Archivo de la etiqueta: Minors

Día mundial contra la esclavitud infantil

¿Existe aún en el siglo XXI esclavitud infantil?. La respuesta es sí por desgracia. Por eso existe este día para recordarnos que se debe luchar contra la esclavitud y el trabajo infantil.

Ningún niño debe estar haciendo otra cosa que no sea jugar y estudiar, para aprender y mejorar en su vida futura. La cultura occidental cierra los ojos ante situaciones de miseria y esclavitud que se viven en otras zonas del mundo.

Para recordar a todos los niños y niñas que han sufrido esta lacra tenemos este día.

Día mundial contra la esclavitud infantil

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Día mundial del Síndrome de Down -World Down Syndrome Day

Hoy se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Quería acordarme de todos esos niños y esas familias que se enfrente en un primer momento a lo desconocido y descubren cada día de lo que son capaces sus hijos, hermanos y amigos.

Por todos ellos se celebra este día. Son muchas las organizaciones, asociaciones y grupos que trabajan en favor de estas personas y sus familias con el fin de darles una vida digna como persona y potenciar su desarrollo lo máximo posible. El año pasado ya os dejé unas webs sobre el tema. Sí queréis refrescar las mismas aquí os lo dejo. AQUÍ.


Today is World Down Syndrome Day. I would like to remember those families and children who are facing something unknown. Trying to learn something new everyday with their sons, brothers, sisters and friends.

We celebrate this day in their honor. There are many organizations, associations and groups that are working with families and these population in order to develop and improve their lifes.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Los niños en hogares conflictivos, ¿cómo procesan las emociones?

Los hogares conflictivos suelen tener distintos focos de origen como consumo de drogas (incluyendo el alcohol..que también es una droga aunque aceptada socialmente), problemas mentales, faltas de comportamiento, malos hábitos parentales, etc.  Los hogares conflictivos suelen tener un transfondo también de familia desestructurada. Esto es un mal funcionamiento de la familia bien porque un miembro esté en la cárcel, padres drogadictos u alcohólicos, o hijos con la misma problemática, hijos en casas de acogida o parte de la familia en centros especializados de atención según la problemática que se tenga. En este caso los que más sufren son los menores, porque no saben bien que está pasando. Por este motivo me pareció interesante un artículo sobre como procesaban los niños dentro de hogares en conflicto o con problemas interparentales.

El estudio se llama «Neurophysiological correlates of children’s processing of interparental conflict cues» y es de Schermerhorn, Alice C.; Bates, John E.; Puce, Aina; Molfese, Dennis L. Se publicó el pasado Agosto del año 2015 en el vólumen 29 (4) del Journal of Family Psychology. Aquí os dejo el link dónde previo pago se puede obtener el artículo.

El estudio está enfocado especialmente a la exposición de los menores a conflictos de pareja. Se presentó a niños de entre 9 y 11 años, una serie de fotos de actores que fingían ser pareja en distintas situaciones mostrando ira, o felicidad y en otras fotos neutrales sin emoción. Los menores que venían de hogares en conflicto tenían un tiempo de reacción menor en las escenas felices que en las neutrales. Mientras tanto los niños que en sus hogares no tenían tantos conflictos tenían un tiempo de reacción menor en las escenas de ira o enfado que en las felices. Los niños generaban respuestas más largas para las caras de ira que en la de felicidad cuando venían de hogares sin conflicto. Mientras que en los niños con hogares en conflicto generaban más respuesta en las de ira y felicidad que en la neutrales.

Un estudio interesante sobre como un hogar en conflicto puede influir en el procesamiento de emociones porque todo al final, todo influye.

Roto cristal de la ventana del vector del fondo

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: