Archivo de la etiqueta: Schedule

Vuelta a la rutina, ¿con el «síndrome» postvacacional?

¡Bienvenidos a la realidad!!…o ¿mejor no?. Las vacaciones para la gran mayoría se han acabado, siempre hay algunos afortunados que las disfrutan en Septiembre o incluso en otro mes. Los pobres a los que se les hayan acabado ya sus vacaciones igual estén experimentando lo que llaman como síndrome postvacacional. No quiere decir que aparezca ahora sólo en verano (en el hemisferio norte ahora), sino que tras un periodo largo de vacaciones (que normalmente son en verano) cuesta más volver a la rutina habitual, a los trabajos y a la vida normal en las ciudades. La Universidad de Valencia lo ha definido como una mala adaptación a la vida activa.

En realidad no es un síndrome como tal, sino una serie de síntomas que van apareciendo cuando se vuelve a la rutina diaria. Por ejemplo puede ser insomnio, falta de apetito, cambios de humor, etc.  Por eso es importante programar la vuelta de forma tranquila y cómoda. Se trata de un proceso que aunque se repite cada año, normalmente, es un proceso de cambio. Por tanto es la adaptación a una nueva situación tras varios días descansando. La ansiedad o la tristeza pueden aparecer fácilmente en la vuelta a la rutina.  Todo depende de cada persona y como se adapte cada una a estos cambios.

Los cambios pueden ser tanto físicos como psicológicos:

  • Físicos: Insomnio, cansancio, dolores de cabeza, problemas digestivos, etc.
  • Psicológicos: ansiedad, apatía, irritabilidad, cambios de humor, dificultad para concentrarse, tristeza, etc.

Todo esto suele pasar cuando han transcurrido entre 10 y 15 días y nos hemos vuelto a adaptar por completo a la vida habitual.

¿Cómo evitar esto?

  • Programar la vuelta con antelación: Volver el día de antes o el mismo día, aunque se quieran aprovechar al máximo las vacaciones no es la mejor idea.
  • Aprovechar los momentos de descanso: En la vuelta a la rutina no todo debe ser trabajo, o al menos no todo sobretodo al principio. No descuides la familia y las relaciones sociales.
  • Tiempos de comida y horarios: Volver unos días antes de comenzar con el trabajo o la vida habitual a la rutina de horarios de comidas y de sueño, hará más llevadero y fácil la vuelta.
  • Dormir bien: Además de los horarios, es importante empezar a dormir un número adecuado de horas los días previas, en vacaciones se suele trasnochar más y no madrugar y luego la vuelta la rutina de sueño cuesta.
  • Practicar ejercicio: De forma moderada diariamente ayudará a que te sientas mejor.
  • Relajación: Practica distintas técnicas de relajación o escoge la que mejor se adapte a ti, te ayudará en tu vuelta.
  • Buena actitud: La actitud positiva ayudará a sobrellevar mejor la vuelta. También es bueno ser realistas, las vacaciones en algún momento se tenían que acabar, ojalá fueran eternas, pero no y lo sabías.

Por eso lo mejor es paciencia, intentar seguir estos consejos o sino siempre nos quedarán las fotos de la playa para seguir soñando….

Bienvenido a la playa

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


La Selectividad: consejos para no sufrir con estos exámenes

La Selectividad es un trámite que muchos alumnos tienen que pasar una vez finalizado los estudios en el colegio o instituto de Bachillerato. En muchas ocasiones este trámite se convierte en un sufrimiento para el alumno tanto por la presión que se ejerce durante todo el curso como durante la Selectividad propiamente dicha. Lo cierto es que una vez que pasa con el tiempo se ve de otra forma. Aquí os dejo una serie de consejos para sobrellevar mejor este periodo y no sea de «sufrimiento»:

  1. Bachillerato te ha preparado: Recuerda llevas dos años, especialmente 2º, preparando esas pruebas y esos contenidos. No va a ser algo nuevo que tengas que estudiar nuevo, sino repasar a conciencia.
  2. Organiza tu estudio: Aconsejo que siempre te organices tu estudio, sea Selectividad o no. En este caso dependiendo de tu colegio/instituto, tendrás de una a dos semanas «libres» para estudiar antes de Selectividad, puede que más, dependiendo del lugar dónde estudies. Organiza ese tiempo, haz si es necesario un horario o plan en papel (u ordenador). Planifica que asignaturas vas a dedicar más tiempo, cuáles menos y cuándo vas a estudiar cada cosa.
  3. Cuándo estudiar cada cosa: Eso depende de ti. Hay personas que estudian muy bien por la mañana levantándose pronto y otros prefieren acostarse más tarde. Yo no aconsejo hacer vida de noche, ya que recuerda que los exámenes son por la mañana y el cambio te va a costar para esos días de examen.
  4. No mezcles asignaturas: No hagas media hora de esta asignatura y media de esta otra. Céntrate en algunas un día y otras otro.
  5. Haz pausas en el estudio: Estudiar cinco horas seguidas y estar agotado al final te va a perjudicar al día siguiente de estudio. Hacer pausas ayuda a tu cerebro también. Cada dos horas o como mucho tres debes hacer una pausa de 15-20 minutos. Ya lo sé….¡¡no que no me da tiempo!!. Repito es mejor estar fresco.
  6. Qué hacer en las pausas: Bebe agua, toma fruta, merienda, ve al baño, habla con tu familia, amigos, escucha música, mira la televisión, internet, etc. Desconecta. 🙂
  7. Haz exámenes de Selectividad: El patrón de los exámenes es el mismo, revisa bien cuáles son los criterios de tu curso escolar que pueden cambiar respecto a otros años. Normalmente en tu centro de estudios te habrán facilitado exámenes de todas las asignaturas. Si no es así, o quieres más en internet puedes encontrar muchos exámenes tanto en las webs de las universidades como webs de selectividad. También puedes hacer exámenes de otras comunidades que no sean la tuya. 
  8. Duerme: sí duerme, como hemos visto estudiar demasiadas horas y no dormir no es buena combinación. Tú cerebro y tu necesitáis descansar para asentar mejor los conocimientos y estar frescos al día siguiente.
  9. Come: Realiza todas las comidas del día, cuando se estudia muchas veces comemos mal, poco o mucho. Trata de seguir tu horario normal de comidas.
  10. Horarios: En la medida de lo posible respeta tus horarios habituales de comidas, dormir, etc.
  11. Realiza relajación: Empieza el día haciendo respiración abdominal y si sientes que estás nervioso dedica al menos cinco minutos a realizar esta respiración. Es mejor perder cinco minutos y mejorar mi estado de ansiedad que seguir estudiando. También puedes añadir otras técnicas de relajación como Entrenamiento Autógeno, Jacobson, Mindfulness, Meditación, etc.
  12. Autoinstrucciones positivas: Escribe frases cortas del tipo: tú puedes, has estado estudiando mucho ¡vamos!, ¡Ánimo!, Ya queda menos, A por ello. Las puedes escribir o repetir mentalmente para que te den energía en tu estudio y en tus horas bajas.
  13. Recuerda que no es el fin del mundo estos exámenes.

¡¡¡Suerte valientes!!!

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Bachillerato: la llegada del estrés

Me he decidido a crear este post tras ver como estos cursos causan gran malestar en sus alumnos. Por tanto va dedicado a todos esos alumnos sufridores de Bachillerato, especialmente a los de 2º Bachillerato que tienen que sumarle la temida Selectividad. Y es que para muchos Bachillerato supone la llegada del estrés por primera vez.

Lo cierto es que llegas a Bachillerato conociendo de antemano «que es muy duro, que uff tienes que estudiar mucho» o en el peor de los casos y gracias al familiar de turno que deprime a todo el mundo «pues ya puedes estudiar o tú suspendes seguro». Bueno no hay que alarmarse, es otra etapa en tu vida estudiantil. Seguramente es la más importante hasta la fecha, ya que te juegas en algunos casos becas importantes, en otros acceder a la universidad, en otros conseguir la carrera que te gusta, en otros acceder a un módulo y en otros simplemente aprobar para obtener ese título. En cualquier caso es tu primer contacto con algo llamado estrés y con la ansiedad.

Es la primera vez que tienes tanto estrés porque tienes una fecha límite, una nota a la que llegar y la presión es fuerte. Depende mucho del colegio o instituto al que vayas, algunos son más exigentes que otros. Aunque ahora a lo mejor vienen las quejas vuestras…»el mío es el más duro de aquí».…bueno eso lo dicen todos al final jeje. Tienen que meter caña para que lleguéis al nivel, para ver si el paso a la universidad va a poder con vosotros o no. Aunque también os digo que la universidad con Bolonia es mucho más «light» ahora que antes.

Lo que os quiero decir, a vosotros estudiantes y a las sufridas familias, es que ese estrés y esa ansiedad es totalmente normal. Primera vez que se os exige tanto a nivel educativo, que se ve el final del camino, en muchos casos exigencias de nota para tenerla buena o para aprobar simplemente, son los cursos dónde más se estudia (es lógico son los últimos). Al final la Secundaria os ha ido preparando mejor o peor pero es una preparación. Una vez pasado estos cursos se suelen ver como otra perspectiva y más aún si se sigue estudiando títulos superiores dónde aumenta la exigencia.

El problema es que de repente aparece algo que no conoces, y tienes un estrés increíble, te angustias, no duermes, tienes ansiedad como nunca en tu vida y estudias demasiado. Y aún así no siempre apruebas o no siempre sacas la nota que quieres y esto genera más ansiedad. Es normal. Lo que hay que hacer es saber gestionar nuestro tiempo estos cursos, en ocasiones vas a tener que hacer sacrificios y más ahora a final de curso. Piensa que ya queda menos es fastidiarse un mes o dos, pero merece la pena. Es aprender a sacrificarse como estudiante, hay tiempo para todo, para estudiar, para relajarse….

En definitiva lo que tienes que hacer es planificarte desde principio de curso y si no lo has hecho y te encuentras ahora en Mayo con el agua al cuello, trata de planificar los últimos exámenes, si tienes que sacrificar alguna quedada pues hazlo, pierdes un día y ganas los demás después del examen. Realiza relajación, y recuerda que no eres el único que lo pasa mal en estos cursos. Conoce bien la ansiedad y el estrés, tus próximos compañeros en Bachillerato. Y no decaigas, que todo pasa al final.

¡Ánimo!

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: