Archivo de la etiqueta: Oscars

Una de pelíclas: Forrest Gump

Fuente: FilmAffinity

Hoy una de películas: Forrest Gump. Una entrada más en esta sección tradicional dentro de este blog, Moonlight Psychology. Esta película no necesita grandes presentaciones ya que creo que todo el mundo (o casi todo) conoce este película aunque no lo haya visto. Forrest Gump es una de las películas más reconocidas del actor Tom Hanks, quién es su protagonista. Está a medio camino entre la comedia y el drama dentro de sus 142 minutos de duración.  Una película del año 1994 con 6 Óscars logrados entre ellos mejor película y mejor actor protagonista. 

La película es una historia de superación y motivación. La vida puede darte adversidades pero si traspasas las mismas y vas más a allá puedes lograr distintos objetivos. Obviamente, esto es una película, y cosas que pasan en ella (no quiero desvelar nada), pasan porque se trata de una película. Pero nos puede ayudar como motivación en que si se quiere a veces se puede (otras veces no, porque la vida no son todo cosas bonitas, también las hay feas). Forrest Gump narra la vida de Forrest un chico con discapacidad intelectual y nos cuentan su vida desde que es pequeño hasta que es adulto. Los acontecimientos narrados se entrelanzan entre los más importantes para Forrest en su vida como acontecimientos importantes para su país, en este caso Estados Unidos.  Os dejo aquí el trailer en inglés de la película.  Y me quedo con una gran frase de la película:

La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de películas: El lado bueno de las cosas (Silver Linings PlayBook)

Fuente: IMDB

Una de películas: El lado bueno de las cosas (Silver linings playbook). Una película del año 2012 con conocidos protagonistas. Se trata de una comedia romántica, con un poco de drama también. Sus actores protagonistas son Bradley Cooper, Jennifer Lawrence y Robert De Niro. Su protagonista femenina recibió un Óscar por su interpretación en esta película. Tiene una duración de unas dos horas.

El argumento nos presenta a Pat quién regresa tras haber estado unos cuantos meses ingresado en un centro de salud mental como consecuencia de una agresión al amante de su mujer. Al regresar a su entorno familiar conoce de causalidad a Tiffany. Ella también sufre distintos problemas lo que les llevará a entablar una extraña relación entre ambos.

En esta película se presentan varios trastornos, como siempre digo es película y ficción. Pero algunos de los trastornos que aparecen son: bipolar, adiciones (juego en este caso), agresividad, compulsiones, trastorno límite de la personalidad además de relaciones familiares complicadas y falta de comunicación. 

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de películas: Inocencia interrumpida (Girl, interrupted)

Fuente: FilmAffinity

Hoy una de películas: Inocencia interrumpida o Girl, Interrupted. La primera vez que vi esta película no sabía muy bien de que iba y fue una grata sorpresa para mí. Es una película del año 1999 con 122 minutos de duración siendo las protagonistas Winona Ryder y Angelina Jolie. Esta última consiguió un Óscar por su interpretación. La película se centra en el personaje de Susanna, una joven diagnosticada con un trastorno de personalidad. Esta joven es ingresada en un Hospital y allí conoce a otras internas con las que va a ir entablando una extraña relación.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de películas: The three faces of Eve (Las tres caras de Eva)

Esta vez os traigo una de películas. Por si os intriga este mundo y queréis descubrir o redescubir de otra forma películas. Recuerdo que la primera vez que vi esta película estaba aún estudiando la carrera. Me la pusieron en una clase y merecía un hueco en este blog.

Las tres caras de Eva es una película del año 1957 en blanco y negro de la productora 20th Century Fox con una duración de 1h 28 minutos. Su director fue Nunnally Johnson. Su actriz progonista, Joanne Woodward, recibió el óscar y globo de oro en 1975, y no me extraña nada.

El argumento es simple, se trata de un médico que esta tratando a una mujer con un trastorno múltiple de personalidad (desorden disociativo de la personalidad). Por eso se llama las tres caras de Eva, ya que Eva la protagonista tiene en la consulta hasta tres personalidad. Puede resultar cómico incluso a veces, aunque a la vez da pena. Indagando he descubierto, que no lo sabía, que se basa en un hecho real. Hay que ver la película también pensando en el año en el que está rodada y un poco desde la perspectiva que se da a la psicología en la misma.Pero igualmente disfrutadla cuando tengáis tiempo.

Hace unas semanas os hablaba de una serie, United State of Tara que trata sobre este mismo tema, con otra protagonista totalmente diferente y desde un punto de vista distinto. También hay que tener en cuenta que son producciones de épocas diferentes. Os recomiendo que visitéis el post de nuevo pinchando en el nombre de la serie.

Disfrutad ambas, película y serie.

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de películas: Still Alice

Una de películas para finalizar esta semana. Os presento Still Alice (Siempre Alice), la traducción como siempre dejo de comentarla porque dan los matices que quieren, ya que en realidad sería Aún Alice. La película es del año 2014 y ha dado a su actriz protagonista, Julianne Moore, numerosos premios como el Óscar de la edición 2015,  el Globo de Oro o el Bafta a mejor actriz. Dura 101 minutos y se trata de un drama sobre una enfermedad que quita la memoria a las personas que la padecen: el Alzheimer.

La protagonista es Alice Howland, profesora de psicología cognitiva en Harvard (sí le han puesto eso de profesión toma ya) y con fama mundial. Su vida tiene éxito en el terreno personal y profesional pero un día todo cambia cuando comienza a perderse en su propia vida y olvidar sus recuerdos. La crítica comenta que la película acerca de forma muy sutil y cuidada como se sienten las personas con esta enfermedad en sus comienzos.

El Alzheimer es la forma más común en la que aparece la demencia, es decir la pérdida de memoria progresiva (o no), de la forma de comportarse, habilidades intelectuales, etc. Hay que dejar claro que se trata de una enfermedad y no de un paso normal en el envejecimiento de las personas. Se cree que en el futuro el número de casos aumentará. Además la enfermedad empeora según pasa el tiempo siendo diferente la aceleración de la misma según los casos. Los familiares sufren mucho con esta enfermedad al igual que los propios enfermos. Por tanto, recordemos siempre que podamos, por aquellos que no pueden. Y si puedes colaborar, colabora.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Un corto de Óscar: Paperman

Hoy traigo el corto Paperman, producido por los estudios Walt Disney de animación y dirigido por John Kahrs. Se trata del ganador del óscar a mejor cortometraje animado en la edición del año 2013. La historia se desarrolla en Nueva York en los años 50 por si es un aliciente para los amantes de esa ciudad y narra una bonita historia con dos protagonistas.

Su duración es breve, 7 minutos y en blanco y negro. Sin embargo merecen la pena totalmente. Hay que añadir que además no hablan, ni una palabra, sólo gestos y movimientos que transmiten sensaciones y sobretodo amigos, sobretodo emociones como por ejemplo: miedo, amor, tristeza o sorpresa. Eso es lo que nos importa a nosotros aquí. Y es que cada gesto es una palabra, cada gesto es una emoción que te hace sentir ternura por el personaje central de la historia.

No avanzaré más de la historia, es por eso que me centro en eso, las emociones. Y es que las emociones se manifiestan no sólo con palabras como por ejemplo: «Qué mal estoy hoy» o «qué bien estoy hoy», si no también con gestos, movimientos que en ocasiones complementan esas palabras o esas sensaciones físicas que sentimos como sudar mucho, respirar más deprisa o más despacio, etc. En otras ocasiones como en este corto, bastan por sí mismos esos gestos para hacernos ver esas emociones.

En este corto se desprenden muchas como amor, miedo, tristeza, sorpresa, frustración, alegría, etc.

Aquí os dejo el corto, disfrutadlo

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.* 

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: