Archivo de la etiqueta: Cognitive psychology

Bienestar y eventos vitales

Hace poco me encontré con un artículo que exploraba como podían afectarnos los grandes eventos vitales a nuestra vida y en concreto a nuestro bienestar afectivo y cognitivo. Es decir a cómo sentimos y como pensamos. Y es que cualquier evento que nos sucede en nuestra vida va a tener un impacto bien positivo o bien negativo, o no tener ningún impacto emocional en nosotros. Es algo que ha querido estudiar esta investigación la cuál yo creo que nos hace reflexionar mucho.

El artículo se llama: «The differential impact of major life events on cognitive and affective wellbeing» y es de los siguientes autores: Nathan Kettlewella, Richard W. Morrise, Nick Hog, Deborah A. Cobb-Clarkb, Sally Crippse y Nick Glozier. Os dejo el enlace para que lo podáis ver pinchado aquí.

En el estudio se investigaron un total de 18 grandes eventos vitales (promociones, despidos, muerte familiares o amigos, pérdidas economicas, muerte de tu pareja, el nacimiento de un hijo, etc.) donde como os he dicho antes se estudiaron los efectos cognitivos y afectivos en cada uno de ellos a nivel individual y fueron comparados con los otros eventos. Para ello se utilizaron modelos de regresión estadística con una amplia muestra de personas.

Las diferencias encontradas fueron sobretodo en la parte afectiva, la parte de como nos sentimos ante esos eventos. En algunos tuvieron un impacto profundo mientras que otros no, también se vio si ocurrían con otros eventos vitales a la vez. Y algo que me parece curioso la no ocurrencia de eventos vitales también tenía un efecto positivo en ambos tipos de bienestar (afectivo y cognitivo). Mientras que otros como podría ser un divorcio o separación, una enfermedad o perder dinero tendría un impacto negativo en ambos. Otro dato curioso es que hechos como la jubilación o las ganancias continuadas tienen beneficios continuados también en nuestro bienestar cognitivo. Estas son algunas de las cosas que se comentan en el artículos para lo demás os animo a leerlo, a pensar sobre ello y sobretodo a seguir viviendo.

«Life is what happens when you´re busy making other plans.»

John Lennon
moonlightpsychology.com


Una de películas: Still Alice

Una de películas para finalizar esta semana. Os presento Still Alice (Siempre Alice), la traducción como siempre dejo de comentarla porque dan los matices que quieren, ya que en realidad sería Aún Alice. La película es del año 2014 y ha dado a su actriz protagonista, Julianne Moore, numerosos premios como el Óscar de la edición 2015,  el Globo de Oro o el Bafta a mejor actriz. Dura 101 minutos y se trata de un drama sobre una enfermedad que quita la memoria a las personas que la padecen: el Alzheimer.

La protagonista es Alice Howland, profesora de psicología cognitiva en Harvard (sí le han puesto eso de profesión toma ya) y con fama mundial. Su vida tiene éxito en el terreno personal y profesional pero un día todo cambia cuando comienza a perderse en su propia vida y olvidar sus recuerdos. La crítica comenta que la película acerca de forma muy sutil y cuidada como se sienten las personas con esta enfermedad en sus comienzos.

El Alzheimer es la forma más común en la que aparece la demencia, es decir la pérdida de memoria progresiva (o no), de la forma de comportarse, habilidades intelectuales, etc. Hay que dejar claro que se trata de una enfermedad y no de un paso normal en el envejecimiento de las personas. Se cree que en el futuro el número de casos aumentará. Además la enfermedad empeora según pasa el tiempo siendo diferente la aceleración de la misma según los casos. Los familiares sufren mucho con esta enfermedad al igual que los propios enfermos. Por tanto, recordemos siempre que podamos, por aquellos que no pueden. Y si puedes colaborar, colabora.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: