuegos

Siempre ha sido algo controvertido los efectos que podrían tener los videojuegos en las personas. Encontré un estudio sobre el tema y me pareció interesante. Llevado a cabo por distintos autores como G L West, K Konishi, M Diarra, J Benady-Chorney, B L Drisdelle, L Dahmani, D J Sodums, F Lepore, P Jolicoeur y V D Bohbot sobre el impacto de los videojuegos en la plasticidad el hipocampo, una parte de nuestro cerebro. El artículo en concreto se llama: Impact of video games on plasticity of the hippocampus publicado en Molecular Psychiatry en 2017. Se puede consultar pinchando aquí.

Entre los efectos positivos de los videojuegos se encontraba mayor atención visual, memoria a corto plazo o mayor control motor de movimientos. En el estudio pudieron demostrar el impacto real de los videojuegos en el cerebro los participantes, como el juego iba modelando su sistema nervioso. Participaron 64 personas entre los 18 y los 30 años para que jugaran durante 90 horas en distintos videojuegos y modalidades. Estos participantes nunca habían jugado a videojuegos anteriormente.

Se observó que tras jugar tanto tiempo algunos participantes perdían masa gris del hipocampo mientras que otros la aumentaban. Dependía del tipo de juego, y sobretodo de la orientación que tenía cada jugador en el desarrollo de la tarea, más espacial o menos. Los resultados no son concluyentes por lo que muchos investigadores continuaran la tarea de ver cuál es el efecto de estos juegos en las personas.

Está por determinar que aspectos del juego influyen en estos cambios en el sistema nervioso, si podría determinar la aparición de enfermedades neurológicas, y otros aspectos aún desconocidos que se trabajaran futuros estudios sobre este tema. En cualquier caso interesante ver como al final todo puede cambiar nuestro cerebro y sistema nervioso tanto en positivo como en negativo. Un tema a no perder de vista en el futuro.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


La relación corazón-cerebro

¡Hola!. Hoy traigo a mi blog un vídeo que me ha resultado muy interesante sobre la relación que existe entre el corazón y el cerebro. De manos de una charla de Luciano Sposato: «Secretos de la relación corazón-cerebro«. Dónde nos hablará de la interocepción o capacidad para percibir las señales que nos manda el cuerpo y de todos los secretos que se ocultan en la relación del cerebro y corazón. Muy recomendable esta charla de TED. ¡A disfrutarla!.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


La interacción cuerpo-contexto para regular experiencia emocional

Hoy nos ponemos un poco más serios. Hacía ya muchos meses que no traía al blog un artículo interesante. Hoy os presento un artículo sobre la interacción cuerpo-contexto para regular la experiencia emocional en distintas situaciones.

El artículo es de Martin Dobricki y Paul Pauli y se títula «Sensorimotor body-environment interaction serves to regulate emotional experience and exploratory behavior». Heliyon, 2016; 2 (10): e00173 DOI. Pinchando aquí se puede encontrar un enlace directo al artículo.

Se trata de un estudio en realidad virtual. La realidad virtual está muy de moda ahora en terapia ya que debido al avance de las tecnologías son muchas las consultas que están poniendo de moda este tipo de terapia. La terapia virtual se utiliza sobretodo para tratar fobias por la efectividad que tiene y sobretodo con algunas en la que el coste/tiempo/espacio no permite trabajar con ellas. Dicho este pequeño inciso volvamos al artículo.

Picture by Ryan McGuire

En este estudio la interacción del cuerpo y el espacio ayuda a regular las emociones que se generan y además a ayuda al comportamiento que se vaya a desarrollar en ese contexto concreto. La información que nos da nuestro cuerpo y la que nos da el espacio en el que estemos son estímulos. Los estímulos van a generar las emociones y por tanto nuestra forma de reaccionar en cada situación.

Esta investigación nos dice que sentirnos asustados, alegres o sentirnos bien en un contexto dependerá de esa combinación de la percepción de nuestro cuerpo y la de la percepción del espacio según los datos obtenidos a través de procesos de realidad virtual. Lo relevante del estudio es que según éste, es el cerebro el que ajusta las informaciones que nos dan esas percepciones para controlar tanto el comportamiento como la experiencia emocional.

La realidad virtual propuestas fue la siguiente: Un claro de un bosque en el que realmente los participantes estuvieran caminando entre dos plataforma estrechas conectadas entre sí, presentadas virtualmente como un contexto de «altura». Las conclusiones a las que llegan es que la percepción de la situación, y la forma de reaccionar, en este caso movimiento de cabeza, genera también el comportamiento y reacción emocional que se produce.

El experimento se realizó con 14 personas y se pueden ver las imágenes de esa realidad virtual que se realizó en el enlace que he puesto antes. Así como el artículo completo.

Imagen gratis de un camino junto a un arbol

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de cortos: Brain Divided

La primera vez que vi este corto fue hace unos dos meses. Cómo siempre buceando por internet se encuentran cosas de todo tipo y una es este corto.

Brain Divided (Cerebro dividido) es un corto de Pixar, así que la cosa promete, del año 2013. La dirección y guión del corto son: Josiah Haworth, Joon Shik Song, Joon Soo Song. Dura 5 minutos y se basa en una cita entre un hombre y una mujer que se acaban de conocer. A mí me recuerda a la película que tiene pendiente de estreno Disney: Inside & Out, a lo mejor sacaron copiaron la idea de aquí.

Me gustó la idea de como es la reacción en una cita, en este caso por parte del hombre. Las reacciones ante determinadas situaciones pueden variar y pueden depender de muchos factores, como por ejemplo la confianza o seguridad en uno mismo. Con el corto podemos ver que en ocasiones se presenta una «lucha interna» para mostrar una cara u otra. También  las emociones influyen en nuestro comportamiento y por tanto hay que saber controlarlas y regularlas según el contexto en el que estemos, en este caso una cita. En ocasiones esa «doble cara» se produce por nuestras emociones, quizás sea el miedo el que nos impide mostrarnos como somos, o el orgullo hace que nos pasemos en otras ocasiones.

Muy recomendable el corto, ¡a disfrutar!

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*    

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Cerebro autista y no autista

El pasado 20 de Marzo se publicó un estudio en la revista Brain (A Journal of Neurology) sobre el autismo y el funcionamiento del cerebro en estas personas. El artículo se llama: «Autism: reduced connectivity between cortical areas involved in face expression, theory of mind, and the sense of self» y sus autores son Wei Cheng, Edmund T. Rolls, Huaguang Gu, Jie Zhang and Jianfeng Feng. El artículo como he dicho se ha publicado el 20 de Marzo de 2015, por lo que es muy reciente.

Se estudiaron 418 personas con autismo identificando un región implicada en la expresión facial en comportamientos sociales. Además han identificado una reducción en la conectividad en una zona implicada  en la comunicación emocional y social, y en otra implicada en las funciones espaciales tanto con uno mismo con con el entorno. Los investigadores creen que tanto la baja conectividad entre las zonas (y dentro de ellas mismas) de la expresión facial y el sentido de uno mismo y del entorno podrían facilitar la aparición de los síntomas del autismo.

El autismo es un trastorno que afecta a 1 de cada 150 niños, por tanto la investigación ayuda a conocerlo mejor y ayuda en la forma en la que se deba enfocar el mismo.

Si os interesa el artículo y queréis leerlo (está en ingés de momento solo) o leer un breve resumen lo podéis encontrar en este link:  Article

Vector de cerebro artificial Vector Gratis 

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: