Archivo de la etiqueta: Violencia

No denuncian antes, será por algo

No denuncian antes, será por algo. Estas son las bonitas palabras que por desgracia he escuchado en más de una ocasión tanto en la calle, televisión, radio u otros medios. Nos referimos a las denuncias por maltrato. Muchas personas por desgracia creen que no se denuncia porque no se quiere porque se prefiere dejarlo para más adelante, por pereza, porque denuncio más tarde para joder, porque no denuncio antes….será por algo.

Mentiras y desconocimiento ante un problema real en la sociedad. No importa el estatus social, la ciudad o país dónde se viva, e incluso la educación. Es cierto que se tienen más incidencias o más factores precipitantes pero lo cierto es que el maltrato está presente en todas las sociedades.

¿Por qué no se denuncia antes?. Porque la víctima no se siente con suficiente fuerza, porque el maltrato genera un círculo vicioso dónde es difícil encontrar la salida, por eso extender un brazo a estar personas esta en nuestra mano para que las denuncian se consigan antes. Es cierto que algunas se producen pronto, otras más tarde y otras nunca llegan. También que incluso denunciando se producen agresiones. Pero quedarse inmóvil y haciendo comentarios de este tipo que muestran que no se conoce nada en realidad el asunto no ayudan en nada las víctimas reales: mujeres, sus hijos, sus padres, sus familiares y todo su entorno. No reforcemos más el maltrato con comentarios de este tipo. Basta ya.

Os recuerdo que el 25 de noviembre es el día de la lucha contra la violencia de género y el maltrato. Aprovecho para dejaros el último vídeo de la campaña contra el maltrato del Ministerio de Igualdad en España. Después del vídeo os facilito de nuevo el teléfono contra el maltrato, puede llamar cualquier persona y no deja huella digital. Denuncia el maltrato.

Contra el maltrato – Teléfono 016 (España)

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Guías prevención acoso laboral (mobbing)

El acoso escolar es bien conocido por todos pero también y aunque se encuentra tapado existe el acoso laboral o mobbing. Ya se hablo de ello anteriormente por lo que no voy a incidir más. Hoy guías de prevención del acoso laboral o mobbing.

  1. Empresas libres de violencia del Gobierno de España
  2. Protocolo de intervención y prevención frente al acoso laboral del Gobierno Vasco.

Picture by Ryan McGuire

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Guía padres con hijas que sufren violencia de género

Hace un tiempo encontré este documento que me parece interesante y que puede ser de utilidad para algunas familias. Ya tratamos en varias ocasiones el tema de la violencia de género en adolescentes e incluimos algunas guías sobre el tema. En este caso sólo presento una guía específica para padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de género. Es tiempo de librarnos de esta lacra social, la prevención y la educación son fundamentales.  Aquí la guía para padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género.

Pincha aquí para ver el documento

Picture by Ryan McGuire

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Guías prevención violencia de género adolescentes

La violencia de género aún hoy en día en pleno siglo XXI por desgracia sigue estando presente y arraigada en nuestras culturas y países por muy diferentes que seamos. Ya he destacado en más de una ocasión en este blog como de forma sorprendente se está dando un cambio de tendencia entre la juventud con una gran subida de la violencia de género entre adolescentes y menores. Quizá sea por la cultura musical que se vive, quizá por no haber hecho de nuevo hincapié en la educación en igualdad de géneros, o quizá simplemente sea una fea tendencia que hace que muchas chicas se sientan sumisas ante sus novios o amigos.

Muchas campañas ya se están enfocando en este colectivo, mujeres que aún son niñas y no por eso dejan de verse afectadas por la violencia de género. Para conocer un poco más sobre el tema, la prevención y demás informaciones dejo algunas guías y documentos al respecto. Especialmente dirigidos a las familias y las adolescentes como prevención y como ayuda si ya sufren este tipo de lacra.

  1. Guía prevención violencia de género en adolescentes del Ayuntamiento de Boadilla del Monte
  2. Violencia de Género en Población adolescente, guía para la familia de la Diputación de Alicante
  3. Prevención de la violencia de género en jóvenes y adolescentes del Gobierno de la región de Murcia.
  4. Guía para jóvenes sobre prevención de violencia de género del Gobierno de Canarias.

Picture by Ryan McGuire

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Conociendo la exclusión social

Hace como un año y medio estuve dando unas charlas en un colegio a adolescentes sobre exclusión social, violencia y otros temas. Nos llamó la atención la ignorancia de estos chicos y chicas sobre algunos temas como estos.

La exclusión social se caracteriza por dejar al margen de la sociedad  aun grupo, pequeño o grande, de persona por razones normalmente económicas o de cánones que no entran dentro de lo que se estipula normal en la sociedad.

La pobreza es el factor más frecuente de exclusión que existe, ya que hace que esas personas ya no puedan acceder a todos los recursos que la sociedad facilita y a la vez ella misma hace que la exclusión sea más profunda. Siguiendo esta línea, la exclusión social no es característico de un país u otro. Aunque queda claro que hay países en los que es más visible, en otros se trata de una realidad oculta que se trata de tapar aunque en los países desarrollados es más que notable en muchas ocasiones. Siendo una realidad oculta, disimulada o tan evidente que no es posible ocultar de ninguna forma, es una realidad que afecta a millones de personas en el mundo. Siendo está una realidad triste para la cuál son necesarios los medios que hagan falta para paliar y resolver estos problemas al menos en las distancias cortas.

Lo que va a establecer la exclusión social además de dejar fuera de la sociedad a estos grupos excluidos, también genera situaciones de desigualdad mantenidas a lo largo del tiempo. Por tanto siendo la relación de la exclusión social con la marginación, una relación directa.

Hace poco leía que millones de personas estaban en riesgo de exclusión, lo que significa que poniendo los medios necesarios se podría evitar que llegaran a no formar parte de la sociedad siendo excluidos de ella. De igual modo se podrían poner los medios necesarios para acoger, educar, asesorar y ayudar a las personas que ya se encuentran en esta situación.

Barreras invisibles son las que aparecen para las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Barreras que impone la sociedad que continua su camino sin  mirar a quién afecta. El acceso a los recursos es un bien caro para muchos y la inclusión de manera normal en la sociedad a todos los niveles debe ser una meta a conseguir en el futuro.

A continuación os dejo una imagen muy ilustradora de este tema y otros similares. Los conceptos de exclusión, segregación, integración e inclusión en ocasiones se confunden y creo que este dibujo es muy ilustrador de lo que sucede.

Resultado de imagen de inclusion segregación

Estos términos están muy a la orden del día sobretodo en lo relativo a la educación. El objetivo siempre debe ser la inclusión nunca la exclusión que aparta por completo, o la segregación que hace que aparezcan pequeños grupos en relación a los grupos que no quieres incluir en la sociedad. El paso más cercano seguramente sea la integración, el intento de aceptación de las personas que no cumplen las normas que se consideran en la sociedad o no entran dentro de esas barreras invisibles de las que se hablaba antes. La integración es un paso cercano, el paso final es la inclusión.

Por tanto todos debemos poner de nuestra parte en la medida posible, y no poner barreras invisibles a uno y otro lado.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Guía para menores sobre violencia

He encontrado esta guía más que interesante de la ONG Unicef, que creo que no hace falta presentar ya que todo el mundo debe conocerla. Se trata de una guía para menores sobre la violencia, con buenas explicaciones y actividades para trabajar este tema. Unicef suele tener buenas guías para todo y es bueno de vez en cuando echar un vistazo para ver que nos pueden ofrecer.

Para acceder a la guía pincha aquí.

Picture by Ryan McGuire

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Día de la No Violencia – Day of Non-Violence

Hoy se recuerda la muerte de Mahatma Gandhi. Por este motivo se celebra el día de la No Violencia o Día de la Paz. Es un día que se suele celebrar principalmente en colegios e institutos y que fue reconocido por la UNESCO en el año 1993.

Con este día se pretende fomentar los valores de solidaridad, compañerismo, ayuda, tolerancia, respeto a los derechos humanos, amor y por supuesto de no violencia para resolver conflictos por pequeños que sean.

«No hay camino para la paz, la paz es el camino»

(Mahatma Gandhi)

Tarjeta de paz de acuarela en estilo colorido Vector Gratis

Today we remember Mahatma Gandhi´s death. For this reason we celebrate Day of Non-Violence or Peace Day. It is a day we usually celebrate at schools and high schools. It was recognised by UNESCO in 1993.

This day aims to promote values of solidarity, support, tolerance, respect for human rights, love, peace and of course non violence.

«There is no path to peace. Peace is the path»

(Mahatma Gandhi)

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: