Archivo de la etiqueta: Teacher

Guía acoso escolar en el aula

Hace no mucho tiempo ya se hablo de qué era el acoso escolar o bullying. El acoso escolar es un gran problema en la sociedad. El acoso suele afectar a una o varias personas y nadie se merece eso. Ni por ser bajo, ni alto, ni gordo, ni flaco, ni por sacar buenas notas o malas, por vestir de una forma u otra. Nadie se lo merece. Pero por desgracia a veces incluso por el motivo más pequeño se acosa a otra estudiante. El deber de profesores, padres, tutores y demás compañeros del aula es prevenir, frenar, parar y denunciar el acoso. Nunca permitirlo y nunca fomentarlo o realizarlo.

Hoy os quiero dejar unas guías y protocolos de actuación en el marco del acoso escolar dentro de España aunque las guías pueden servir para todos. Os dejo los enlaces pero se pueden descargar en pdf.

  1. Guía para el profesorado sobre acoso escolar: Esta guía es para los profesores de las aulas, muy interesante.
  2. Protocolos de actuación centros educativos: Para el personal de los centros educativos, muy útil.
  3. Actuación para la mejora de la convivencia en el aula. Algunas claves para mejorar la convivencia en el aula.
  4. Orientaciones para la prevención y detección del acoso escolar. Más orientaciones.

Estas guías son sobretodo para profesional que trate directamente con este problema en el aula. Pero es interesante su lectura en cualquier caso.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


El niño y la rabieta

Los niños igual que tienen cosas buenas tienen cosas malas…..o más bien cosas que nos enfadan a los adultos. Ya sea si son sus padres, sus tíos, hermanos mayores, profesores o cualquier otra persona, los niños tienen rabietas. 

En realidad es como si les entrara tal rabia que casi, casi te la contagia a ti también. Pero lo que hay que tener presente es que son normales hasta cierto punto entre los 2 y los 5 años. Los niños están entrando en la infancia, y con la evolución normal llegan estas «pataletas». También pueden aparecer posteriormente. Lo que hay que tener en cuenta es que debemos mantener la calma ante todo, a pesar de que el niño o la niña, nos esté «poniendo de los nervios». Nosotros somos el adulto, somos quién maneja la situación y no el niño. Hay que manejar la situación con autoridad y con calma. Ya que si nos alteramos nosotros y empezamos a gritar al nivel del niño, éste seguramente empezará a tener una rabieta mayor.

Hay que hacer caso al niño, sí, pero no al lloro, al grito, etc. No hay que ceder ante sus exigencias (no quiero comer, no me quiero bañar, no quiero irme del parque, etc). Hay que mantenerse firmes, con autoridad pero calmados. Se pueden buscar conductas alternativas a la rabieta, como por ejemplo que ayude en la preparación de la comida (si tiene rabietas por eso), cantar canciones, leer cuentos (mientras se va a dormir), etc.

Los niños, a pesar de ser pequeños, no son tontos. Por eso si cuanta más importancia se de a sus rabietas (sin sentido) más las harán. Es por eso que es tan importante mantenerse firmes y no ceder a sus exigencias de niños.

Recordad que aunque parezca que nunca se va a calmar el niño llegará un momento en que lo hará, no perdáis los nervios vosotros, conservad la calma aunque parezca muy difícil en algunos momentos.

¡Y como siempre, recordad que sólo son niños!

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de películas: Still Alice

Una de películas para finalizar esta semana. Os presento Still Alice (Siempre Alice), la traducción como siempre dejo de comentarla porque dan los matices que quieren, ya que en realidad sería Aún Alice. La película es del año 2014 y ha dado a su actriz protagonista, Julianne Moore, numerosos premios como el Óscar de la edición 2015,  el Globo de Oro o el Bafta a mejor actriz. Dura 101 minutos y se trata de un drama sobre una enfermedad que quita la memoria a las personas que la padecen: el Alzheimer.

La protagonista es Alice Howland, profesora de psicología cognitiva en Harvard (sí le han puesto eso de profesión toma ya) y con fama mundial. Su vida tiene éxito en el terreno personal y profesional pero un día todo cambia cuando comienza a perderse en su propia vida y olvidar sus recuerdos. La crítica comenta que la película acerca de forma muy sutil y cuidada como se sienten las personas con esta enfermedad en sus comienzos.

El Alzheimer es la forma más común en la que aparece la demencia, es decir la pérdida de memoria progresiva (o no), de la forma de comportarse, habilidades intelectuales, etc. Hay que dejar claro que se trata de una enfermedad y no de un paso normal en el envejecimiento de las personas. Se cree que en el futuro el número de casos aumentará. Además la enfermedad empeora según pasa el tiempo siendo diferente la aceleración de la misma según los casos. Los familiares sufren mucho con esta enfermedad al igual que los propios enfermos. Por tanto, recordemos siempre que podamos, por aquellos que no pueden. Y si puedes colaborar, colabora.

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


La pegatina de Spiderman

No sé que tienen las pegatinas, no sé que tienen que atrapan a los niños. Quizás sea que algunas son de muchos colores, otras llevan hasta purpurina, otras tienen hasta relieve y otras son hasta de Spiderman.

Sean de superhéroes o no enganchan, y lo que es mejor nos sirven y nos ayudan. Sí, al que no es psicólogo también, sino que se lo digan al profesor que en infantil se pasa el día dando pegatinas a sus pupilos. Nos ayudan, porque las pegatinas equivalen en estos términos a: te has portado bien o te has portado mal. El ejercicio por tanto es simple, y entra dentro de lo que denominamos economía de fichas. El nombre igual os suena de algo, aunque sea de ver la supernanny, reconocerlo. En inglés, para el público que habla la lengua de Shakespeare, es la llamada token economy.

La economía de fichas es una técnica psicológica muy simple (o muy compleja si te complicas la vida claro) que toda persona que trate con niños debería conocer. Digo niños porque se usa más con ellos, pero una buena economía de fichas puede seducir hasta a un adulto. Se trata de una técnica de las que llamamos los psicólogos de modificación de conducta, y es por tanto una técnica conductual. La usamos para modificar o mejorar una conducta.

Pero volvamos a las pegatinas, las pegatinas para que nos hagamos una idea vienen a ser la kriptonita de los niños, su punto débil para bien o para mal. Para los que no están muy puestos en comic la kriptonita es la única cosa que hace débil a Superman superhéroe extratrerrestre para más inri. Es importante elegir bien las pegatinas que se van a usar, si estamos con chavales ya de 12 años si les das pegatinas de Peppa Pig igual te las tiran a la cara, así que coge las otras, que sí hombre las de Spiderman van bien. Aquí dejo algunos ejemplos de pegatinas o stickers.

20150311_143223              20150311_143209                20150311_143235

Luego es importante que decidas bien las conductas que quieres premiar y cuáles se van a castigar. Y lo más importante cuánto vas a dar por cada cosa que haga bien. Por ejemplo: Traer los deberes hechos o Hacer la cama cada día. Es importante que tú lo sepas y que el niño/a lo sepa también. En este caso no nos escondemos, las cosas de cara siempre. También saber las consecuencias por malas conductas. Por ejemplo: Insultar a un compañero de clase o Dejar ropa tirada en la habitación.

Una advertencia querido lector, las pegatinas como todo, tienen su límite, si abusas de ellas perderán su efecto. Si no actúas según lo acordado, perderán efecto. Es importante poner alguna recompensa a esas pegatinas, un incentivo, un refuerzo positivo. Próximamente volveremos sobre esto. Y a poner en marcha vuestra Token Economy. Y recordad que aunque os pongan de los nervios a veces, los niños, niños son.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: