Los trastornos alimentarios como bulimia,anorexia u obesidad afectan a muchas personas en el mundo. Seguramente tengas algún caso de algún amigo o amiga con alguno de estos trastornos. Comer es un placer y es algo natural para sobrevivir. Para algunas personas se convierte en un tormento que llena de cambios su vida generando nuevas rutinas y rompiendo la vida de muchas personas y familias.
Laura Hill nos explica el futuro de las investigaciones y aproximaciones a los trastornos alimentarios así como el foco biológico que se produce en cada caso.
La psicología y la terapia son claves para la recuperación de pacientes con anorexia o bulimia en trabajo conjunto con otras disciplinas para lograr la recuperación completa de cada paciente.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Un artículo para hoy. Son muchas las publicaciones, investigaciones y estudios que aparecen diariamente sin darnos cuenta.
En este caso hoy traigo un estudio de Catherine Preston y H. Henrik Ehrsson. Tiene por título: Illusory Obesity Triggers Body Dissatisfaction Responses in the Insula and Anterior Cingulate Cortex. Cerebral Cortex, 2016; DOI. El estudio se puede encontrar Pinchando aquí.
Este estudio se basa en la concepción actual que se tiene de la imagen corporal, la talla y los emociones negativas hacia el cuerpo que existen en la mayoría de las personas occidentales. Ya hablamos hace tiempo de los daños que se ejercían con estos estereotipos en las pasarelas, sí conocéis esa entrada del blog os invito a ella pinchando aquí. El concepto que se tiene del cuerpo ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de los años, pero la realidad es que «querer ser más delgadas o delgados» genera también problemas de salud mental y física que pueden llegar a ser graves.
Volviendo al asunto. Los mecanismos neurales que se encuentran como base de estos sentimientos negativos hacia el cuerpo aún son casi desconocidos por lo que se necesita de su estudio. El estudio de enfermedades como anorexia, bulimia, obesidad siendo trastornos de la conducta alimentaria sigue estudiándose y es que el estudio y la educación son las mejores forma de prevención.
En la investigación se utilizaron ilusiones multisensoriales para crear la sensación de cuerpos obesos y delgados mientras se realizaba una resonancia magnética. Entre las partes cerebrales afectadas en el proceso y desarrollo de las emociones negativas en estos casos está la ínsula y el córtex cingular anterior junto con sus interacciones con el córtex parietal posterior, encargado en la percepción de la obesidad. Los resultados en la percepción de la delgadez, fueron mayores en las participantes femeninas. Y es que como ya sabemos de forma general, y de forma particular los profesionales, son muchos los casos que se producen de trastornos alimentarios en mujeres, aunque también se producen en hombres aunque no de forma tan visible como en mujeres. En el experimento participaron 32 personas, la mitad eran hombres y la mitad eran mujeres.
Entonces, ¿qué indica este estudio?. Que las percepciones del cuerpo y las sensaciones que produce tienen su efecto en el cerebro y por tanto podrían explicar a niveles neurológicos y biológicos la vulnerabilidad de la mujer a los trastornos de alimentación.
Hoy es el Día de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Una lacra que aún hoy en pleno Siglo XXI seguimos viviendo día tras día. No importa el país, no importa el nivel cultural ni económico, no importa la edad. Ya hace unos meses os mostré la campaña para prevención y ayuda del maltrato contra la mujer en la adolescencia. Si te lo perdiste puedes recordar el post AQUÍ. Y es que este maltrato, por desgracia ha ido en aumento con el paso de los años…repito que parece mentira que estemos en el Siglo XXI. Y es que puede que haya mayor o menor número de casos en algunas poblaciones con tales características, pero hay casos en todo tipo de poblaciones.
En violencia de género debemos reconocer dos tipos de violencia: la física, que ya todos conocemos especialmente por la televisión. Y la psicológica, el maltrato psicológico EXISTE. Y es algo que se aísla porque «no sé ve» hasta que no es muy grave la situación. El maltrato psicológico empieza por pequeñas cosas, a veces «tonterías» como esto que llevas puesto no me gusta, estos amigos que tienen no me gusta, no salgas que yo no salgo, pequeños insultos, pequeños desplantes….todas estas cosas en principio no se dan importancia, pero son la semilla del maltrato psicológico y físico. Cuidado, tú, mujer, eres dueña de tu cuerpo y de tu mente.
Vivir en pareja, salir con alguien, estar casada con alguien no quiere decir que pertenezcas a esa persona.No eres un objeto, no eres una muñeca que se puede romper y arreglar después.
Algunas de las consecuencias (de las muchas que hay) psicológicas del maltrato son:
Baja autoestima.
Miedo.
Estrés.
Ansiedad.
Irritabilidad.
Trastornos del sueño.
Depresión.
Posibles trastornos de alcoholismo, bulimia, anorexia, adicciones, etc.
Y muchos más….
Aquí os dejo un vídeo muy impactante sobre la violencia de género en un hogar familiar y las consecuencias en los hijos menores. En el vídeo vemos a una niña jugando con su muñeca. En realidad imita lo que esta viendo en casa. Este vídeo yo lo utilice hace unos meses en unas charlas a unos adolescentes sobre violencia de género en sus colegios. Y es qué la violencia puede ser ejercida contra una mujer adulta (en muchas ocasiones también adolescente) pero son los niños de la familia también víctimas colaterales del maltrato y que no se deben dejar de lado.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Cada país tiene unos mecanismos distintos consulta en tú ciudad, centro de salud e infórmate. Si vives en España puedes acceder a esta WEB del ministerio de sanidad en su apartado de violencia de género. Podrás encontrar ayuda, recursos, normativas. Y para los profesionales información muy valiosa acerca del problema. También está disponible un teléfono el 016. Este es el teléfono de ayuda a las personas que son víctimas de malos tratos. Atienden 365 días del año 24 horas, es gratuito. También atienden a menores aunque los derivan al Teléfono Anar especializado en casos de menores y adolescentes. No lo dudes y si necesitas ayuda llama, son profesionales que van a querer ayudarte. Si vives en otro país, puede que exista otro número en tú ciudad. Este sólo para territorio español.
Si sufres maltrato pide ayuda, si ves maltrato denuncia. Teléfono: 016
Y por último os dejo el vídeo de la última campaña contra la violencia de género porque dentro de esta lacra horrible me parece un vídeo para la esperanza de que hay salida, y de que aunque te sientas sola no estas sola.
Lucha, lucha, lucha.
Pide ayuda estamos contigo.
Sí hay salida a la violencia de género es gracias a tí.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Os traigo de nuevo un corto para presentarlo en este blog. Se trata del corto llamado Slimtime, lo encontré de casualidad buceando por Internet y me ha parecido de lo más interesante y con un tema más que controvertido. El argumento es sencillo una pareja va a una empresa para que la mujer «aparentemente» se haga algún tipo de tratamiento de belleza. El hombre aburrido se pierde por el centro y aunque él parece no darse mucha cuenta de lo que pasa nos ayuda a descubrir el verdadero sentido de la fábrica. Aquí os dejo el corto de 8 minutos de duración. Película del año 2010 dirigida por Bertrand Avril, Pierre Chomarat y David Dangin. Con una estética muy cuidada en el corto y con un potente mensaje final.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Como se puede ver, el corto hace de crítica a la sociedad que busca el ideal de que delgado = a bonito. Y no siempre es así, y en este caso el final no justifica los medios. Slim Sexy Beautiful (Delgada Sexy Guapa) así se llama la empresa dónde esta señora va a someterse al tratamiento por el que casi mágicamente se convierten en delgadas todas las mujeres que hay allí. ¿Pero por qué sólo mujeres?. Por suerte parece que la sociedad, está despertando con los casos más extremos de delgadez. Ya que como creo que he dicho en otras ocasiones delgadez no es siempre sinónimo de estado bueno de salud y al revés, una persona con obesidad (que no sobrepeso…porque no es lo mismo), no es sinónimo de estado bueno de salud.
Se estima que en España entorno al 15 % de la población femenina padece algún tiempo de problema de más leve a más grave relacionado con su físico. Especialmente acusado entre la población más joven de entre 15 y 21 años. Por tanto, es bueno sentirse cómodo con el cuerpo de cada uno, no siempre gusta pero es lo que tenemos. Lo mejor es seguir una buena dieta, comer bien y a las horas que corresponda. Además hacer un poco de ejercicio y sobretodo quererse a una misma y a uno mismo.
¿Por qué si no te quieres tú…quién te va a querer?
Encontré este corto de Yoshimishi Tamura del año 2013 dura poco más de 3 minutos pero ya con ese breve tiempo nos permite reflexionar sobre su contenido. La protagonista es una mujer que se prepara para una cita.
Aquí os dejo el corto para que podáis verlo antes.
*Todos los derechos son del creador. Sólo difundo este vídeo. No soy su creadora ni su dueña.*
Cada uno es libre de interpretarlo como quiera. Yo veo una crítica más allá de cuánto tarda o no una mujer en prepararse para una cita. Me inclino más por esa lucha que muchas mujeres (e incluso hombres) tienen con los espejos, con sus reflejos y su figura en general. Para muchas de estas personas es una lucha constante contra lo que quieren ser (el reflejo) y lo que son en realidad.
En ocasiones es la propia sociedad la que incita a esa lucha, en otras es la propia pareja y en otras es la propia persona. Me gustó este corto, como advertencia para todos, ya que el corto muestra que ese espejo se puede romper. Esa imagen que se quiere proyectar también y se puede volver contra nosotros. Y la obsesión por tener una imagen puede tener consecuencias (en el caso del corto se rompe el espejo y la chica acaba sin estar arreglada cuando llega el chico). Pero en la realidad pueden ser otras consecuencias como: baja autoestima, ansiedad, tristeza llegando incluso a trastorno de la alimentación como la anorexia o la bulimia. ¡¡Por tanto cuidado!!
En las pasarelas de moda se puede ver de todo: las últimas tendencias, ropa increíble que te gustaría tener y que nunca tendrás, ropa que no entiendes, blogueros de moda conociendo de primera mano lo que su diseñador favorito está creando para la nueva temporada, diseñadores que son seguidos por estrellas mediáticas de distintos ámbitos y modelos muchos, muchos modelos.
Los chicos y las chicas que son modelos suelen entrar dentro de unos cánones de belleza, porque para eso son modelos, ¿o no?. Lo cierto es que desde las pasarelas no sólo se presentan la ropa, el calzado o los complementos del momento sino también lo que se «lleva» en cuánto al físico. Estas tendencias representan un arma de doble filo para millones de personas (especialmente mujeres y adolescentes). No negaremos que estos modelos tienen físicos muy cuidados y en muchas ocasiones, en mi opinión creo que compartida por bastantes personas, demasiado delgados o delgadas en el caso de las modelos femeninas. ¿Dónde esta el límite? Entre lo sano y lo loco, dónde cada gramo cuenta, llegando a hacer locuras por desfilar con el modisto X por ser el más famoso del momento o por ser la mejor pasarela.
Reconozco mi desconocimiento del mundo de los modelos, pero si conozco el mundo que hay detrás de una persona que no quiere comer, que hace mucho ejercicio no por sentirse mejor sino por bajar gramo tras gramo hasta desaparecer y no parecerse ni en la sombra de lo que fue. Y ahora supongo que saldrán los detractores, diciendo que no todos los modelos se comportan de esta forma. Pues claro, no estoy diciendo eso, pero no negaremos las evidencias de la extremada delgadez de algunas modelos que salen por ejemplo en las pasarelas (y a veces en otros sitios) mientras ves la televisión que te dan ganas de darles un poco de lo que estás comiendo en ese momento.
En varios países se está empezando a prohibir el uso de modelos extremadamente delgadas. Es decir, que por vías médicas no entren dentro de los registros mínimos. Así que desde aquí APLAUDO, estas medidas y pido que se vigile con mucho cuidado este mundo dónde chicos y chicas muyyyy jóvenes empiezan a trabajar. Las medidas han sido propuestas en Francia a través de una ley dónde se prohíbe acceder a la profesión de modelo si tu índice de masa corporal (IMC) es menor que los límites propuestos por sus ministerios de sanidad y trabajo. Sí no se cumple la ley, como por ejemplo agencias de modelos, diseñadores, etc….puede llevar a elevadas multas de dinero. También se penará por ley las webs que potencien dicha extrema delgadez llegando a penas incluso de cárcel. Mi querida Holanda, esta vez no es pionera en tomar medidas, sino que puede que siga el ejemplo de Francia. Estudiarán realizar una ley similar a la francesa. Muchos otros países se deberían sumar a estas propuestas y otras muchas que se deberían hacer.
Es bueno sentirse bien con uno mismo, ser sano, comer bien, hacer deporte…. Pero si estas jóvenes promesas se obsesionan desde tan jóvenes con la extrema delgadez para poder desfilar con tal diseñador y ese diseñador les acepta entonces, ¿qué hacemos?. ¿Dejamos a estos chicos y a estas chicas a la merced de las pasarelas?. ¿No les decimos que esa progresión de no comer (o comer en de forma compulsiva para después vomitar), y hacer mil cosas inverosímiles en muchas ocasiones para adelgazar pueden llevarles a tener una enfermedad grave? ¿No les decimos que la anorexia o la bulimia son enfermedades muy graves? ¿Qué ha muerto gente por ellas? ¿Qué no todo vale en la moda?.
Debemos actuar ya, no sería la primera vez que escucho a niñas de 10-13 años decir que están gordas…¿gordas? ¿de qué hija mía? si eres una niña aún. Estos niños se fijan en esas modelos (y actores, y músicos y ….), por eso es que el control debe ser inflexible tanto para modelos mujer como hombre (que la anorexia y bulimia también existe en hombres), pero de eso ya se hablará.