Os quiero compartir hoy este vídeo sobre las emociones en nuestros trabajos y como hacer frente a ellas. Nos recuerda que somos humanos y es normal sentir emociones incluso en situaciones laborales y nos acerca algunos consejos para aquellas situaciones que pueden ser sobrellevadas peor en este tipo de situaciones. Una charla muy cortita de TED Talks.
*No soy la dueña ni creadora de este vídeo sólo lo difundo*moonlightpsychology.com
Home sweet home, es un corto de casi 10 minutos de duración que nos presenta a una antigua casa de madera como protagonista. Un nuevo vídeo animado para la sección una de cortos.
Me pareció muy interesante la temática y me recordó un poco a la película UP (también muy recomendable). La protagonista es una casa que huye de su barrio, un suburbio triste dónde es la única casa iluminada. En su viaje conoce unos compañeros de viaje con los que vive distintas aventuras. Disfrutad del corto.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
En la vida nos encontraremos con distintas personas, algunas personas pasaran de largo, otras crearan impacto, cambiaran nuestra rutina y finalmente dejaran de estar a nuestro lado. Decidir como damos cada paso y con quién no siempre es difícil de hacer pero aunque haya muchos obstáculo de cada uno de ellos se aprende algo nuevo. www.moonlightpsychology.com
Esta vez os acerco un corto que me pareció muy tierno y que nos muestra la historia de dos hermanos. Cuerdas de Pedro Solís, es el corto que tenemos hoy en el blog. Una de cortos, nos acerca la historia de dos hermanos que viven en un orfanato. Una historia que puede parecer triste pero encierra una bonita historia de amistad, compañerismo, sinceridad y ayuda desinteresada. Nos enseña que la integración empieza por nosotros mismos siendo este el primer paso. Podéis encontrar el corto completo en un link dentro de la descripción del propio vídeo. Os lo recomiendo.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.* www.moonlightpsychology.com
Os dejo un corto precioso unos 4 minutos de duración. Se llama Tamara Short Film, y la protagonista es una niña que le gusta bailar. No puedo adelantar mucho más del corto para no descubriros el final.
Sólo añadir que todos los niños son iguales al fin y al cabo. El juego debe estar presente en sus vidas y debemos ayudarles a disfrutar y jugar con ellos. Disfrutad el vídeo.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.* www.moonlightpsychology.com
El desarrollo en los primeros años de vida ha sido foco de muchas investigaciones en distintos campos que han cuestionado y estudiado la importancia real de los mismos. En estos primeros años se produce desarrollo cognitivo, social,biológico, etc.
En relación a este tema os dejo una charla de DeeDee Yates para el programa TED talks. DeeDee es una reconocida experta en familias y niños vulnerables y en exclusión, además de portadores del VIH y Sida. Sus estudios ponen poco en los menores,niños y adolescentes y en el desarrollo.
Y sobre eso va esta charla, sobre los primeros 1.000 días de vida, la importancia que tienen. Para ello nos lo presenta todo en este discurso de unos 17 minutos. Y es que, ¿los primeros 1.000 días determinan el resto de tu vida?.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Siempre ha sido algo controvertido los efectos que podrían tener los videojuegos en las personas. Encontré un estudio sobre el tema y me pareció interesante. Llevado a cabo por distintos autores como G L West, K Konishi, M Diarra, J Benady-Chorney, B L Drisdelle, L Dahmani, D J Sodums, F Lepore, P Jolicoeur y V D Bohbot sobre el impacto de los videojuegos en la plasticidad el hipocampo, una parte de nuestro cerebro. El artículo en concreto se llama: Impact of video games on plasticity of the hippocampus publicado en Molecular Psychiatry en2017. Se puede consultar pinchando aquí.
Entre los efectos positivos de los videojuegos se encontraba mayor atención visual,memoria a corto plazo o mayor control motor de movimientos. En el estudio pudieron demostrar el impacto real de los videojuegos en el cerebro los participantes, como el juego iba modelando su sistema nervioso. Participaron 64 personas entre los 18 y los 30 años para que jugaran durante 90 horas en distintos videojuegos y modalidades. Estos participantes nunca habían jugado a videojuegos anteriormente.
Se observó que tras jugar tanto tiempo algunos participantes perdían masa gris del hipocampo mientras que otros la aumentaban. Dependía del tipo de juego, y sobretodo de la orientación que tenía cada jugador en el desarrollo de la tarea, más espacial o menos. Los resultados no son concluyentes por lo que muchos investigadores continuaran la tarea de ver cuál es el efecto de estos juegos en las personas.
Está por determinar que aspectos del juego influyen en estos cambios en el sistema nervioso, si podría determinar la aparición de enfermedades neurológicas, y otros aspectos aún desconocidos que se trabajaran futuros estudios sobre este tema. En cualquier caso interesante ver como al final todo puede cambiar nuestro cerebro y sistema nervioso tanto en positivo como en negativo. Un tema a no perder de vista en el futuro.
Los trastornos alimentarios como bulimia,anorexia u obesidad afectan a muchas personas en el mundo. Seguramente tengas algún caso de algún amigo o amiga con alguno de estos trastornos. Comer es un placer y es algo natural para sobrevivir. Para algunas personas se convierte en un tormento que llena de cambios su vida generando nuevas rutinas y rompiendo la vida de muchas personas y familias.
Laura Hill nos explica el futuro de las investigaciones y aproximaciones a los trastornos alimentarios así como el foco biológico que se produce en cada caso.
La psicología y la terapia son claves para la recuperación de pacientes con anorexia o bulimia en trabajo conjunto con otras disciplinas para lograr la recuperación completa de cada paciente.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*