Una vez presentada la NUEVA SECCIÓN, comenzamos inaugurando las entrevistas de Mundo Psicólogo. Para ello tenemos a Nuria de Madrid (España). Ha estudiado Comunicación Audiovisual y un módulo relacionado en el campo. Recordamos que no hay respuestas buenas ni malas, sólo las palabras que cada uno quiera contestar.
Aquí tenemos lo que ha contado Nuria amablemente a las preguntas. ¡Muchas gracias!
1- En Su opinión, ¿qué es la psicología? Defina “psicología”.
Para mí la psicología, es una ciencia que estudia y trata de entender la mente de las personas, tanto sus razonamientos como sus problemas mentales. Es un estudio que mediante ejercicios con la persona intentan corregir acciones y/o pensamientos que no son sanos para la persona que la padece. Es una palabra que proviene del griego psicos, alma, y logia, estudio y ciencia.
Con respecto a mi opinión, creo que la psicología está bien para aquellas personas que por circunstancias de la vida no saben encajar las cosas o necesitan de alguien para desahogarse, necesitan que las escuchen al igual que buscan consejos de alguien profesional.
2- ¿Siempre ha tenido esta opinión de la psicología? ¿Por qué?
Sí, porque creo que estudia eso; aunque la verdad, cuando era pequeña y ahora también pero un poco menos, les tenía miedo porque indagan cómo tú eres y pueden prejuzgarte o equivocarse a la hora de entenderte. Me daban miedo.
3- La psicología, ¿es ciencia? ¿Por qué?
Creo que lo es porque hacen un análisis de cada paciente, de cómo piensan, por qué actúa así y a nivel académico porque estudian la forma de actuar y comportarse el ser humano, buscan una lógica, o bien, buscan razones.
4- La psicología aparece en muchas películas, series, programas. En opinión de este blog muchas veces aparece la misma imagen de la psicología como un estereotipo, ¿qué piensa usted? ¿Qué sensación le transmite? ¿Por qué?
Yo creo que para una película, serie o programa enganche y divierta de manera fácil al público, siempre usan estereotipos para que la gente rápidamente lo identifiquen; también, puede ser debido a que es un desconocido para este mundo audiovisual, aún nadie ha hecho una serie sobre psicología o una película en este ámbito para profundizar sobre este campo y si está como elemento narrativo en la historia, lo dejan ahí superficialmente porque no lo verán importante o necesario.
No había caído en este aspecto, pero por ejemplo la película El Indomable Will Hunting creo que es una de las pocas películas por no decir la única que muestra la psicología como tal o al menos se acerca a ella ya que trata de un chico problemático con un alto coeficiente intelectual que por limitaciones económicas nunca ha sabido aprovechar ese potencial, pero que un psicólogo de una universidad intentará encauzarle para que decida y elija bien sus oportunidades. En la película, muestra muchas tácticas del psicólogo hacia el chico, yo no soy una experta en este tema, pero te das cuenta cómo al final le consigue sacar la rabia contenida que tenía dentro a causa de muchos traumas infantiles. Creo que es un buen ejemplo donde aquí cobra protagonismo la psicología ya que en el resto de las películas, lo único que me han mostrado es a un psicólogo o psicóloga que está ajeno al paciente y que no le ayuda y a veces provoca un efecto contrario; eso puede ser, como he dicho antes, caer en lo fácil para entretener al grupo porque cuando lo veo no me disgusta pero me hace un poco de gracia. El motivo puede ser que en el fondo inconscientemente piensas que hacen eso ya que a la larga ves los resultados.
5- En psicología las emociones son fundamentales. Pero, ¿qué es para usted una emoción? Nombre al menos cinco.
Una emoción creo que es una sensación interna que tienes y que desconoces o que la conoces, pero no la quieres exteriorizar por diferentes motivos. Pueden ser: rabia, miedo, rencor, dolor, añoranza.
6- Los asuntos sociales y en este caso de salud mental en ocasiones se dejan de lado. ¿Cree que es un daño menor? ¿Por qué?
Yo siempre he pensado que si no tienes la mente sana, no tienes nada sano en tu vida; creo que es muy importante que lo de arriba funcione correctamente para que todo lo demás que te influya también lo haga, si no no sucederá. Me parece un error muy frecuente y que se podría evitar.
7- En su país/ciudad, ¿qué visión se tiene de la psicología?. Si ha vivido en varias ciudades y/o países, ¿ha visto diferencia entre ellas/ellos? Por ejemplo: comentarios en televisión, shows, series, radio, periódicos, hablando con amigos….
La visión que tiene España sobre la Psicología creo que es relativamente mala, se creen que no sirve para mucho o que no ayuda en nada, que lo único que ayuda es un psiquiatra que te manda un tratamiento con medicación. Bajo mi punto de vista, en realidad es correcto esa opinión pero en parte, ayuda más el psiquiatra, pero se debe a que trata a personas con mucho más problemas y que necesitan de medicamentos para mejorar su estado mental, son personas con problemas o enfermedades mentales más graves. Creo que las personas opinan así porque no saben la diferencia entre los dos ámbitos,creo yo. De momento, no he tenido la suerte de vivir en otro país o ciudad, por lo que no me veo capacitada para responder a la segunda parte de la pregunta.
8- ¿Cree que la psicología tiene futuro?
Creo que sí, estamos en una sociedad frenética donde si te paras o te estancas, estás acabado; una persona necesita su espacio, su tiempo y su ritmo, y creo que esto es una de las razones por la que la gente fracasa, no es feliz o no se encuentra a sí misma porque se ven obligadas a seguir el ritmo que se ha impuesto la sociedad y es un planteamiento inequívoco: cada persona tiene que hacer su vida como quiere, no tiene por qué hacer una carrera a los 18 años, licenciarse a los 22, tener un trabajo digno y prometedor a los 30 años y casarte a los 31 y ya tener hijos… Somos una sociedad que no nos beneficiamos mentalmente ni físicamente por su ritmo de vida y parece que si no sigues las pautas que nos imponen, no formas parte de la sociedad y eres algo extraño…
9- Si un amigo dice que está yendo a un psicólogo, ¿qué piensa sobre eso?
Pues cuando era más joven, pensaba que tenía un problema fuerte y que no estaba bien mentalmente, pero ahora pienso que es necesario que si ves que algo no funciona bien o no eres feliz y no encuentras el por qué, está bien y es importante acudir a un profesional para que esa persona sepa qué es lo que falla en tu vida, no hace falta ser un loco para ir o tener traumas, el ser humano es muy complejo y a veces se trata por cosas que tenemos delante de nuestras narices y no vemos porque estamos cegados.
10- Por último, si en el futuro se encontrarás mal y necesitaras ayuda, ¿acudiría a un psicólogo? ¿Por qué?
Pues personalmente me costaría mucho ir a no ser que me esté afectando mucho a mi vida personal porque siempre les he tenido un poco de respeto, pero si de verdad los necesitase, acabaría yendo.
11- ¿Quiere añadir algo más?
Espero haber sido de ayuda.
MUCHAS GRACIAS Nuria…
…por su tiempo y dedicación a contestar estas preguntas. También por su valentía para iniciar esta nueva sección. Si quiere participar revise las condiciones de esta sección pinchando AQUÍ. Y de acuerdo con eso escribir a moonlightpsychology@gmail.com o seguir las instrucciones que se indican AQUÍ.
¡PARTICIPA, tu entrevista puede ser la número 2!


www.moonlightpsychology.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...