Os quiero compartir hoy este vídeo sobre las emociones en nuestros trabajos y como hacer frente a ellas. Nos recuerda que somos humanos y es normal sentir emociones incluso en situaciones laborales y nos acerca algunos consejos para aquellas situaciones que pueden ser sobrellevadas peor en este tipo de situaciones. Una charla muy cortita de TED Talks.
*No soy la dueña ni creadora de este vídeo sólo lo difundo*moonlightpsychology.com
El desarrollo en los primeros años de vida ha sido foco de muchas investigaciones en distintos campos que han cuestionado y estudiado la importancia real de los mismos. En estos primeros años se produce desarrollo cognitivo, social,biológico, etc.
En relación a este tema os dejo una charla de DeeDee Yates para el programa TED talks. DeeDee es una reconocida experta en familias y niños vulnerables y en exclusión, además de portadores del VIH y Sida. Sus estudios ponen poco en los menores,niños y adolescentes y en el desarrollo.
Y sobre eso va esta charla, sobre los primeros 1.000 días de vida, la importancia que tienen. Para ello nos lo presenta todo en este discurso de unos 17 minutos. Y es que, ¿los primeros 1.000 días determinan el resto de tu vida?.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Los trastornos alimentarios como bulimia,anorexia u obesidad afectan a muchas personas en el mundo. Seguramente tengas algún caso de algún amigo o amiga con alguno de estos trastornos. Comer es un placer y es algo natural para sobrevivir. Para algunas personas se convierte en un tormento que llena de cambios su vida generando nuevas rutinas y rompiendo la vida de muchas personas y familias.
Laura Hill nos explica el futuro de las investigaciones y aproximaciones a los trastornos alimentarios así como el foco biológico que se produce en cada caso.
La psicología y la terapia son claves para la recuperación de pacientes con anorexia o bulimia en trabajo conjunto con otras disciplinas para lograr la recuperación completa de cada paciente.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Los malos hábitos generan rutinas que interrumpen nuestro día a día, por eso saber y poner en marcha los mecanismos para romper un mal hábito son fundamentales para poder seguir avanzando.
En relación a este tema os facilito un vídeo dentro del programa de TED de la mano del psiquiatraJudson Brewer que nos habla de las formas más simples de acabar con un mal hábito («A simple way to break a bad habit«). Nos cuenta la relación entre mindfullness y adicción, así como los mecanismos que se generan al desarrollar el hábito y cómo se puede romper el mismo.
Una charla muy interesante que recomiendo especialmente a aquellas personas que estén intentando dejar de fumar. Es un proceso que puede resultar complicado si no se gestiona bien ya que la ansiedad juega un papel principal lo que puede dificultar dejar ese hábito.
Disfrutad del vídeo.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Me gustaría dejar hoy una charla de TED a cargo de la bióloga Dawn Maslar. En su discurso nos habla del amor desde el punto de vista biológico con diferentes estudios y bases científicas del mismo. Aporta de esta forma una nueva visión a una emoción que todos de una u otra forma sentimos alguna vez en la vida.
Y es que el amor es una emoción, por supuesto una emoción positiva. Porque nos aporta sensaciones agradables, queremos volver a repetirlo y sentirlo de forma constante. Dawn en su charla nos aporta información sobre esta emoción desde la biología y nos explica que sucede cuando un hombre o una mujer se enamoran.
Como siempre digo potenciemos las emociones positivas frente a las negativas, pero todas son necesarias y cumplen su función. Disfrutad de la charla y del amor.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
¿Por qué reímos?. Una cuestión muy simple para algo que hemos hecho todos, niños, adolescentes, adultos o ancianos. Me gustaría acercaros una charla que me ha parecido de lo más interesante que nos acerca la risa desde un punto de vista científico.
La charla de TED Talks está a cargo de Sophie Scott, una neurocientífica, que nos desgrana los aspectos científicos de la risa, distintos estudios y nos responde a algunas cuestiones relativas al tema. Es un discurso ameno y muy vivo que nos recuerda la importancia de la risa en nuestras vidas.
Debemos potenciar más nuestras emociones positivas, dar mayor valor a las mismas porque reconocer su existencia y su potencial nos ayudará a desarrollar mejor nuestro día a día. Todo a través de una sonrisa y reír, reír mucho siempre.
Hoy os dejo una charla muy interesante de Shonda Rhimes, creadora de series como Grey´s anatomy o Scandal. Dejando a un lado su egocentrismo, me gustaría que nos quedemos con el trasfondo de su charla. Cambiar a veces un no por un sí, e incluso al revés un si por un no. Disfrutar de las pequeñas cosas, incluso cuando parece que no hay tiempo para que esos pequeños momentos nos hagan cambiar y evolucionar.
Disfrutad de esta charla de TED talks.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*