Archivo de la etiqueta: Integración

Una de cortos: Ratón en venta

Hoy en una de cortos: Ratón en venta. Un corto de unos 4 minutos de duración que nos cuenta la historia de un ratón solitario que anhela la compañía de algún niño. Es una historia ficticia que nos lleva a una moraleja, por tanto no lo llevemos al terreno de por qué se venden animales, tiendas de animales por qué existen, etc. Gracias.

Volvamos a la historia. Ratón en venta nos pone de relieve la historia de un ratón con las orejas muy grandes, los niños al verlo sólo se ríen de él. Es diferente y no le aceptan. Todo cambia cuando llega un niño a la tienda.

Disfrutad del corto.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

La integración de todas las personas es fundamental para no generar exclusión en la sociedad.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de cortos: Cuerdas

Esta vez os acerco un corto que me pareció muy tierno y que nos muestra la historia de dos hermanos. Cuerdas de Pedro Solís, es el corto que tenemos hoy en el blog. Una de cortos, nos acerca la historia de dos hermanos que viven en un orfanato. Una historia que puede parecer triste pero encierra una bonita historia de amistad, compañerismo, sinceridad y ayuda desinteresada. Nos enseña que la integración empieza por nosotros mismos siendo este el primer paso. Podéis encontrar el corto completo en un link dentro de la descripción del propio vídeo. Os lo recomiendo.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de cuentos: El cazo de Lorenzo

El cazo de Lorenzo, es un cuento muy visual que hace tiempo conocí haciendo unas prácticas en una clínica. Os dejo el vídeo porque al ser más visual que para leer es mejor el vídeo. Su autora es Isabel Carrier.

Es un cuento muy breve que nos relata la vida de Lorenzo un niño que no es igual que los demás, es especial y a todas partes va con su cazo. La gente se extraña y él no entiende porque pero todos aprenden a quererlo y entenderlo.

El cuento nos transmite la integración de todas las personas en la sociedad. Y es que nadie es perfecto, incluso cuando se cree serlo. Espero que hayáis disfrutado el cuento.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Conociendo la exclusión social

Hace como un año y medio estuve dando unas charlas en un colegio a adolescentes sobre exclusión social, violencia y otros temas. Nos llamó la atención la ignorancia de estos chicos y chicas sobre algunos temas como estos.

La exclusión social se caracteriza por dejar al margen de la sociedad  aun grupo, pequeño o grande, de persona por razones normalmente económicas o de cánones que no entran dentro de lo que se estipula normal en la sociedad.

La pobreza es el factor más frecuente de exclusión que existe, ya que hace que esas personas ya no puedan acceder a todos los recursos que la sociedad facilita y a la vez ella misma hace que la exclusión sea más profunda. Siguiendo esta línea, la exclusión social no es característico de un país u otro. Aunque queda claro que hay países en los que es más visible, en otros se trata de una realidad oculta que se trata de tapar aunque en los países desarrollados es más que notable en muchas ocasiones. Siendo una realidad oculta, disimulada o tan evidente que no es posible ocultar de ninguna forma, es una realidad que afecta a millones de personas en el mundo. Siendo está una realidad triste para la cuál son necesarios los medios que hagan falta para paliar y resolver estos problemas al menos en las distancias cortas.

Lo que va a establecer la exclusión social además de dejar fuera de la sociedad a estos grupos excluidos, también genera situaciones de desigualdad mantenidas a lo largo del tiempo. Por tanto siendo la relación de la exclusión social con la marginación, una relación directa.

Hace poco leía que millones de personas estaban en riesgo de exclusión, lo que significa que poniendo los medios necesarios se podría evitar que llegaran a no formar parte de la sociedad siendo excluidos de ella. De igual modo se podrían poner los medios necesarios para acoger, educar, asesorar y ayudar a las personas que ya se encuentran en esta situación.

Barreras invisibles son las que aparecen para las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Barreras que impone la sociedad que continua su camino sin  mirar a quién afecta. El acceso a los recursos es un bien caro para muchos y la inclusión de manera normal en la sociedad a todos los niveles debe ser una meta a conseguir en el futuro.

A continuación os dejo una imagen muy ilustradora de este tema y otros similares. Los conceptos de exclusión, segregación, integración e inclusión en ocasiones se confunden y creo que este dibujo es muy ilustrador de lo que sucede.

Resultado de imagen de inclusion segregación

Estos términos están muy a la orden del día sobretodo en lo relativo a la educación. El objetivo siempre debe ser la inclusión nunca la exclusión que aparta por completo, o la segregación que hace que aparezcan pequeños grupos en relación a los grupos que no quieres incluir en la sociedad. El paso más cercano seguramente sea la integración, el intento de aceptación de las personas que no cumplen las normas que se consideran en la sociedad o no entran dentro de esas barreras invisibles de las que se hablaba antes. La integración es un paso cercano, el paso final es la inclusión.

Por tanto todos debemos poner de nuestra parte en la medida posible, y no poner barreras invisibles a uno y otro lado.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Diferentes pero Iguales: Love has no labels

Acabo de ver este vídeo, quizá ya no sea nuevo pero aquí os lo presento. Me ha parecido bonito y con un buen mensaje final. Se trata de un vídeo de una ONG con el que se pretende fomentar la integración  y la inclusión de todas las personas. Sin ir más lejos hace poco se celebraba el día mundial del Síndrome de Down, el pasado 21 de Marzo.

En el vídeo aparecen distintas personas dando muestra de amor, cariño o alegría, desde besos, abrazos, saltar juntos, bailes, etc. Os dejo primero el vídeo.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Cómo vemos son personas muy diferentes, de distintos sexos, del mismo sexo, de distintas edades, razas, relgiones, etc. Podemos ver que si nos reducimos, en este caso a los huesos, al final somos iguales. Podemos entrar a valorar o no, si este vídeo está preparado, si son actores o cosas similares. Bueno puede ser como ha pasado con otros vídeos similares que sea el caso.

Prefiero sin embargo quedarnos con ese mensaje, al final todos somos seres humanos, más altos, más gordos, con el pelo más largo o más corto, teniendo una u otro religión, siendo ateos. queriendo a personas del sexo opuesto o del mismo sexo, más mayores, más jóvenes pero si nos reducimos a lo básico, iguales.

Por eso diferentes pero iguales

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr

 


Día mundial del Síndrome de Down

Hoy 21 de Marzo se celebra el día mundial del Síndrome de Down. Es por ello que quiero recordar en este día a todas aquellas personas con Síndrome de Down y especialmente a sus familias que luchan día a día para que sus hijos mejoren sus derechos y se les integre de una forma digna en la sociedad.

Me gustaría antes de cerrar esto dejar unas webs especializadas en el tema.

  •  Federación Española de Síndrome de Down (Down España)

http://www.sindromedown.net/

  • Mi hijo down, web desarrollada por Down España y la Fundación Mapfre. He de decir que esta me ha gustado especialmente. En ella se ayuda a los padres primerizos (o no), qué sentimientos pueden tener, las primeras dudas y preguntas que surgen, recursos, etapas en la evolución del niño y sobretodo muchas webs, tanto de otras organizaciones en España como en el mundo y de recursos.

http://www.mihijodown.com/

  • Fundación Síndrome de Down Madrid (Down Madrid), creada hace 25 años

http://www.sindromedown.net/

  • Por supuesto luego hay muchas asociaciones, centros que trabajan con este y/o colectivos afines. Un ejemplo es la Fundación Juan XIII

http://www.fundacionjuanxxiii.org/

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr 


A %d blogueros les gusta esto: