En alguna ocasión he mencionado el acoso escolar o bullying en este blog, bien con algún vídeo o con algún comentario. El caso es que el acoso escolar o también llamado bullying está por desgracia muy de moda. ¿Hasta dónde queremos llegar?. ¿Cuáles son las razones de esta escala de violencia verbal o física entre alumnos?.
Entre mis experiencias profesionales con menores he tenido que parar en varias ocasiones algún tipo de acoso entre alumnos. Normalmente escogían al más vulnerable de la clase y el más líder iba a por él. Había que cortar eso. ¿Pero es siempre así?
La realidad es que no, no siempre es el más débil ni el más fuerte o al revés. En ocasiones son muchos los factores que llevan a que se produzca algún tipo de acoso. En otras ocasiones además el profesorado, padres y otros adultos es ajeno a lo que sucede ya que el acoso puede ser sutil en un comienzo y prolongado en el tiempo sin que nadie sepa lo que sucede. Pero veamos un poco más en profundidad el fenómeno.
El acoso escolar o bullying puede aparecer prácticamente en cualquier edad escolar, sea más o menos pequeño el acosador y el acosado. Puede ser una persona la acosada o un pequeño grupo, al igual que sucede con los acosadores. La prevención y educación sobre el tema en los colegios, institutos y hogares es clave. Educar en la igualdad y la aceptación a los otros es importante para evitar situaciones de acoso y maltrato entre compañeros.
El acoso escolar se produce entre compañeros de aula y es un acto que se realiza de manera repetida e intencionadamente. Aunque los adultos en la mayoría de las ocasiones desconocen hasta que no es muy evidente el acoso, los compañeros suelen conocer la situación que se desarrolla en la clase.
¿Por qué se acosa?. Los motivos pueden ser variados: por que sea alguien nuevo en el colegio o la clase, porque sea de otra cultura o país, porque físicamente sea diferente al resto, porque saque buenas o malas notas, y por muchos otros motivos.
La consecuencia es que la persona acosada siente rechazo grupal y temor a la persona/s que le acosan o intimidan. Las consecuencias pueden ser graves para quién realiza esas acciones, para quién lo recibe y también para aquellos que lo ven o lo conocen y no hacen nada para evitarlo
Los casos de acoso escolar pueden empezar con bromas, en un principio sin mala intención. Se puede reflejado en acciones como: golpear, empujar, amenazar, insultar, burlarse, hacer el vacío a esa persona, no incluirle en el grupo, enviar notas, emails, mensajes de texto por el móvil o redes sociales. También ridiculizar, poner motes, difundir rumores, robar…
Respetando a los demás, sus derechos y nuestros derechos se puede evitar el acoso. Callarse no es la forma de parar el acoso, ya que éste se alimenta del silencio.
Se pueden distinguir tres grupos dentro del acoso escolar. Estas son algunas de sus características y consecuencias:
EL AGRESOR O AGRESORES:
- Aprenden la agresión verbal o física como parte de su conducta.
- Reconocimiento social dentro del grupo a causa del miedo.
- Ese tipo de conducta aparece en otras situaciones.
LA VÍCTIMA:
- Fracaso y dificultades escolares.
- Alto nivel de ansiedad y malestar.
- Fobia escolar.
- Baja autoestima.
- Tristeza.
ESPECTADOR O ESPECTADORES:
- Aprenden esta forma inadecuada de comportarse.
- Observan conductas inapropiadas y hacen que se repitan más.
- Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de otros compañeros.
La empatía o ponerse en el «lugar del otro» ayudará también a frenar el acoso. Sentir sus emociones como si fueran las nuestras. Si ves acoso escolar no te calles ya que nadie merece ser acosado. Lo importante es respetar, no pegar, devolver ataques sino expresar como uno se siente y pedir ayuda.



www.moonlightpsychology.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...