Archivo de la etiqueta: acoso escolar

¡Valiente!

Resultado de imagen de campaña valiente acoso escolar comunidad de madrid

Valiente, que bonita palabra y que a veces se usa tan poco. Valientes son muchas personas en su día a día. Valiente es un adjetivo que se debe usar más, porque decir valiente impulsa a la persona a creer más en sí mismo. Puede ser la llave de la motivación.

¡Valiente! es la nueva campaña de la Comunidad de Madrid (España) contra el acoso escolar o bullying. He encontrado esta campaña muy bonita y muy Valiente a la vez. Se trata de potenciar la denuncia ante el acoso y no el hecho de ser chivato ante los compañeros sino de ser Valiente de poder ayudar y salir de esas situaciones. La campaña va dirigida hacia los estudiantes.

Como ya hemos comentado aquí sobre el acoso escolar, se produce muchas veces a espaldas de los profesores y entorno, que en un primer momento desconocen que se está produciendo acoso. El silencio alimenta el acoso, también el miedo. Por tanto:

«Ante el acoso escolar no te calles, cuéntalo»

En este blog se ha tratado ya varias veces este tema dejo enlaces a esas publicaciones:

Resultado de imagen de campaña valiente acoso escolar comunidad de madrid

  Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


El acoso escolar o bullying

En alguna ocasión he mencionado el acoso escolar o bullying en este blog, bien con algún vídeo o con algún comentario. El caso es que el acoso escolar o también llamado bullying está por desgracia muy de moda. ¿Hasta dónde queremos llegar?. ¿Cuáles son las razones de esta escala de violencia verbal o física entre alumnos?.

Entre mis experiencias profesionales con menores he tenido que parar en varias ocasiones algún tipo de acoso entre alumnos. Normalmente escogían al más vulnerable de la clase y el más líder iba a por él. Había que cortar eso. ¿Pero es siempre así?

La realidad es que no, no siempre es el más débil ni el más fuerte o al revés. En ocasiones son muchos los factores que llevan a que se produzca algún tipo de acoso. En otras ocasiones además el profesorado, padres y otros adultos es ajeno a lo que sucede ya que el acoso puede ser sutil en un comienzo y prolongado en el tiempo sin que nadie sepa lo que sucede. Pero veamos un poco más en profundidad el fenómeno.

El acoso escolar o bullying puede aparecer prácticamente en cualquier edad escolar, sea más o menos pequeño el acosador y el acosado. Puede ser una persona la acosada o un pequeño grupo, al igual que sucede con los acosadores. La prevención y educación sobre el tema en los colegios, institutos y hogares es clave. Educar en la igualdad y la aceptación a los otros es importante para evitar situaciones de acoso y maltrato entre compañeros.

El acoso escolar se produce entre compañeros de aula y es un acto que se realiza de manera repetida e intencionadamente. Aunque los adultos en la mayoría de las ocasiones desconocen hasta que no es muy evidente el acoso, los compañeros suelen conocer la situación que se desarrolla en la clase.

¿Por qué se acosa?. Los motivos pueden ser variados: por que sea alguien nuevo en el colegio o la clase, porque sea de otra cultura o país, porque físicamente sea diferente al resto, porque saque buenas o malas notas, y por muchos otros motivos.

La consecuencia es que la persona acosada siente rechazo grupal y temor a la persona/s que le acosan o intimidan. Las consecuencias pueden ser graves para quién realiza esas acciones, para quién lo recibe y también para aquellos que lo ven o lo conocen y no hacen nada para evitarlo

Los casos de acoso escolar pueden empezar con bromas, en un principio sin mala intención.  Se puede reflejado en acciones como: golpear, empujar, amenazar, insultar, burlarse, hacer el vacío a esa persona, no incluirle en el grupo, enviar notas, emails, mensajes de texto por el móvil o redes sociales. También ridiculizar, poner motes, difundir rumores, robar…

Respetando a los demás, sus derechos y nuestros derechos se puede evitar el acoso. Callarse no es la forma de parar el acoso, ya que éste se alimenta del silencio.

Se pueden distinguir tres grupos dentro del acoso escolar. Estas son algunas de sus características y consecuencias:

EL AGRESOR O AGRESORES:

  • Aprenden la agresión verbal o física como parte de su conducta.
  • Reconocimiento social dentro del grupo a causa del miedo.
  • Ese tipo de conducta aparece en otras situaciones.

LA VÍCTIMA:

  • Fracaso y dificultades escolares.
  • Alto nivel de ansiedad y malestar.
  • Fobia escolar.
  • Baja autoestima.
  • Tristeza.

ESPECTADOR O ESPECTADORES:

  • Aprenden esta forma inadecuada de comportarse.
  • Observan conductas inapropiadas y hacen que se repitan más.
  • Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de otros compañeros.

La empatía o ponerse en el «lugar del otro» ayudará también a frenar el acoso. Sentir sus emociones como si fueran las nuestras. Si ves acoso escolar no te calles ya que nadie merece ser acosado. Lo importante es respetar, no pegar, devolver ataques sino expresar como uno se siente y pedir ayuda.

Adolescentes dibujados a mano Vector Gratis

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Una de cortos: Silencios

Esta vez os dejo un corto mensaje sobre el Bullying o el acoso escolar. Se trata de Silencios. Un proyecto escolar del IES Augusto González de Linares en Peñacastillo, Santander (España). Es importante que surjan proyectos como este o parecidos para concienciar a los alumnos tanto de colegio como instituto de este problema. Por lo tanto enhorabuena por proyectos así.

El corto silencios se basa en la historia de una chica que sufre acoso escolar. Dura 5 minutos 40 segundos, suficiente tiempo para un corto. No desvelaré mucho más del cortometraje para que lo podáis disfrutar.

El acoso escolar o bullying como ya he dicho en ocasiones anteriores en este blog, es un problema que se da en todas la clases sociales y que puede afectar no sólo a esa persona o personas que se consideran débiles en una clase. La prevención y en su defecto detección del problema a tiempo son fundamentales. La educación en valores y compañerismo ayudarán a prevenir este problema que en muchas ocasiones puede pasar desapercibido. Lo mejor si eres compañeros y ves que otro sufre acoso, denuncia ese acoso. No participes en él sólo por sentirte integrado.

STOP BULLYING

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL Logo_Moonlightsinpalabras2www.moonlightpsychology.com


Guía acoso escolar en el aula

Hace no mucho tiempo ya se hablo de qué era el acoso escolar o bullying. El acoso escolar es un gran problema en la sociedad. El acoso suele afectar a una o varias personas y nadie se merece eso. Ni por ser bajo, ni alto, ni gordo, ni flaco, ni por sacar buenas notas o malas, por vestir de una forma u otra. Nadie se lo merece. Pero por desgracia a veces incluso por el motivo más pequeño se acosa a otra estudiante. El deber de profesores, padres, tutores y demás compañeros del aula es prevenir, frenar, parar y denunciar el acoso. Nunca permitirlo y nunca fomentarlo o realizarlo.

Hoy os quiero dejar unas guías y protocolos de actuación en el marco del acoso escolar dentro de España aunque las guías pueden servir para todos. Os dejo los enlaces pero se pueden descargar en pdf.

  1. Guía para el profesorado sobre acoso escolar: Esta guía es para los profesores de las aulas, muy interesante.
  2. Protocolos de actuación centros educativos: Para el personal de los centros educativos, muy útil.
  3. Actuación para la mejora de la convivencia en el aula. Algunas claves para mejorar la convivencia en el aula.
  4. Orientaciones para la prevención y detección del acoso escolar. Más orientaciones.

Estas guías son sobretodo para profesional que trate directamente con este problema en el aula. Pero es interesante su lectura en cualquier caso.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


Una de cortos: For the birds (los pájaros)

Colección de pájaros de acuarela Vector Gratis

Hace tiempo que quería dejaros este corto. For the birds (Los pájaros o Vuelo de pájaros) es un corto que yo he usado habitualmente en distintos talleres y charlas.

Es un corto de poco más de 3 minutos de duración y es de la compañía Pixar. Siendo uno de sus cortos animados más famosos. Los protagonistas son una serie de pequeños pájaros azules, que no reciben muy bien la visita de otro pájaro más grande y delgado muy diferente a ellos.

Os dejo el corto a continuación.

A pesar de que los pájaros no hablan nada, los gestos y la actitud que tienen se ven reflejadas perfectamente en el corto. Nos sirve para ver que no todos somos iguales, y aunque parezcamos iguales siempre va a haber alguien distinto a nosotros. No por eso debemos prejuzgar, o caer en estereotipos. Ejercer presión de grupo sobre otra persona, como puede ser el mobbing (acoso laboral) o bullying (acoso escolar) no es la solución cuando alguien no nos gusta. Al final es contraproducente para ambas partes.

For the birds, nos recuerda, que lo nuevo y  distinto puede asustarnos, hacernos reír, tener miedo y al final tratar de expulsar eso nuevo. Sin embargo, en la vida cada día surgen nuevas cosas, nuevas personas, situaciones diferentes a las ya vividas. Hay que aprender de ellas, y saber adaptarse a las nuevas situaciones que aparezcan.

Logo_Moonlight                                         https://moonlightpsychology.com                                   

Copyrighted.com Registered & Protected  KJ5N-QFW1-2MPR-KUZL

Email   Síguenos – Follow us:Síguenos en TwitterSiguenos en Tumblr


A %d blogueros les gusta esto: