Archivo de la etiqueta: Country

Contra la violencia de género

Hoy es el Día de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Una lacra que aún hoy en pleno Siglo XXI seguimos viviendo día tras día. No importa el país, no importa el nivel cultural ni económico, no importa la edad. Ya hace unos meses os mostré la campaña para prevención y ayuda del maltrato contra la mujer en la adolescencia. Si te lo perdiste puedes recordar el post AQUÍ. Y es que este maltrato, por desgracia ha ido en aumento con el paso de los años…repito que parece mentira que estemos en el Siglo XXI. Y es que puede que haya mayor o menor número de casos en algunas poblaciones con tales características, pero hay casos en todo tipo de poblaciones.

En violencia de género debemos reconocer dos tipos de violencia: la física, que ya todos conocemos especialmente por la televisión. Y la psicológica, el maltrato psicológico EXISTE. Y es algo que se aísla porque «no sé ve» hasta que no es muy grave la situación. El maltrato psicológico empieza por pequeñas cosas, a veces «tonterías» como esto que llevas puesto no me gusta, estos amigos que tienen no me gusta, no salgas que yo no salgo, pequeños insultos, pequeños desplantes….todas estas cosas en principio no se dan importancia, pero son la semilla del maltrato psicológico y físico. Cuidado, tú, mujer, eres dueña de tu cuerpo y de tu mente.

Vivir en pareja, salir con alguien, estar casada con alguien no quiere decir que pertenezcas a esa persona. No eres un objeto, no eres una muñeca que se puede romper y arreglar después.

Algunas de las consecuencias (de las muchas que hay) psicológicas del maltrato son:

  • Baja autoestima.
  • Miedo. 
  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Irritabilidad.
  • Trastornos del sueño.
  • Depresión.
  • Posibles trastornos de alcoholismo, bulimia, anorexia, adicciones, etc.
  • Y muchos más….

Aquí os dejo un vídeo muy impactante sobre la violencia de género en un hogar familiar y las consecuencias en los hijos menores. En el vídeo vemos a una niña jugando con su muñeca. En realidad imita lo que esta viendo en casa. Este vídeo yo lo utilice hace unos meses en unas charlas a unos adolescentes sobre violencia de género en sus colegios. Y es qué la violencia puede ser ejercida contra una mujer adulta (en muchas ocasiones también adolescente) pero son los niños de la familia también víctimas colaterales del maltrato y que no se deben dejar de lado.

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Cada país tiene unos mecanismos distintos consulta en tú ciudad, centro de salud e infórmate. Si vives en España puedes acceder a esta WEB del ministerio de sanidad en su apartado de violencia de género. Podrás encontrar ayuda, recursos, normativas. Y para los profesionales información muy valiosa acerca del problema. También está disponible un teléfono el 016. Este es el teléfono de ayuda a las personas que son víctimas de malos tratos. Atienden 365 días del año 24 horas, es gratuito. También atienden a menores aunque los derivan al Teléfono Anar especializado en casos de menores y adolescentes. No lo dudes y si necesitas ayuda llama, son profesionales que van a querer ayudarte. Si vives en otro país, puede que exista otro número en tú ciudad. Este sólo para territorio español.

Si sufres maltrato pide ayuda, si ves maltrato denuncia. Teléfono: 016

Y por último os dejo el vídeo de la última campaña contra la violencia de género porque dentro de esta lacra horrible me parece un vídeo para la esperanza de que hay salida, y de que aunque te sientas sola no estas sola.

Lucha, lucha, lucha.

Pide ayuda estamos contigo.

Sí hay salida a la violencia de género es gracias a tí. 

*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Quiero estudiar en el extranjero psicología, ¿pero dónde?

Hace un tiempo valoramos las posibilidades que había de estudiar la carrera de psicología en España, esta vez introduzco este post para ver que opciones tenemos fuera de estas fronteras. En qué países ofrecen estos estudios.

  1. Idioma: Lo primero que tienes que hacer es saber que posibilidades tienes, si no dominas más que el español, tendrás que conformarte con países que hablen dicha lengua. Lo cierto es que en muchas universidades extranjeras ofrecen sus carreras en inglés, incluso aunque el país no sea de habla inglesa oficialmente. Por eso mi recomendación es que estudies bien inglés si tu objetivo es estudiar fuera. También por supuesto existen otras opciones en francés, alemán, italiano y otros idiomas.
  2. Requisitos: Cada país es diferente, y cada universidad es diferente. Infórmate bien de que exigencias piden, de nota, de idioma, méritos, etc. Normalmente van a pedir una puntuación mínima en algún test de idioma, para verificar que vas a poder seguir las clases de forma apropiada.
  3. Presupuesto: Si te lanzas a la aventura, cuenta con que vas a poder costear la misma. Dependiendo de qué universidad, qué ciudad y qué país será más o menos caro. Si te aventuras, ten en cuenta tus posibilidades económicas.
  4. Elegir bien el destino: Se puede estudiar psicología en numerosos países, en algunos se enfoca de forma diferente la psicología, por eso debes elegir bien qué quieres estudiar. Puedes estudiar entre muchos otros en: Argentina, Chipre, Camboya, Francia, Estonia, Islandia, Indonesia, Estados Unidos, Japón, Colombia, Canadá, Brasil, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Grecia, Filipinas, Rusia, Polonia, Turquía, China, etc.
  5. Estar convencido: Si no estás convencido no te lances a la aventura. Pero es normal tener nervios.

¡Suerte y a por ello!

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


A %d blogueros les gusta esto: