El acoso escolar ha ido aumentando a pesar de los intentos de cada sociedad por frenarlo. Yo he tenido que frenar en un par de ocasiones acosos, no graves, pero aún así acosos, a alumnos y alumnas en distintos talleres y clases. No importa la clase social ni el colegio ya que tanto en colegios privados como en colegios públicos suele darse. El problema del acoso viene cuando se cierran los ojos por parte del entorno: padres que no quieren ver o aceptar la situación, profesores que no saben abordar bien el tema o desconocen por completo la situación (a veces por no decir casi siempre, salvo en los casos más graves es invisible), compañeros que ceden e incluso se unen al acaso, etc. En el acoso no sólo participan el acosador y el acosado. El acosador puede ser un grupo, con algún cabecilla o sin él. Pueden ser chicos o chicas, mayores o más pequeños. Al igual que sucede con la víctima o acosado.
Se intentan promover medios y formas para vencer el acoso existente, evitando casos graves y suicidios de los menores (en los casos más graves). Para ello se ha iniciado un proyecto pionero a través de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid, España) para poner freno al acoso y a otros problemas que puedan surgir en el aula. Se trata del programa «Alumno ayudante«. Este programa selecciona a alumnos voluntarios de los centros escolares que van a ser observadores de conductas no apropiadas en el aula como exclusión, violencia, vulnerabilidad, etc. Al detectar una situación concreta se ofrecerá la ayuda como un igual. Los casos que van a más allá del poder de actuación de estos alumnos se derivan a otros medios y personas más acreditadas. De esta forma se mejora el clima social que exista en la clase, se trabaja la comunicación, y la expresión de emociones y sentimientos. El programa se está extendiendo y actualizando constantemente y ahora tiene gran acogida en el instituto español San Juan Bautista dónde cuentan situaciones resultas y un clima agradable de trabajo y estudio.
También la Universidad de Alcalá presenta el programa de Alumnos ayudantes dentro del desarrollo de la propia universidad para integrar, ayudar y cooperar con compañeros con algún tipo de discapacidad como bien se explica aquí.
Intentos y medios como esta propuesta se deben acoger bien en la comunidad educativa y no educativa. Los recursos nunca deben parar de renovarse y actualizarse para parar con el acoso escolar o también llamado bullying. El auge de las nuevas tecnologías y las redes sociales hace necesario que el profesorado, padres, y agentes afines se actualicen en otras formas de acoso tan dañinas como las que se hacen en el día a día en las aulas. Todo con el fin de terminar controlando el acoso en las aulas.

https://moonlightpsychology.com

Email Síguenos – Follow us:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios | Etiquetas: Acosador, Acoso, acoso escolar, alumno, Alumno ayudante, Ansiedad, Anxiety, Bully, bullying, Children, Colegio, Control, Emociones, Emotions, Estudiante, Fear, Habilidades sociales, High School, Instituto, Kids, Miedo, Minors, Niña, Niño, Niños, Padres, Parents, Profesor, Psicólogo, Psychologist, Relajación, Relaxation, Sadness, School, Social skills, Tristeza, Universidad, Universidad Alcalá de Henares, University, víctima | Publicado en Educación, Psicología
Estás acabando tus estudios en el instituto o el colegio y llega la gran pregunta…¿pero qué hago ahora?….tranquilo/a todos hemos pasado por eso. Es el abismo de lo desconocido, del no saber dónde y el no saber que hacer en muchos casos. Sin embargo, bien porque siempre lo has querido o bien porque has llegado hasta ello, quieres o acabas eligiendo psicología. Llega entonces la gran pregunta, ¿dónde se puede estudiar psicología?.
Por opciones como siempre hay muchas, me centraré en las universidades públicas, ya que en privadas en muchas también se puede estudiar. Primero podemos encontrarla en diferentes ciudades: Huelva, Málaga, Granada, Cádiz, Almería, Sevilla, Jaén, Las Palmas, Oviedo, Barcelona, Madrid, Salamanca, Lleida, Valencia, Santiago de Compostela, La Rioja, Murcia, y muchas más. Es decir que si quieres puedes elegir, siempre que te dé la nota claro. La nota de corte varía de una ciudad a otra y entre universidades, así que lo mejor es consultarla y estudiar lo máximo posible siempre. Os dejo un link con las notas de corte para 2015.
http://www.notasdecorte.info/psicologia-c51.htm
En la Comunidad de Madrid puedes estudiar Psicología en las universidades públicas: Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Por supuesto hay otras opciones en universidades privadas y en la Universidad a distancia (UNED) que puede ser otra buena opción.
Así que como podemos ver, opciones hay muchas, sólo hay que decidirse bien primero por estudiar esta carrera, luego elegir bien la ciudad y la universidad.
¡Ánimo futuros psicólogos!



www.moonlightpsychology.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios desactivados en Quiero estudiar psicología, ¿pero dónde se puede? | Etiquetas: Carrera, Degree, España, Estudios, Facultades, Future, Futuro, Grado, Notas de corte, Psicología, Psychology, Requirements, Requisitos, Spain, Studies, Universidad, University | Publicado en Educación, Resuelve
Hace un tiempo valoramos las posibilidades que había de estudiar la carrera de psicología en España, esta vez introduzco este post para ver que opciones tenemos fuera de estas fronteras. En qué países ofrecen estos estudios.
- Idioma: Lo primero que tienes que hacer es saber que posibilidades tienes, si no dominas más que el español, tendrás que conformarte con países que hablen dicha lengua. Lo cierto es que en muchas universidades extranjeras ofrecen sus carreras en inglés, incluso aunque el país no sea de habla inglesa oficialmente. Por eso mi recomendación es que estudies bien inglés si tu objetivo es estudiar fuera. También por supuesto existen otras opciones en francés, alemán, italiano y otros idiomas.
- Requisitos: Cada país es diferente, y cada universidad es diferente. Infórmate bien de que exigencias piden, de nota, de idioma, méritos, etc. Normalmente van a pedir una puntuación mínima en algún test de idioma, para verificar que vas a poder seguir las clases de forma apropiada.
- Presupuesto: Si te lanzas a la aventura, cuenta con que vas a poder costear la misma. Dependiendo de qué universidad, qué ciudad y qué país será más o menos caro. Si te aventuras, ten en cuenta tus posibilidades económicas.
- Elegir bien el destino: Se puede estudiar psicología en numerosos países, en algunos se enfoca de forma diferente la psicología, por eso debes elegir bien qué quieres estudiar. Puedes estudiar entre muchos otros en: Argentina, Chipre, Camboya, Francia, Estonia, Islandia, Indonesia, Estados Unidos, Japón, Colombia, Canadá, Brasil, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Grecia, Filipinas, Rusia, Polonia, Turquía, China, etc.
- Estar convencido: Si no estás convencido no te lances a la aventura. Pero es normal tener nervios.
¡Suerte y a por ello!



www.moonlightpsychology.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios desactivados en Quiero estudiar en el extranjero psicología, ¿pero dónde? | Etiquetas: Carrera, Country, Degree, Dudas psicología, Estudiar extranjero, Future, Futuro, Idioma, Language, País, Psicología, Psychology, Psychology doubts, Requirements, Requisitos, Study abroad, Universidad, University | Publicado en Educación, Resuelve
Las carreras universitarias se reducen de nuevo, un año menos. Se quedan en tres años…si hemos vuelto a la “diplomatura” y ya no saben ni de dónde acortar los temarios. Hace relativamente poco que entraron los grados, de cuatro años de duración, ya de por sí polémicos. Aún no están ni asentados decentemente éstos y ya imponen otra reforma. ¿Qué será lo siguiente dos años o de forma sorprendente uno?. Quién sabe igual te meten tal “chute” de la carrera que escojas que igual sabes más que cualquier otra persona.
El proceso de cambio de licenciatura a grado, y hablo por mi carrera (aunque se de buena tinta que en otras también), fue cutre y precipitado en algunos aspectos menospreciando a los últimos licenciados. A más de un alumno le “obligaron” amablemente a pasarse a grado. Estos “pobres pringados”, estaban en distintas situaciones pero a todos al terminar les dijeron: toma tu licenciatura grado.
Los rectores de las universidades españolas en una reunión recomendaron que los cambios se instauraran a partir de 2017, las universidades privadas consideran que puede ser efectivo en 2016. Cada uno que saque sus propias conclusiones.





Lo cierto es que a estos nuevos estudiantes universitarios les va a tocar hacer sí o sí un máster para completar dicha formación. Sin ella probablemente les sea muy difícil (aunque ya lo es teniendo mil másters, carreras e idiomas pero bueno….) encontrar trabajo y lo que es en mi humilde opinión más grave, estarán mucho menos formados. En el campo que nos ocupa, la psicología, creo que una formación universitaria de tres años es escasa totalmente. En mi caso y creo que mis compañeros lo pueden decir también, cuando más aprendí de psicología fue a partir del cuarto año.
Por otra parte, dudo que el 100% del alumnado de las facultades de psicología pueda costearse un máster. Los másters, son caros, muuuuuuyyyyy caros. Algunos más que otros claro, según dónde y qué quieras estudiar pero la broma seguramente no baje de los 1200 euros por curso (mínimo). Y eso es mucho dinero, mucho dinero. Veremos en que queda esto, y cuál será el próximo paso.
Comparto una noticia del diario El País del pasado 30 de Enero haciendo referencia a este tema
LINK
https://moonlightpsychology.com

Email Síguenos – Follow us:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios desactivados en Tres años y soy…. | Etiquetas: Degree, Educación, Education, Grado, Licenciatura, Universidad, University | Publicado en Noticias