La inteligencia emocional es un término que está muy de moda hoy en día pero pocos saben que es realmente. Esta entrada no va de aclarar el término en sí, sino del papel que juega el colegio en el desarrollo de las emociones y la inteligencia emocional en las aulas.
Antes ubicarnos un poco en el tema os dejo una definición de inteligencia emocional de los autores Salovey y Mayer, pioneros en este campo.
«La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer y regular nuestras propias emociones y las de los demás.» (Salovey & Mayer).
La inteligencia emocional siguiendo a estos autores, se conforma de cuatro habilidades emocionales independientes entre sí pero que colaboran todas para el desarrollo de la inteligencia emocional:
- Percepción emocional.
- Facilitación emocional.
- Comprensión emocional.
- Regulación emocional.
No vamos a pararnos en esta entrada en hablar más en profundidad de estas habilidades. Nos centramos en la importancia de la inteligencia emocional en las aulas y el papel que ejerce la educación en el desarrollo emocional. Como todos sabemos la educación tanto en casa como en el colegio e instituto es fundamental para el desarrollo de los niños y adolescentes.

Creado por Freepik
Educar tanto en valores como en emociones va ayudar a prevenir conductas disruptivas, antisociales, problemas en el aula, fracaso escolar e incluso proteger de entornos no favorables, familias desestructuradas, hogares disruptivos, etc. Y es que en las aulas no sólo se aprende conocimiento en distintas materias sino que se aprende a comunicar, a tener más habilidades sociales y también a aprender a saber porque me siento contento a veces, porque otras estoy triste o porque en otras tengo miedo.
La importancia es que también se potencia el por qué se siente así mi compañero de al lado y se aprende a relacionarse con los demás según se sientan. Así la inteligencia emocional comienza a potenciarse en el aula. La empatía, las habilidades sociales, las emociones son términos cada vez más desconocidos en las aulas que trabajan para potenciar todo esto en forma de juegos, dinámicas, reuniones y convivencias.
Entre algunos de los beneficios que puede traer potenciar la inteligencia emocional son:
- Disminución del fracaso escolar.
- Alumnos motivados.
- Disminución del acoso escolar o bullying.
- Aumento autoestima alumnado.
- Clases más productivas y con menos conflictos.
- Alumnos más preparados para el futuro.
Son algunos de las cosas que se podrían ver beneficias del efecto de la inteligencia emocional en las aulas. También unido al desarrollo de la comunicación, habilidades sociales y el estudio y desarrollo de las clases en sí. Ayudar a conocer como se sienten los alumnos e incluso los profesores e identificar las emociones (ya hemos hablado aquí que todas las emociones son necesarias), y aprender qué efecto tienen en nosotros y los demás mejorará la educación en las aulas y el desarrollo de los alumnos. Son muchos los colegios que están enfocando sus programas a trabajar todos estos aspectos que forman una parte importante de la educación global de los alumnos.
6/11/17 at 22:01
Una gran reseña y un gran reto desde luego.
Me gustaLe gusta a 1 persona
6/11/17 at 17:57
Justo acabo de comprar un libro sobre ello editado por el CSIC de Pedro Meseguer. Todo un reto irrenunciable
Me gustaLe gusta a 1 persona