¿Tiene ansiedad y no sabe qué hacer? ¿Se encuentra mal y cree que necesita ayuda? ¿Tiene alguna fobia o miedo y quiere superarlo? ¿Quiere aprender a gestionar mejor su tiempo? ¿Va mal en los estudios y/o tiene ansiedad? ¿Se siente triste y no sabe como superarlo? ¿Necesita nuevas técnicas para poder educar a tus hijos? ¿Se siente superado por el estrés? ¿Está dejando de fumar y le puede la ansiedad?
Sí la respuesta a estas preguntas es sí, lea esto con atención. Quizá su problema no esté entre estás cuestiones escríbame en cualquier caso sí cree necesitar ayuda.
Realizo terapia psicológica individual en adultos y menores. Si necesita ayuda escríbame en el email que aparece en contacto o por a través de twitter.
La terapia que sigo se enmarca dentro de la terapia cognitivo-conductual con sesiones de una hora de duración semanalmente y si no fueran posible cada dos semanas.

Para más información, sin compromiso, contacte conmigo a través del apartado de contacto.
*No se pierda tampoco los talleres.


www.moonlightpsychology.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios | Etiquetas: Adultos, Adults, Anger, Ansiedad, Anxiety, Ayuda, Children, Estrés, Help, Ira, Kids, Menores, Minors, Niños, Psicólogo, Psicología, Psicología Clínica, Psychologist, Psychology, Sadness, Sesiones, Stress, Taller, Terapia, Terapia cognitivo-conductual, Terapia psicológica, Therapy, Tristeza, Workshop | Publicado en Blog, General
¿Existe aún en el siglo XXI esclavitud infantil?. La respuesta es sí por desgracia. Por eso existe este día para recordarnos que se debe luchar contra la esclavitud y el trabajo infantil.
Ningún niño debe estar haciendo otra cosa que no sea jugar y estudiar, para aprender y mejorar en su vida futura. La cultura occidental cierra los ojos ante situaciones de miseria y esclavitud que se viven en otras zonas del mundo.
Para recordar a todos los niños y niñas que han sufrido esta lacra tenemos este día.
Día mundial contra la esclavitud infantil

https://moonlightpsychology.com

Email Síguenos – Follow us:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
4 comentarios | Etiquetas: Boy, Children, Día mundial, Esclavitud, Esclavitud infantil, Girl, Kids, Menores, Minors, Niña, Niño, Slavery, Trabajo, Work, World day | Publicado en Motivación
Hoy se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Quería acordarme de todos esos niños y esas familias que se enfrente en un primer momento a lo desconocido y descubren cada día de lo que son capaces sus hijos, hermanos y amigos.
Por todos ellos se celebra este día. Son muchas las organizaciones, asociaciones y grupos que trabajan en favor de estas personas y sus familias con el fin de darles una vida digna como persona y potenciar su desarrollo lo máximo posible. El año pasado ya os dejé unas webs sobre el tema. Sí queréis refrescar las mismas aquí os lo dejo. AQUÍ.
Today is World Down Syndrome Day. I would like to remember those families and children who are facing something unknown. Trying to learn something new everyday with their sons, brothers, sisters and friends.
We celebrate this day in their honor. There are many organizations, associations and groups that are working with families and these population in order to develop and improve their lifes.

https://moonlightpsychology.com

Email Síguenos – Follow us:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario | Etiquetas: Children, Día mundial, Disease, Down, Down syndrome, Enfermedad, Familia, Family, Kids, Menores, Minors, Niños, Síndrome, Síndrome Down | Publicado en Motivación
El acoso escolar ha ido aumentando a pesar de los intentos de cada sociedad por frenarlo. Yo he tenido que frenar en un par de ocasiones acosos, no graves, pero aún así acosos, a alumnos y alumnas en distintos talleres y clases. No importa la clase social ni el colegio ya que tanto en colegios privados como en colegios públicos suele darse. El problema del acoso viene cuando se cierran los ojos por parte del entorno: padres que no quieren ver o aceptar la situación, profesores que no saben abordar bien el tema o desconocen por completo la situación (a veces por no decir casi siempre, salvo en los casos más graves es invisible), compañeros que ceden e incluso se unen al acaso, etc. En el acoso no sólo participan el acosador y el acosado. El acosador puede ser un grupo, con algún cabecilla o sin él. Pueden ser chicos o chicas, mayores o más pequeños. Al igual que sucede con la víctima o acosado.
Se intentan promover medios y formas para vencer el acoso existente, evitando casos graves y suicidios de los menores (en los casos más graves). Para ello se ha iniciado un proyecto pionero a través de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid, España) para poner freno al acoso y a otros problemas que puedan surgir en el aula. Se trata del programa «Alumno ayudante«. Este programa selecciona a alumnos voluntarios de los centros escolares que van a ser observadores de conductas no apropiadas en el aula como exclusión, violencia, vulnerabilidad, etc. Al detectar una situación concreta se ofrecerá la ayuda como un igual. Los casos que van a más allá del poder de actuación de estos alumnos se derivan a otros medios y personas más acreditadas. De esta forma se mejora el clima social que exista en la clase, se trabaja la comunicación, y la expresión de emociones y sentimientos. El programa se está extendiendo y actualizando constantemente y ahora tiene gran acogida en el instituto español San Juan Bautista dónde cuentan situaciones resultas y un clima agradable de trabajo y estudio.
También la Universidad de Alcalá presenta el programa de Alumnos ayudantes dentro del desarrollo de la propia universidad para integrar, ayudar y cooperar con compañeros con algún tipo de discapacidad como bien se explica aquí.
Intentos y medios como esta propuesta se deben acoger bien en la comunidad educativa y no educativa. Los recursos nunca deben parar de renovarse y actualizarse para parar con el acoso escolar o también llamado bullying. El auge de las nuevas tecnologías y las redes sociales hace necesario que el profesorado, padres, y agentes afines se actualicen en otras formas de acoso tan dañinas como las que se hacen en el día a día en las aulas. Todo con el fin de terminar controlando el acoso en las aulas.

https://moonlightpsychology.com

Email Síguenos – Follow us:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios | Etiquetas: Acosador, Acoso, acoso escolar, alumno, Alumno ayudante, Ansiedad, Anxiety, Bully, bullying, Children, Colegio, Control, Emociones, Emotions, Estudiante, Fear, Habilidades sociales, High School, Instituto, Kids, Miedo, Minors, Niña, Niño, Niños, Padres, Parents, Profesor, Psicólogo, Psychologist, Relajación, Relaxation, Sadness, School, Social skills, Tristeza, Universidad, Universidad Alcalá de Henares, University, víctima | Publicado en Educación, Psicología
Los hogares conflictivos suelen tener distintos focos de origen como consumo de drogas (incluyendo el alcohol..que también es una droga aunque aceptada socialmente), problemas mentales, faltas de comportamiento, malos hábitos parentales, etc. Los hogares conflictivos suelen tener un transfondo también de familia desestructurada. Esto es un mal funcionamiento de la familia bien porque un miembro esté en la cárcel, padres drogadictos u alcohólicos, o hijos con la misma problemática, hijos en casas de acogida o parte de la familia en centros especializados de atención según la problemática que se tenga. En este caso los que más sufren son los menores, porque no saben bien que está pasando. Por este motivo me pareció interesante un artículo sobre como procesaban los niños dentro de hogares en conflicto o con problemas interparentales.
El estudio se llama «Neurophysiological correlates of children’s processing of interparental conflict cues» y es de Schermerhorn, Alice C.; Bates, John E.; Puce, Aina; Molfese, Dennis L. Se publicó el pasado Agosto del año 2015 en el vólumen 29 (4) del Journal of Family Psychology. Aquí os dejo el link dónde previo pago se puede obtener el artículo.
El estudio está enfocado especialmente a la exposición de los menores a conflictos de pareja. Se presentó a niños de entre 9 y 11 años, una serie de fotos de actores que fingían ser pareja en distintas situaciones mostrando ira, o felicidad y en otras fotos neutrales sin emoción. Los menores que venían de hogares en conflicto tenían un tiempo de reacción menor en las escenas felices que en las neutrales. Mientras tanto los niños que en sus hogares no tenían tantos conflictos tenían un tiempo de reacción menor en las escenas de ira o enfado que en las felices. Los niños generaban respuestas más largas para las caras de ira que en la de felicidad cuando venían de hogares sin conflicto. Mientras que en los niños con hogares en conflicto generaban más respuesta en las de ira y felicidad que en la neutrales.
Un estudio interesante sobre como un hogar en conflicto puede influir en el procesamiento de emociones porque todo al final, todo influye.

https://moonlightpsychology.com

Email Síguenos – Follow us:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario | Etiquetas: Children, Conflict homes, Dysfunctional family, Emociones, Emotions, Familia desestructurada, Hogares conflictivos, Kids, Menores, Minors, Niños, Procesar emociones, Process emotions | Publicado en Emociones, Noticias, Psicología, Social