Archivo de la etiqueta: Exclusión

Una de cortos: Ratón en venta

Hoy en una de cortos: Ratón en venta. Un corto de unos 4 minutos de duración que nos cuenta la historia de un ratón solitario que anhela la compañía de algún niño. Es una historia ficticia que nos lleva a una moraleja, por tanto no lo llevemos al terreno de por qué se venden animales, tiendas de animales por qué existen, etc. Gracias.

Volvamos a la historia. Ratón en venta nos pone de relieve la historia de un ratón con las orejas muy grandes, los niños al verlo sólo se ríen de él. Es diferente y no le aceptan. Todo cambia cuando llega un niño a la tienda.

Disfrutad del corto.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

La integración de todas las personas es fundamental para no generar exclusión en la sociedad.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Los primeros 1.000 días

El desarrollo en los primeros años de vida ha sido foco de muchas investigaciones en distintos campos que han cuestionado y estudiado la importancia real de los mismos. En estos primeros años se produce desarrollo cognitivo, social, biológico, etc. 

En relación a este tema os dejo una charla de DeeDee Yates para el programa TED talks. DeeDee es una reconocida experta en familias y niños vulnerables y en exclusión, además de portadores del VIH y Sida. Sus estudios ponen poco en los menores, niños y adolescentes y en el desarrollo.

Y sobre eso va esta charla, sobre los primeros 1.000 días de vida, la importancia que tienen. Para ello nos lo presenta todo en este discurso de unos 17 minutos. Y es que, ¿los primeros 1.000 días determinan el resto de tu vida?.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Conociendo la exclusión social

Hace como un año y medio estuve dando unas charlas en un colegio a adolescentes sobre exclusión social, violencia y otros temas. Nos llamó la atención la ignorancia de estos chicos y chicas sobre algunos temas como estos.

La exclusión social se caracteriza por dejar al margen de la sociedad  aun grupo, pequeño o grande, de persona por razones normalmente económicas o de cánones que no entran dentro de lo que se estipula normal en la sociedad.

La pobreza es el factor más frecuente de exclusión que existe, ya que hace que esas personas ya no puedan acceder a todos los recursos que la sociedad facilita y a la vez ella misma hace que la exclusión sea más profunda. Siguiendo esta línea, la exclusión social no es característico de un país u otro. Aunque queda claro que hay países en los que es más visible, en otros se trata de una realidad oculta que se trata de tapar aunque en los países desarrollados es más que notable en muchas ocasiones. Siendo una realidad oculta, disimulada o tan evidente que no es posible ocultar de ninguna forma, es una realidad que afecta a millones de personas en el mundo. Siendo está una realidad triste para la cuál son necesarios los medios que hagan falta para paliar y resolver estos problemas al menos en las distancias cortas.

Lo que va a establecer la exclusión social además de dejar fuera de la sociedad a estos grupos excluidos, también genera situaciones de desigualdad mantenidas a lo largo del tiempo. Por tanto siendo la relación de la exclusión social con la marginación, una relación directa.

Hace poco leía que millones de personas estaban en riesgo de exclusión, lo que significa que poniendo los medios necesarios se podría evitar que llegaran a no formar parte de la sociedad siendo excluidos de ella. De igual modo se podrían poner los medios necesarios para acoger, educar, asesorar y ayudar a las personas que ya se encuentran en esta situación.

Barreras invisibles son las que aparecen para las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Barreras que impone la sociedad que continua su camino sin  mirar a quién afecta. El acceso a los recursos es un bien caro para muchos y la inclusión de manera normal en la sociedad a todos los niveles debe ser una meta a conseguir en el futuro.

A continuación os dejo una imagen muy ilustradora de este tema y otros similares. Los conceptos de exclusión, segregación, integración e inclusión en ocasiones se confunden y creo que este dibujo es muy ilustrador de lo que sucede.

Resultado de imagen de inclusion segregación

Estos términos están muy a la orden del día sobretodo en lo relativo a la educación. El objetivo siempre debe ser la inclusión nunca la exclusión que aparta por completo, o la segregación que hace que aparezcan pequeños grupos en relación a los grupos que no quieres incluir en la sociedad. El paso más cercano seguramente sea la integración, el intento de aceptación de las personas que no cumplen las normas que se consideran en la sociedad o no entran dentro de esas barreras invisibles de las que se hablaba antes. La integración es un paso cercano, el paso final es la inclusión.

Por tanto todos debemos poner de nuestra parte en la medida posible, y no poner barreras invisibles a uno y otro lado.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Las 15 ONGs más importantes

Ya vimos lo qué era una ONG. Ahora me gustaría dejaros  una lista con las quizá 15 ONGs más conocidas dentro del campo de la solidaridad, social, ayuda, niños, etc. Hay muchas más, pero si escribiera todas en una lista no acabaría nunca.

Supongo que muchas o la mayoría os serán conocidas. Todas realizan una gran labor en la sociedad y cada una atienda a un colectivo. Unas trabajan sólo con menores y adolescentes, otras trabajan sólo con adultos, otras sólo con inmigración, otras en exclusión, otras atiendan problemas médicos, etc. Todas tienen en común que son ONG e intentan ayudar a las personas que realmente necesitan esa ayuda, personas que no tienen recursos suficientes o que simplemente, y por desgracia, si no fuera por estas asociaciones no tendrían nada.

Estas ONGs en muchos casos acceden a los lugares dónde los gobiernos no quieren acudir, para acudir ellas a la llamada de todas esas personas que necesitan de estas ONGs. Al igual que estas son organizaciones reconocidas y de amplio trabajo a nivel mundial, existen otras ONGs más pequeñas que realizan una labor también necesaria hoy en día. Es bueno por tanto saber reconocer su labor y trabajo.

Aquí os dejo la selección, sin orden de preferencia o importancia, de las ONGs:

  1. http://www.accioncontraelhambre.org/
  2. http://www.acnur.es/
  3. http://www.aldeasinfantiles.es
  4. http://www.anesvad.org/es/
  5. http://www.ayudaenaccion.org/
  6. http://www.caritas.es/
  7. http://www.globalhumanitaria.org/
  8. http://www.intermonoxfam.org/
  9. http://www.manosunidas.org/
  10. http://www.mensajerosdelapaz.com/
  11. http://www.savethechildren.es/
  12. http://www.unicef.es/
  13. http://proyectohombre.es/
  14. https://www.worldvision.es/
  15. https://www.msf.es/

Conexión de manos Vector Gratis

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Una de cortos: The butterfly circus (El circo de las mariposas)

Hoy un corto precioso del año 2009. «The butterfly circus» o «El circo de las mariposas«. Un corto de 20 minutos de duración de Estados Unidos y dirigido por Joshua Weigel.

Es un corto sobre la inclusión y también sobre la exclusión de personas con capacidades diferentes. Es un corto que inspira y te hace sentir más humano. Es un viaje por las emociones del personaje principal, Will, y hacia la aceptación de como es uno mismo. Para obtener de este modo lo mejor que puedes dar de ti mismo.

La historia narra la vida de Will un hombre sin piernas ni brazos que vive en un circo dónde es la atracción del mismo. Se ve como un bicho raro y se siente acomplejado por su situación hasta que conoce a otro grupo de personas con capacidades diferentes y con ellos a aprende a valorar sus propias capacidades siendo capaz de lograr muchas cosas que antes no pensaba que pudiera hacer.

A continuación, el corto:

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: